MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        02/FEBRERO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Este tipo de políticas públicas son las que afectan la confianza de la inversión privada en México: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.

 

 

TANIA DIAZ: Los mercados está más optimistas, ayer hubo una reunión de Joe Biden con los republicanos que fue calificada como productiva, pero quien tiene más detalles y cómo impacta en la economía del mundo esto, es Manuel Somoza. Gusto en saludarte, Manuel. Buenos días.

 

MANUEL SOMOZA: Tania, buenos días. Sí, cómo bien lo dices hoy apunta a ser un buen día y la razón fundamental es que la reunión del presidente Biden con diez republicanos se calificó de productiva, cada vez está más cerca el que puedan otorgarle el paquete de 1.9 trillones, de los cuales ya se autorizaron los .9, falta el trillón, pero que es fundamental para que el presidente Biden logre su agenda, sin embargo, esto le imprimió optimismo a los mercados.

 

Y también le imprimió optimismo el hecho de que en Estados Unidos ya se habían aplicado más de 32 millones de vacunas y esto es prácticamente el 10 por ciento de la población y se espera que la segunda semana de febrero se aceleren mucho más los procesos de vacunación.

 

También es buena noticia que AstraZeneca haya llegado a un acuerdo con la Unión Europea para otorgar los 9 millones de vacunas adicionales a las contratadas originalmente. O sea que el proceso de vacunación en los países desarrollados sigue dándose cada vez en forma más eficiente.

 

En los Estados Unidos sale el dato de enero de la actividad industrial, ligeramente por abajo de lo estimado, en función de lo que se ha vivido en ese país en el mes de enero, sobre todo la parte de los cierres y la parte del aislamiento, pero también hay que decir que las inversiones han bajado en Estados Unidos en forma notable, los hospitales tienen gran capacidad para recibir enfermos y esto ha hecho que muchas grandes ciudades se vuelvan a abrir a la normalidad. Ciudades como Nueva York, como Los Ángeles, como Houston, empiezan a abrir sobre todo en el sector de servicios.

 

En México es importante destacar que sube el petróleo a 50 dólares por barril, es su mejor precio en muchos meses; el peso, sin embargo, gana un poco de terreno con respecto al cierre del viernes, pero con respecto a la apertura pierde, está sobre niveles de 20.30, con un dólar que hoy amaneció un poco más fortalecido que el día de ayer.

 

Yo creo que esto es lo más importante, Tania

 

TANIA DIAZ: Sobre lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador, la iniciativa que envió al Congreso para fortalecer CFE ¿cuál es tu comentario? ¿Qué opinión tienes? Porque ha habido algunos a favor y otros en contra.

 

MANUEL SOMOZA: Para mí es una mala noticia, este tipo de políticas públicas son las que afectan la confianza de la inversión privada en México, es una iniciativa que favorece en contra de los productores privados a la CFE, es decir, se solapa su ineficiencia con esta iniciativa y lo único que hace es tratar de fortalecer el monopolio del gobierno en la producción de energía eléctrica, cuando ya no había ese monopolio y cuando además el sector privado le ayudó a que la CFE pudiera bajar los costos de la electricidad que son de los más altos en el mundo.

 

Entonces yo creo que es una iniciativa más de carácter ideológico que de sentido común y no abona a esa confianza que se tiene que generar en el sector privado para que éste invierta. Es precisamente el tipo de políticas que echan para atrás los esfuerzos de lograr que la inversión se reactive en el país, o sea que a mí, si me preguntas, no me gustó absolutamente nada.

 

TANIA DIAZ: Bueno, es lo que opina Manuel Somoza, estamos pendientes, Manuel, a ver qué pasa en los siguientes días con ese tema y mañana también atentos de tu comentario. Como siempre, muchas gracias Manuel, buen día.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias a ti Tania, muy amable. Gracias.

 

TANIA DIAZ: Igualmente.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx