MEDIO:        VIBE TV

NOTICIERO: HISTORIAS DE NEGOCEOS

FECHA:       27/ENERO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

En CIBanco nuestra expectativa de crecimiento del PIB para 2021 es de 3.9%: Jorge Gordillo

 

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis

Económico y Bursátil de CIBanco, en el programa “Historias de NegoCEOs”,

conducido por Mario Maldonado en Vibe TV.

 

 

MARIO MALDONADO: Y bueno, ayer el Fondo Monetario Internacional mejoró su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana, para este 2021, su previsión anterior era de un rebote de 3.5 por ciento para el PIB y ahora pues aumentó de forma considerable a 4.3 por ciento, 0.8 puntos porcentuales arriba. En la actualización de sus perspectivas económicas el FMI prevé que el apoyo a las políticas públicas y las vacunas aumenten el dinamismo de la economía mexicana y hay distintos bancos y casas de análisis que también están previendo que quizá va a haber una recuperación un poquito más rápida con todo y este inicio de año complicado.

 

Y para platicar de esto, saludo con mucho gusto a Jorge Gordillo Arias, él es director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo estás Jorge? Muy buenas noches.

 

JORGE GORDILLO: Buenas noches Mario, contento de estar contigo.

 

MARIO MALDONADO: Gracias por estar aquí con nosotros. ¿Cómo ves este cambio en la perspectiva del crecimiento económico para México del Fondo Monetario internacional? ¿Cuáles son las variables y los drivers que serán importantes para la recuperación de México en este 2021?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, primero el tema toma relevancia porque el viernes sale el dato del PIB del último trimestre del año pasado y por fin veremos cuál fue el efecto negativo para la economía mexicana del año pasado. La expectativa es que ande entre menos 8.4 y menos 8.8. Ese es el valle, la baja que tuvo la economía y de ahí cuál va a ser el crecimiento para el 2021.

 

Y por supuesto todo el driver, todo está enfocado al proceso de vacunación, a la recuperación económica en Estados Unidos y a la velocidad a la que podemos aspirar a una mejor normalidad, eso es lo que va a variar la estimación o el rebote que podremos esperar para la economía mexicana.

 

MARIO MALDONADO: Las exportaciones, ese motor tan importante para México, parece ser que es lo que ya se comenzó a recuperar desde el año pasado y que ahora en este 2021 pues es donde se tiene también la mayor esperanza, déjame ponerlo en esos términos, para que la economía mexicana pues jale a la actividad manufacturera, la actividad industrial, incluso la actividad agropecuaria. El problema en México sigue siendo el sector terciario, los servicios, el consumo interno, cómo dinamizar eso, pero bueno, las exportaciones parece que tendrán una mejoría, no solo por la reactivación de los Estados Unidos, por sí sola este rebote, pero además este paquete económico que ya anunció Joe Biden ¿no?, de 1.9 billones de dólares, seguramente le dará más pronta recuperación a la actividad económica de los Estados Unidos.

 

JORGE GORDILLO: Sí, Estados Unidos está encabezando la recuperación junto con China, esas son buenas noticias para México, está recuperándose más rápido de lo que esperábamos o lo que temíamos en algún momento. Y apoyado por esta cantidad histórica muy alta de estímulos fiscales y monetarios. Entonces sí, nuestra esperanza está en las exportaciones.

 

Y del otro lado, lo que queremos es quitar esta incertidumbre porque lo que sucedió es que iniciamos el año con pasos para atrás, la actividad económica en noviembre parecía que agarraba ritmo y se ha retrocedido en diciembre y enero porque estamos en niveles históricos o en niveles muy altos de contagio, con una pandemia ahorita desbordada por el momento y nos hace con mucha incertidumbre pensar cuánto tiempo tardará en el año el disminuir esta presión, en cambiar otra vez a una restricción menos lastimosa para la economía y en qué momento vamos a brincar a una normalidad en la que podremos tener una mejor esperanza. Y esto se dará solamente cuando un porcentaje considerable de la población esté vacunado.

 

Hoy la situación parece complicada en este tema y por supuesto hay un amplio rango de posibilidades, de escenarios, para el crecimiento económico de este año. Nuestra expectativa es de 3.9 de rebote, pero incluso con la estimación del presidente López Obrador que dijo que podríamos crecer 5 por ciento en este año, no es muy optimista porque la caída fue cercana a 9 por ciento y si creciéramos 5 por ciento, es apenas la mitad de la caída que tuvimos el año pasado.

 

MARIO MALDONADO: Y ya son escenarios optimistas, con todo y que Hacienda, Banco de México y ahora el Fondo Monetario Internacional pues nos han puesto en un rango de recuperación quizá mucho más importante del que realmente podríamos tener en este 2021. ¿Cómo ves el asunto del mercado interno? Está habiendo una problemática para reactivar empresas, pare recuperar puestos de trabajo, hoy el propio Banco de México, la Junta de Gobierno, llama al gobierno mexicano a que se flexibilice el presupuesto se reasigne eventualmente el gasto público para que efectivamente se enfoque a las actividades productivas, a la recuperación del empleo, ¿qué hacer con un gobierno que parece ser, déjame decir, indolente ante lo que sucede en el mercado interno y que parece ser que no va a cambiar sus políticas económicas?

 

JORGE GORDILLO: Es muy importante esto que mencionas porque estamos en la cola de la pandemia, los efectos últimos de la crisis y es muy importante sobrevivir o lograr que la afectación ya no sea mayor para la economía mexicana, o sea, que pasemos estos momentos malos hacia una nueva normalidad con la menor cantidad de empresas cerrando todavía adicionales el empleo, la pobreza. Porque cuando pasemos a otra fase, va a ser más difícil para la economía mexicana recuperar o sostener un ritmo de recuperación para los próximos años, entonces sí es muy importante que el gobierno reflexione sobre qué medidas necesita para garantizar que la recuperación sea más fácil cuando se pueda lograr, porque hay muchos sectores que sabemos que van a rebotar por sí solos, como puede ser el turismo, pero si ya está muy lastimado, a lo mejor va a tardar varios años en lograrlo.

 

MARIO MALDONADO: Pues ahí está el tema, ya veremos, ojalá que todas estas proyecciones que son favorables para la economía mexicana se cumplan en la medida en que haya una campaña de vacunación efectiva, eficaz que pueda ir inmunizando a sectores vulnerables de la población y que en esa medida se puedan recuperar y reabrir muchas de las actividades e industrias que han sido cerradas y han sido muy afectadas por esta crisis. Ya lo estaremos platicando, pero te agradezco mucho, Jorge, que nos hayas tomado la entrevista aquí e Historias de NegoCEOs. Gracias, buenas noches.

 

JORGE GORDILLO: Buenas noches Mario. Gusto en saludarte.

 

MARIO MALDONADO: Un abrazo, que estés bien. Vamos a hacer una pausa y regresamos aquí a Historias de NegoCEOs.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx