MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        27/ENERO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Este miércoles tuvimos mercados con comportamientos muy negativos: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones

de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.

 

 

ELISA ALANIS: Y hasta aquí la información, gracias por su atención, por habernos acompañado en este espacio, lo espero mañana a las 20 horas y lo dejo con toda la información financiera y económica con Manuel Somoza. Manuel, buenas noches.

 

MANUEL SOMOZA: Elisa, buenas noches. Como lo anticipábamos desde esta mañana, hoy tuvimos mercados muy negativos en Asia, en Europa, en los Estados Unidos y en México. La razón fundamental, bueno, que la pandemia sigue fuera de control en muchos lugares, pero sobre todo porque los mercados se están desesperando con la lentitud con la que se está llevando a cabo el proceso de vacunación.

 

Me parece un poco injusto este pensamiento, todo el mundo está haciendo más de lo que puede y bueno, son problemas básicamente de logística y de producción coyunturales, por lo que se deben de resolver en las próximas tres o cuatro semanas. Sin embargo, este sentimiento tan negativo afectó a las bolsas y esto fortaleció al dólar que se revaluó con respecto al peso y las principales monedas del mundo. En el caso de nuestra moneda, abrió en 20 pesos la cotización del peso sobre el dólar y cerró a niveles de 20.30, es decir, una devaluación de 30 centavos.

 

Las bolsas en Estados Unidos fueron las que más sufrieron, con bajas de más de 2.5 por ciento en el Nasdaq y en el Standard and Poor's, la bolsa mexicana también tuvo un retroceso de 1.7 por ciento.

 

Se llevó a cabo la junta de política monetaria de la Reserva Federal, ésta mantuvo sin cambio la tasa de interés en 0.25, dijo que mantendría la expansión monetaria, es decir, una compra mensual de bonos del orden de 120 mil millones de pesos al mes para inyectarle liquidez a la economía y esto que son buenas noticias, no fueron suficientes para impactar positivamente a los mercados. Sin embargo, en el mediano plazo esto va a tener evidentemente buenas repercusiones.

 

Mañana sale el crecimiento, o decrecimiento más bien, del Producto Interno Bruto de la economía en los Estados Unidos, el viernes tendremos el dato del decrecimiento del PIB para México. En Estados Unidos se espera un menos 3.6 por ciento, en México entre menos 8.5 y 9 por ciento, vamos a ver finalmente cuál es la cifra.

 

Los mercados se quedaron nerviosos y presionados y mañana estaremos comentando sobre los sucesos del día.

 

Eso es lo que tenía yo que platicarles el día de hoy, que tengan una buena noche. Nos vemos mañana. Muchas gracias.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx