MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 28/ENERO/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
En realidad sí estuvo muy
crítica la contracción en México en 2020: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.
TANIA DIAZ: Manuel
Somoza, qué gusto saludarte. Los datos del PIB en México, tú tienes los más
recientes, Manuel. Gusto en saludarte, adelante.
MANUEL SOMOZA: Tania, muy
buenos días. Bueno, pues sí, salió el Producto Interno Bruto de México, menos
8.3 por ciento en el año, la estimación nuestra era 8.5, o sea está un poquito
mejor que eso, sin embargo, es un dato muy malo, el dato más malo para la
economía mexicana en los últimos 80 años, en realidad sí estuvo muy crítica la
contracción en México y tenemos que hacer todo lo posible para revertir este
número en los próximos años, porque abrigado a esto, viene un crecimiento enorme
de la pobreza, de falta de oportunidades, una cifra de desempleo francamente
pocas veces vista, un cierre masivo de empresas medianas y pequeñas, o sea que
hay que ponerle todos los kilos para tratar de darle la vuelta a esto.
Y honradamente lo que
hace falta son políticas públicas adecuadas para que el sector privado empiece a
invertir, para que tenga confianza y para que las cosas empiecen a mejorar
paulatinamente, pero sí, es muy triste ver un dato como ese.
En otras cosas, los
mercados hoy están muy negativos …
TANIA DIAZ: Hacemos un
ajuste, Manuel, discúlpame que te interrumpa, porque no alcanzamos a escucharte
bien esto último, parece que se corta, hacemos el ajuste necesario.
A ver, de nuevo esto
último, si eres tan amable, vamos nada más a llamarle de nuevo a Manuel, porque
esto último es relevante, está hablando del PIB, por supuesto. Manuel, a ver si
ya te escuchamos mejor, una disculpa de nuevo. Adelante.
MANUEL SOMOZA: ¿Aquí me
escuchas mejor?
TANIA DIAZ: Ya, mucho
mejor. Adelante, nos decías Manuel.
MANUEL SOMOZA: Sí, te
decía que el PIB arroja una cifra muy mala, la peor en los últimos 80 años, y
esto lo peor no es el número, lo peor es lo que significa. Significa que creció
el número de pobres en el país en forma abrumadora, cerca de 10 millones de
pobres más en el 2020 que en el 19, significa un desempleo que pocas veces
habíamos visto, pérdida de 750 mil empleos formales, más 3 o 4 millones de
empleos informales y significa quiebra de decenas de miles de empresas medianas
y pequeñas.
Y por eso te decía que la
única solución es que haya políticas públicas proclives para que la inversión
privada vuelva a aparecer, que le tenga confianza al gobierno y que juntos
gobierno e iniciativa privada empiecen a invertir con objeto de que se empiecen
a crear oportunidades de crecimiento, que es lo que necesita el país más que
cualquier otra cosa.
Lo que el país necesita
es que se incremente la inversión para generar estas oportunidades que se merece
nuestro pueblo. Eso en cuanto a México.
En el mundo, hoy los
mercados van a estar muy negativos porque fundamentalmente sigue el pleito en
Europa más que nada, de que no hay las vacunas suficientes. Hay una controversia
importante en la Unión Europea con AstraZeneca porque dicen que AstraZeneca ha
estado desviando vacunas a otros lugares en lugar de dárselas a Europa, donde ya
las tenía comprometidas. Honradamente no tengo una opinión formada al respecto,
pero bueno, sí es algo que está preocupando.
Y en tercer lugar, hemos
visto un movimiento en los mercados de pequeños inversionistas especuladores que
juntos, utilizando plataformas tecnológicas, están atacando a los mercados,
sobre todo a los grandes hedge funds, para descarrilarlos.
¿En qué consiste esta
operación? Los hedge funds una manera de ganar dinero es que a veces venden
acciones que no tienen con objeto de poder recuperarlas a precio más barato.
Estos inversionistas de alguna manera han conseguido la información de los
cortos que hay en algunos hedge funds y entonces lo que hacen es que entran a
través de plataformas tecnológicas a comprar esas acciones, subiéndolas de
precio e incrementando las pérdidas para los hedge funds, que de esta manera se
ven obligados a vender otros activos para poder hacerle frente a las
situaciones.
Es un tema
complejo, que la SEC, la Comisión de Valores de Estados Unidos ya está
investigando, pero bueno, esto le imprime una volatilidad indeseable a los
mercados y hace que la gente se aparte de este tipo de activos.
TANIA DIAZ: Sí, por
supuesto.
MANUEL SOMOZA: Entonces
todo esto en conjunto nos trajo un día bastante malo. El peso también amanece
presionado, está a niveles de 20.25, tocó en la mañana 20.30, el peso está muy
frágil ante cualquier noticia. Y el dólar con estos disturbios en todos lados,
se ha venido fortaleciendo paulatinamente. Por ejemplo, el peso a lo largo de
esta semana ha perdido más del 1 por ciento de su valor.
TANIA DIAZ: Pues día
difícil, complicado, Manuel, con este panorama que nos detallas, vamos a ver qué
ocurre el próximo lunes. Estamos muy atentos de tu comentario. Manuel Somoza,
muchas gracias y que estés muy bien.
MANUEL SOMOZA: Gracias.
El lunes es día feriado, pero seguramente el martes vamos a tener mucha mayor
información.
TANIA DIAZ: Es cierto,
bueno, estamos atentos. Gracias Manuel Somoza, excelente fin de semana.
MANUEL SOMOZA: Igualmente
para ti y para tu audiencia. Gracias Tania.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26