MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 20/OCTUBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El mundo va a vivir una época todo el 2021 de muy bajas tasas de interés por lo
que las estrellas se alinean a inversiones de mayor riesgo: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Wendy Roa en Imagen Radio.
WENDY ROA: Le agradezco
platique con nosotros, por supuesto con sus recomendaciones como siempre en
materia económica, a Manuel Somoza, quien es presidente de Inversiones de
CIBanco. Manuel, ¿cómo estás? Muy buenos días.
MANUEL SOMOZA: Wendy,
muy bien, muchas gracias. Feliz año. Qué gusto de verte.
WENDY ROA: Igualmente
para ti Manuel. Pues todavía platicábamos hace unos días, hace unas semanas,
cuando todavía no concluía el 2020, acerca de lo que nos había dejado y cómo
veríamos el 2021. Ya estamos en el 2021 y ahora te pregunto ¿cuáles son las
mejores inversiones para este año conforme a lo que hemos visto en este ya casi
mes de 2021?
MANUEL SOMOZA: Claro
Wendy. Mira, yo pienso que la mejor inversión o las mejores inversiones a lo
largo del 21 van a ser la mejor combinación de las alternativas que existen. Yo
creo que todo patrimonio, en México por lo menos, debe de tener una
participación en pesos, los fondos en pesos han sido muy seguros y han dado
francamente muy buenos intereses, por ejemplo, nosotros lo que tenemos que nada
más invierten en la deuda del gobierno federal pues tuvieron rendimientos del 5,
6 y 7 por ciento en los más cortos y los más largos, que fueron muy buenos, a lo
largo del año pasado.
Este año las tasas
serán ligeramente más bajas porque Banco de México ha bajado la tasa del 8 al
4.25 y además la seguirá bajando, pero bueno, no dejan de ser una inversión
interesante para aquella gente que requiere seguridad, que requiere certeza y
que requiere intereses para poder seguir viviendo. También son fondos muy
interesantes para el manejo de tesorerías de empresas. O sea que ahí se puede
poner un porcentaje.
Ahora bien, el mundo va
a vivir una época todo el 2021 de muy bajas tasas de interés, no solo en México,
en Estados Unidos, en Europa, en Asia, y esto quiere decir que las inversiones
seguras de renta fija van a rendir muy poquito a lo largo del 2021. Sin embargo,
las estrellas se están alineando para que las inversiones que tienen más riesgo,
que son las que invierten en renta variable, puedan tener un desempeño este año.
¿Por qué? Porque no van a tener la competencia de los intereses bajos de la
renta fija, porque los bancos centrales van a seguir emitiendo dinero y esto va
a alimentar la fuerza de las bolsas, porque las utilidades de las empresas sobre
todo en los países desarrollados y sus propias economías van a tener rebotes muy
interesantes en el 2021, y además, en muchos casos como por ejemplo en Estados
Unidos ya lo estamos viendo, hay fuertes paquetes fiscales de ayuda a la
economía y a los ciudadanos que van a alentar a que este sea un buen año.
Nosotros tenemos tres
fondos en esta parte de riesgos, un fondo que invierte en la bolsa de Nueva
York, el año pasado ganó 31 por ciento en dólares, no creo que lo podamos
repetir, sin embargo, sí tenemos una expectativa de rendimiento de alrededor de
15 por ciento en dólares para este año.
Tenemos un fondo en
euros que también tuvo un desempeño satisfactorio y también creemos que en este
2021 las bolsas europeas puedan crecer alrededor del 15 por ciento en euros a lo
largo del año.
Y estamos lanzando un
nuevo fondo que se llama SURASIA, que invierte en el continente asiático, en
Japón, China, Australia, Corea del Sur, países aledaños a China, al cual le
tenemos muchas ganas y creo que tiene una perspectiva para dar rendimientos en
dólares también por encima del 15 por ciento.
O sea que ahí está la
respuesta, esas creo que van a ser o pueden ser las inversiones más atractivas.
Ojo, evidentemente tienen riesgos inherentes, el riesgo más grande es que la
pandemia no se llegue a controlar. Otro riesgo importante es que se vaya a
descarrillar el proceso de vacunación, pero yo honradamente soy optimista en los
dos temas, sobre todo en Europa, Estados Unidos y Asia yo creo que la pandemia
sí se va a empezar a controlar, de hecho en Europa ya empezamos a ver cómo
empiezan a declinar las infecciones, todavía no en Estados Unidos, en Asia las
tienen bastante bien controladas, entonces eso no me preocupa, igual que los
procesos de vacunación, pues hemos visto que van saliendo, aunque un poquito
atrasados, en forma bastante eficiente.
Desafortunadamente en
la parte de riesgo no nos gusta la Bolsa Mexicana de Valores, pero sí nos gustan
las tres bolsas que mencioné, la bolsa de Nueva York, las bolsas europeas y las
bolsas en regiones específicas de Asia. Yo creo que esas pueden ser las mejores
inversiones a lo largo del 2021 y en todas tenemos nosotros la alternativa para
poder acudir a ellas.
Y además, obvio, las
inversiones de renta fija en pesos y también tenemos inversiones de renta fija
en dólares, fíjate, tenemos un fondo que se llama Navigator, que invierte en
papeles privados en dólares en Estados Unidos, y el año pasado tuvo un
rendimiento del 9 por ciento, nada despreciable.
Yo creo que este año el
rendimiento no va a ser tan importante, pero sí pudiera andar en 5 por ciento,
que es el promedio que ha dado este fondo en los últimos 5 años en dólares y es
un fondo muy grandote, es un fondo muy maduro, muy bien manejado.
O sea que esa es mi
expectativa, mi querida Wendy.
WENDY ROA: Oye Manuel,
y hablabas precisamente del tema estadounidense, ¿cómo ven los mercados ustedes
ahora ya con la llegada de Joe Biden?
MANUEL SOMOZA: Mira, yo
lo veo con optimismo, yo creo que es un presidente que va a ser mucho mejor que
Donald Trump. Además, me gusta su agenda económica, porque trae un plan de
reactivación en inversiones que estaban descuidadas, en infraestructura, en
energías limpias. Trae también nuevos apoyos fiscales, ayer me gustó mucho la
presentación que hizo la señora Janet Yellen, que seguramente será confirmada
como secretaria del Tesoro el día de mañana, y ella mismo dijo “no le tengan
miedo, no nos estamos endeudando de más, porque además el costo de la deuda es
muy barato, porque las tasas de interés con las que nos estamos financiando
están muy cercanas a cero” y creo que tiene toda la razón.
Entonces me gustan los
planes económicos de Joe Biden, no le tengo miedo, estoy seguro que no va a
incrementar los impuestos cuando menos los dos primeros años, creo que es un
presidente prudente y esto va a alentar a la economía norteamericana que este
año puede crecer 5 por ciento o 4.5 y esto pues nos va a beneficiar a México en
relación a un incremento importante en nuestras exportaciones de manufactura,
que dicho de otra manera, es la única parte de la economía mexicana que está
funcionando diríamos razonablemente, porque el resto francamente sí es muy
triste lo que vemos en el panorama económico para México, independientemente del
plan que se presentó el día de ayer, que bueno, ya lo analizaremos aquí poco a
poco, a mí me parece que es una muy buena intención, pero también me parece que
es insuficiente, pero bueno, lo vamos a ir espulgando este plan que presentó la
secretaría Clouthier el día de ayer. Creo que falta mucho para que eso sea
contundente y le dé la vuelta a la economía mexicana.
WENDY ROA: Perfecto.
Pues Manuel, redes sociales donde pueden acudir a ustedes.
MANUEL SOMOZA: Bueno,
que nos llamen por teléfono, nosotros somos más de teléfono, que nos llamen al
55-1100-1586 y ahí con gusto hacemos una cita, los invitamos, les mandamos
información, les explicamos todo esto que digo yo aquí en forma muy rápida y les
asignamos un ejecutivo especial a cada quien que llame. 55-1100-1586, Wendy.
WENDY ROA: Perfecto.
Pues Manuel, como siempre, es un gusto platicar contigo. Muchas gracias.
MANUEL SOMOZA: Para mí
también, te mando un fuerte abrazo.
WENDY ROA: Muy amable.
Gracias Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. Hacemos una pausa,
seguimos.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx