MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 27/ENERO/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El peso está muy volátil
y sus movimientos responden fundamentalmente a la debilidad o a la fortaleza del
dólar: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones
de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.
ELISA ALANIS: Y hasta
aquí la información, gracias por su atención, gracias por habernos acompañado en
este espacio de noticias como siempre, lo espero a las 20 horas del día de
mañana con toda la información más importante del día, por lo pronto, los dejo
con la información económica y financiera con Manuel Somoza. Manuel, buenas
noches.
MANUEL SOMOZA: Elisa,
buenas noches. Hoy hubo buenas noticias sobre todo en Estados Unidos, salió el
crecimiento de su economía en el cuarto trimestre, 4 por ciento, esto es un
poquito abajo el estimado de 4.2, in embargo, también salió el dato de enero a
diciembre donde el resultado es que la economía se contrajo 3.5 por ciento. La
verdad que aunque es un dato negativo para la economía norteamericana, es muy
bueno cuando hace apenas seis meses creíamos que la contracción podía andar
arriba del 5 por ciento.
La verdad que la economía
de ese país se ha venido recuperando francamente bien aun con la pandemia en
medio. Esto evidentemente alentó a las bolsas en ese país, en Europa, y no así
en Asia que ayer tuvieron un cierre bueno, pero después vinieron las caídas en
los Estados Unidos.
En Nueva York, la
Securities and Exchange Commission, la Comisión de Valores, está investigando
operaciones en plataformas de internet que están atacando algunos hedge funds
que tenían cortos en algunas acciones y esto ha provocado movimientos bastante
irregulares en los mercados. Yo creo que este fenómeno de internet en los
mercados es algo que va a adquirir mayor relevancia en el futuro y seguramente
las autoridades van a empezar a regular estas plataformas que están operando
libremente en los mercados.
En el caso de México,
salieron los datos de comercio exterior y son muy interesantes. Las
exportaciones totales cayeron 9.3 por ciento, principalmente por el problema de
que las exportaciones petroleras se fueron abajo, las no petroleras tuvieron un
incremento pequeño, pero en el total fue menos 9.3 por ciento, pero las
importaciones cayeron 15.8 por ciento.
Esto trajo como resultado
un superávit histórico para el país de cerca 34 mil millones de dólares, la
cifra es muy buena para fines de estabilidad en las finanzas nacionales, pero es
muy mala la noticia porque el resultado del superávit no es un crecimiento en
las exportaciones, sino que es una caída francamente importante en las
importaciones, lo cual quiere decir que el país no está invirtiendo, que el país
no está creciendo, que la planta industrial no se está renovando, en fin, ojo,
estos son focos rojos que si no se corrigen, van a afectar el crecimiento que
tengamos este año.
El peso amaneció muy
presionado, a niveles de 20.40, y luego modificó el comportamiento para
finalmente cerrar en niveles de 20.16. La moneda mexicana está tremendamente
volátil y sus movimientos responden fundamentalmente a la debilidad o a la
fortaleza del dólar.
Ese es mi comentario hoy,
me da gusto saludarlos, buenas noches. Estaré con ustedes mañana. Muchas
gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26