MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:         13/ENERO/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

La perspectiva sigue siendo favorable para los mercados de renta variable en el mundo, porque las tasas de interés se van a conservar abajo: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.

 

 

TANIA DIAZ: Manuel Somoza, qué gusto saludarte, gracias por acompañarnos. Estamos muy atentos a lo que ocurre en Estados Unidos y particularmente con la votación en el Congreso sobre el juicio político a Donald Trump, éste sería el segundo en un momento dado, el segundo juicio para Donald Trump. ¿Qué repercusiones económicas podría tener esto? Buen día de nuevo, Manuel.

 

MANUEL SOMOZA: Qué tal, muy buenos días Tania. Bueno, como bien lo dices, la atención está puesta en la votación que se está llevando a cabo ya en Washington para ver si logran un impeachment en contra del presidente Trump. Como bien dices, sería la primera vez en la historia que un presidente es juzgado dos veces.

 

Esto sucede después de que el vicepresidente Mike Pence no estuvo de acuerdo en aplicar el artículo 25 de la Constitución para destituir a Donald Trump en forma inmediata. ¿Cuál va a ser el resultado de la votación? ¿Quién sabe? Se esperan algunos votos republicanos a favor, pero es difícil saber si se va a lograr la mayoría, se necesitan 66 votos y al día de ayer había más o menos como 55 ya amarrados. Vamos a ver en qué termina todo este lío.

 

Afortunadamente, y a mí me sorprende, esto no ha tenido repercusiones en los mercados de dinero ni de capitales ni en Estados Unidos ni en el mundo, entonces es un proceso, como que la gente lo da por hecho y la gente da por hecho que van a lograr el impeachment de Donald Trump, pero no han tenido una afectación en los mercados, afortunadamente.

 

Ahora, ¿qué es lo que sucede realmente? En los mercados hay dos fuerzas, unas positivas y unas negativas. La fuerza negativa está fundamentalmente enramada en la propia pandemia que sigue fuera de control y esta es una muy mala noticia. Sin embargo, esa noticia se compensa con otra buena y es que entrando Biden están la esperanza de Estados Unidos de un complemento al paquete fiscal para llegar a los dos trillones de dólares.

 

Entonces como te digo, hay fuerzas a favor y fuerzas en contra y aunque este movimiento de carácter fiscal se presentaría en Estados Unidos, todos sabemos que lo que sucede en Estados Unidos en sus bolsas tiene impacto en el mundo y las bolsas están reaccionando conforme a ello.

 

Por eso vemos a Asia y a Europa positivas y también ligeramente positivas las bolsas en Estados Unidos. Si no están mejor, es por la pandemia, sin embargo, la perspectiva sigue siendo favorable para los mercados de renta variable en el mundo, porque las tasas de interés se van a conservar abajo.

 

En México el peso está abriendo estable, en niveles de 19.91, ayer cerró en 19.80, yo no creo que sufra muchas variaciones. Y aquí en México realmente la atención está puesta en el proceso de vacunación que ha sido muy criticado. Honradamente no es mi especialidad, no me siento capaz para opinar, pero lo que leo y lo que veo pues sí me parece que hemos sido muy lentos y va a tomar mucho más tiempo del que están diciendo las autoridades en lograr que un alto porcentaje de los mexicanos estemos vacunados.

 

Ese es mi comentario, Tania.

 

TANIA DIAZ: Bueno, pues vamos a estar atentos. Manuel Somoza, como siempre, muchas gracias por acompañarnos y mañana regresamos contigo. Que tengas buen día.

 

MANUEL SOMOZA: Igualmente, buen día para ti y para tu audiencia.

 

TANIA DIAZ: Gracias.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx