MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        03/FEBRERO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Buen dato de la nómina total no agrícola de Estados Unidos: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.

 

 

TANIA DIAZ: Manuel Somoza, qué gusto saludarte, muy buenos días. Hay datos muy relevantes para México en cuanto a las remesas, parece que hubo un récord, pero ya nos explicarás a detalle. Buenos día Manuel.

 

MANUEL SOMOZA: Tania, muy buenos días. Sí, se anunció que México recibió pues nada más 40 mil 600 millones de dólares de remesas el año pasado, esa es una buenísima noticia, es 11 por ciento más de lo que se había recibido en el 2019, tan solo en el mes de diciembre se recibieron 3 mil 600 millones, o sea, ese dinero le cae muy bien a la economía mexicana, pero sobre todo a las familias de los migrantes que se están sacrificando trabajando duro en Estados Unidos y que mandan esta ayuda a sus familiares en México.

 

Es gente verdaderamente admirable y el mérito es nada más de ellos, luego hay otros que se quieren poner las medallas, pero no, ese es un esfuerzo individual de millones de mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera y que con su sudor y su trabajo mandan estos envíos a sus familias en México.

 

TANIA DIAZ: Claro, nuestros paisanos.

 

MANUEL SOMOZA: Así es. En otras cosas, en Estados Unidos la agencia ADP, que es la mayor maquiladora de nóminas en ese país, dijo que el sector privado había logrado poner 174 mil nuevos empleos en el mes de enero. Es un buen dato porque nada más se esperaban 70 mil y es el preámbulo de dato que vamos a recibir el viernes, que es el dato de la nómina total no agrícola de Estados Unidos, y que es un dato que los mercados toman muy en serio.

 

También en ese país avanzan las conversaciones para el paquete de estímulos fiscales, o sea que buenas noticias que están alentando a que las bolsas estén en números positivos.

 

Y yo te diría que otra buena noticia es que la especulación esta que armaron las plataformas de trading rápido en acciones como GameStop, etcétera, bueno, pues han disminuido enormemente, el precio de las acciones ha bajado, aquellos que se metieron tontamente a especular ya están resintiendo las pérdidas, pero aquí lo más importante es que ya está interviniendo la SEC, la Reserva Federal y la Comisión Bancaria en Estados Unidos para ver cómo moderan esta manipulación que se trata de hacer en los mercados a través de las redes sociales. O sea que es un dato bien interesante que vamos a seguir de cerca porque es algo nuevo, es algo insólito.

 

Evidentemente esto es algo que lo pueden hacer solo en empresas pequeñas como GameStop, no lo pueden hacer en una gran empresa porque no tendrían dinero para mover el mercado, sin embargo, ojo, porque la redes sociales aquí están actuando en forma negativa en contra de los intereses de índole general.

 

TANIA DIAZ: Sí, ha tenido repercusiones muy serias y hoy en Milenio.com justamente esto que adelantas, se desploman las acciones de GameStop, a medida que se desinfla el repunte de Reddit. 

 

MANUEL SOMOZA: Pues sí.

 

TANIA DIAZ: Este impacto en el que además están interviniendo ya las autoridades, Manuel.

 

MANUEL SOMOZA: Sí, aquí el problema es que como son redes sociales, a quién demandas, a quién metes a la cárcel, hay elementos legales o criminales, pero en esa App que estás comentando, creo que hay cerca de 6 o 7 millones de participantes, entonces es todo un reto para la regulación este tema.

 

TANIA DIAZ: Vamos a ver qué pasa en los siguientes días. Manuel Somoza, como siempre, muchas gracias por acompañarnos. Excelente día.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias a ti, muchas gracias.

 

TANIA DIAZ: Igualmente, buen día.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx