MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:         14/ENERO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Solicitudes de subsidio por desempleo en EU, mala noticia: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.

 

 

TANIA DIAZ: Manuel Somoza qué gusto saludarte como todos los días. Hay datos importantes hoy, sobre todo estamos atentos a lo que está ocurriendo en Estados Unidos, parece que hubo un aumento de solicitudes de apoyo por desempleo, de apoyo fiscal también. Cuéntanos, explícanos un poco más. Buenos días.

 

MANUEL SOMOZA: Pues sí, hay muchas noticias. Buenos días, Tania. En Estados Unidos, primero está el tema de que ayer se aprobó el segundo impeachment en contra de Donald Trump.

 

TANIA DIAZ: Así es.

 

MANUEL SOMOZA: Y hoy también están esperando que el presidente electo Biden revele cuál será su plan de estímulos fiscales que pondría en efecto una vez que esté sentado en la silla presidencial.

 

Dentro de la parte económica, como bien lo dices, resalta el tema de que las solicitudes para subsidio de desempleo se incrementaron casi a un millón, lo cual es una mala noticia y quiere decir que está costando mucho trabajo el que Estados Unidos recupere los empleos perdidos.

 

En otras cosas, salió la inflación en 1.3 por ciento, la nominal, y este es un dato que va de acuerdo a lo que se estaba esperando. La inflación subyacente queda en 1.6 por ciento, también en línea con lo estimado.

 

En Europa tenemos el dato de que Alemania su Producto Interno Bruto decreció 5 por ciento en el 2020, es ligeramente menor a lo que se estimaba, y menor casi en 1 por ciento a la contracción que tuvo esa economía en el año 2009. Yo creo que va a ser uno de los mejores datos de Europa porque el resto de los vecinos de Alemania, como Francia, Italia, España, etcétera, van a tener contracciones bastante más severas que este 5 por ciento.

 

Y en México no hay muchas noticias económicas, sin embargo, hay datos importantes. Banco de México dijo que salieron 257 mil millones de pesos de ventas de bonos de extranjeros que tenían estas inversiones hechas en pesos, esto representa el saldo que tienen los extranjeros invertidos en pesos en México, haya disminuido el 11 por ciento en el 2020.

 

Bank of America incrementa la expectativa de crecimiento de la economía mexicana del 2.5 al 3 por ciento, pero hace una advertencia que hay que tomar en cuenta y tomarla en serio y dice que si el gobierno federal insiste en desaparecer los órganos autónomos, esto podría acelerar la decisión de las calificadoras para retirarnos el grado de inversión. O sea que muchas noticias.

 

Las bolsas positivas tanto en Europa como en Estados Unidos, en Asia mixtas, sube Japón, baja ligeramente China. El peso está cotizando a niveles de 19.86 y vamos a tener una jornada interesante llena de noticias, Tania.

 

TANIA DIAZ: Por supuesto y te daremos seguimiento. Manuel Somoza, como siempre, muchas gracias por acompañarnos. Hasta mañana.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias a ti. Buen día.

 

TANIA DIAZ: Buen día.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx