MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        04/FEBRERO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

En México lo más destacado es que la SCJN dijo que esta ley para reformar el sector eléctrico contravenía a la libre competencia: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.

 

 

TANIA DIAZ: Parece que hay ganancias moderadas en las bolsas, tanto de Estados Unidos, en Europa, también en México, de esto y más estaremos conversando con Manuel Somoza y también estamos ya observando los indicadores, al menos en las bolsas de Nueva York. Vamos contigo Manuel, ¿está ya listo en la línea?

 

Bueno, en un momentito estaremos ya conversando con Manuel Somoza con su segmento diario en Milenio. Manuel gracias por acompañarnos como siempre. Gusto en saludarte y buenos días.

 

MANUEL SOMOZA: Tania, muy buenos días. Bueno, hoy tenemos bolsas positivas en Europa y en Estados Unidos, con excepción de Asia. El peso sí está presionado y ahorita explico por qué. En Estados Unidos la discusión del presupuesto y del paquete de apoyos está en proceso, sin embargo, no hay mucha voluntad porque los datos económicos que están saliendo del mes de enero muestran una fortaleza importante de esa economía, tanto en el sector industrial como en el sector servicios, como en los niveles de consumo.

 

Entonces algunos republicanos, y creo que con cierta razón, dicen “pues si las cosas van tan bien, para qué le seguimos invirtiendo tanto dinero a este tema”. En fin, la discusión se va todavía a prolongar y eso es lo que afecta a nuestra moneda que están cotizando en niveles de 20.30, cuando ayer cerró básicamente en 20.18.

 

En Estados Unidos también salen las solicitudes de ayuda para el desempleo, disminuyen con respecto a la semana anterior muy significativamente y eso muestra que todavía hay dificultades para poder crear más empleos, sin embargo, mañana viernes, tempranito en la mañana, vamos a tener el dato de la nómina no agrícola en los Estados Unidos, que es el dato más importante del mes y que todos los mercados están esperando.

 

En México lo más destacado es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dijo que esta ley para reformar el sector eléctrico contravenía la libre competencia y lesionaba los intereses de las inversiones privadas. Evidentemente la secretaria de Energía, que es una representante digna de la izquierda radical en este país, está desestimando la opinión de la Suprema Corte de Justicia y ella dice que le va a hacer caso a la iniciativa del presidente.

 

Yo quiero terminar diciendo que iniciativas de este tipo son las que han lesionado la inversión privada, tanto nacional como extranjera, porque significa cambiar las reglas que ya estaban establecidas. Pareciera ser como que la 4T no tiene ningún interés en que la inversión se reactive en México y que el país crezca y se generen empleos, se abran empresas que se necesitan, nuevas y más oportunidades para la gente.

 

Eso parece ser que no está en la agenda económica del presidente y es honradamente una lástima.

 

Ese es mi comentario al día de hoy, mi querida Tania.

 

TANIA DIAZ:  Pues ahí está, escuchamos muy atentamente esta opinión tuya que tienes sobre el tema, Manuel, y veremos qué pasa por supuesto en los siguientes días, qué decisiones se toman al respecto. Manuel, como siempre, muchas gracias y hasta mañana.

 

MANUEL SOMOZA: Igualmente Tania, mañana nos vemos.

 

TANIA DIAZ: Buenos días

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx