MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        28/ENERO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

El superávit comercial del año pasado es bueno para el equilibrio de las finanzas públicas, pero obedeció a la caída de las importaciones debido a la baja en las inversiones: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.

 

 

TANIA DIAZ: Parece que los mercados se recuperaron comparado con ayer, un día bastante complicado. Manuel Somoza tiene más detalles de esto. Gusto en saludarte, Manuel. Buenos días.

 

MANUEL SOMOZA: Qué tal Tania, muy buenos días. Bueno, pues como bien lo dices, en Europa y en Estados Unidos se recuperan hoy cuando menos la mitad de las pérdidas en las que incurrieron los mercados el día de ayer, aunque el tema central que los hizo bajar, pues sigue estando ahí y es fundamentalmente el nerviosismo de los inversionistas al ver que los procesos de vacunación no van con la velocidad que previamente se anticipaba.

 

Pero bueno, no todo son malas noticias, AstraZeneca ya se sentó a negociar con la Unión Europea, aunque no hubo un acuerdo la reunión fue bastante cordial y luego los laboratorios Pfizer dijeron que reanudarían con fuerza la distribución de vacunas en el mes de febrero. O sea que las noticias aquí tienden a mejorar.

 

Igual que está mejorando por ejemplo en Estados Unidos en forma importante la declinación del número de infectados, el número de fallecidos y el número de hospitalizados, esta es una buena noticia. Por ejemplo, en Nueva York ya el gobernador Cuomo dijo que iba a levantar muchas de las restricciones impuestas después de las fiestas de fin de año. O sea que eso es lo más relevante en el entorno internacional.

 

En Estados Unidos también bajaron un poco las solicitudes de apoyo para desempleo, lo cual también es un buen síntoma.

 

Y en México salió un dato muy interesante, que es el del comercio exterior. El año pasado, en todo el año, las exportaciones mexicanas declinaron 9.3 por ciento, básicamente por la caída en las exportaciones petroleras, las no petroleras tuvieron un ligero incremento, pero lo que sí cayó en forma muy, muy fuerte, fueron las importaciones, éstas declinaron 15.8 por ciento. Y esto trajo como consecuencia un superávit de 34 mil millones de dólares, que es histórico.

 

México nunca había tenido un superávit de ese tamaño. La cifra en sí es muy buena para el equilibrio de las finanzas públicas, pero la razón del superávit no es buena porque esto obedeció fundamentalmente a la caída de las importaciones y esto quiere decir que los niveles de inversión son muy bajos, no se está comprando maquinaria, no se está comprando equipo, no se está renovando la planta productiva y esto ha traído como consecuencia lo que vamos a ver mañana, cuando se anuncie el PIB de México, que seguramente va a andar entre menos 8 y menos 9 por ciento. La estimación nuestra en CIBanco es de 8.5 por ciento, pero bueno, esto es lo más relevante.

 

El dólar abre fuerte, el peso toca los 20.40 en la mañana, ahora modera las pérdidas y está cotizando sobre niveles de 20.33, 20.32. Las bolsas, como bien dijiste, en Estados Unidos ganan punto y medio, el Dow, el Standard and Poor's, Nasdaq 1 por ciento y la Bolsa Mexicana de Valores también adelanta 0.7 por ciento.

 

TANIA DIAZ: Correcto.

 

MANUEL SOMOZA: O sea que es un día interesante hoy de recuperación en los mercados, Tania.

 

TANIA DIAZ: Exactamente, ya lo veíamos también en las bolsas principales de Estados Unidos. Pues estamos atentos mañana con tu comentario Manuel. Muchas gracias, que tengas buen día y hasta mañana.

 

MANUEL SOMOZA: Igualmente para ti. Mañana tendremos el PIB de México y va a ser muy interesante comentarlo.

 

TANIA DIAZ: Perfecto. Atentos entonces. Muy amable Manuel.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias a ti Tania. Buen jueves.

 

TANIA DIAZ: Buenos días.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx