MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:       13/OCTUBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

 

 

A nuestros clientes les fue bien con nuestros fondos de inversión en 2020: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,

conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Me da muchísimo gusto saludar por primera vez en este año a mi buen amigo y compañero Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. ¿Cómo estás, querido Manuel?

 

MANUEL SOMOZA: Pascal, muy bien, muy feliz año. Con el gusto de verte.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Igualmente, qué gusto verte nuevamente. Oye, pues se terminó el terrible año de 2020 en muchos sentidos, pero bueno, hay que hacer corte de caja, hay que hacer evaluación y sé que por la información que estuvimos revisando contigo a lo largo del año, afortunadamente no todo fue malo.

 

MANUEL SOMOZA: Así es. Mira, afortunadamente como lo dices, en un año muy difícil los resultados que tuvieron nuestros fondos de inversión yo creo que fueron razonables. Yo quisiera que eso lo juzgaran nuestros clientes ¿no?, pero aprovecho esta oportunidad para comentarte cómo cerramos el año.

 

Por ejemplo, en los fondos de renta fija que nada más invertimos en valores del gobierno federal, en un fondo a un máximo un año de plazo, en el segundo fondo a tres años y en el tercero a cinco años de plazo, que son fondos que se llaman CIGUB, CIGUMP y CIGULP, tuvimos rendimientos brutos en el año, de 5.71, 6.14 y 7.18, lo cual compara muy favorablemente con la tasa de fondeo promedio de Banco de México a lo largo del año y son rendimientos superiores a los que dieron por ejemplo los Cetes a 28 días.

 

Aquí la perspectiva para este año no es tan buena porque Banco de México el año pasado bajó la tasa de 8.25 a 4.24 y este año pues la va a seguir bajando creo yo, del 4.25 como al 3.75. Pero bueno, el resultado del año pasado fue bueno y el de este año seguramente será bueno, tomando en cuenta que no podemos hacer milagros si Banxico sigue bajando la tasa.

 

En nuestros fondos en dólares, el que invierte en Treasurie Bills pues tuvo un rendimiento modesto del 5.73 en pesos y de 0.48 en dólares, sin embargo, el Navigator, que fue el que más impulsamos, es un fondo en dólares que dio un rendimiento en esa moneda del 9 por ciento en el año, que se traduciría a un rendimiento en pesos del 14 por ciento. Yo creo que fue magnífico. Nosotros esperamos buenos rendimientos para este 2021, a lo mejor no tan buenos como el 9 por ciento, pero sí nos hemos planteado un objetivo de alcanzar un rendimiento en dólares de alrededor del 5.5 por ciento para el Navigator y en el que invierte en bonos del Tesoro norteamericano, pues el rendimiento seguramente será un poco mejor al 0.48, pero estará abajo del 1 por ciento, no puedo engañar a la gente, las tasas de interés en Estados Unidos las va a mantener la Reserva Federal muy bajas a lo largo del año.

 

Y luego nuestro fondo en dólares que invierte en la bolsa de Nueva York, tuvo un rendimiento en dólares, este fondo se llama CIEQUS, del 31 por ciento en dólares, 31.60 para ser preciso, que traducido a pesos, fue un rendimiento del 38.49. Y el fondo europeo tuvo un rendimiento muy pequeñito en euros, más bien negativo, 0.67, pero dada la revaluación del euro, tuvo un rendimiento en pesos del 13 por ciento.

 

O sea que estamos encantados realmente porque a nuestros clientes les fue bien. Ahora, este año estamos sacando un fondo nuevo adicional para invertir en Asia, es un fondo que va a invertir en Japón, en China, en los Tigres Asiáticos, creemos que Asia es de la geografía del planeta de lo que más va a crecer en este 2021, y bueno, le vamos a estar mandando a nuestros clientes la información sobre este fondo que vale la pena tenerlo como parte del menú de diversificación que debería de tener cualquier portafolio.

 

Pero los resultados del 2020 fueron creo que razonables, Pascal, y estamos optimistas para este año. Creemos que en la parte de renta fija, como dije, en pesos vamos a pagar un poco menos, pero vamos a pagar bien.

 

En la parte de renta fija en dólares, también el rendimiento puede que disminuya un poquito, sin embargo, creo que podemos alcanzar mejores rendimientos que en las tasas de bonos gubernamentales.

 

Y la verdad que lo que se ve muy bien este año son los fondos de riesgo, desafortunadamente son de riesgo, son acciones, pero se ve muy bien el mercado norteamericano, una perspectiva de crecimiento del 15 por ciento, se ve muy bien el mercado europeo, con una perspectiva de crecimiento del 20 por ciento, porque son bolsas que vienen bastante atrasadas en la recuperación y bueno, estamos muy confiados en que este fondo asiático que se llama SURASIA va también a ser una inversión interesante para todos nuestros inversionistas.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: ¿Cuáles son los retos para ti y para los inversionistas en este año, Manuel? ¿Qué ves ahí en el radar? Yo sé que siempre hay imponderables, no es una predicción que se pueda hacer con absoluta precisión, pero ¿qué ves tú ahí en el radar que hay que tener cuidado?

 

MANUEL SOMOZA: Mira, a mí lo que más me preocupa es el control de la pandemia. Si se sigue tardando el mundo en controlar la pandemia, los datos económicos que tenemos y las proyecciones pues no van a ser ciertas y entonces los mercados van a responder en forma adversa, o sea que ese es el principal riesgo que tienen los mercados, la pandemia todavía.

 

Y otro segundo riesgo que también es importante, es que la vacunación tiene que ser eficiente y rápida. Si el mundo se tropieza, si no se hace la vacunación con la velocidad que se está esperando, esto también podría arrojar resultados negativos.

 

Del lado positivo, tenemos tasas de interés muy bajas por parte de los bancos centrales alrededor del mundo, incluido México, tenemos políticas monetarias de los propios bancos centrales donde van a seguir inyectando sobre todo en los países desarrollados mucho dinero a las economías a través de políticas expansivas, lo cual va a beneficiar a los mercados, y en algunos países como en Estados Unidos estamos esperando un complemento al paquete fiscal que se dio, que se otorgó, en el mes de diciembre y que pudiera llegar a ser un complemento para llegar a los 2 trillones de dólares. O sea que estas noticias me parecen francamente buenas.

 

O sea que hay que tener cuidado con la pandemia y con la vacunación y bueno, tener el optimismo que nos dan los buenos datos de políticas agresivas de los bancos centrales, bajas tasas de interés y obviamente el crecimiento de las propias economías.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Manuel, cuéntame dónde te puede encontrar nuestra audiencia, yo creo que este inicio de año es un buen tiempo para buscarlos a ustedes en CIBanco. 

 

MANUEL SOMOZA: Es el momento adecuado, mi querido Pascal. Que nos llamen al 55-1100-1586, y ahí encantados les damos más detalle sobre este fondo asiático y sobre los resultados que alcanzamos el año pasado y lo que son nuestras expectativas en todos nuestros fondos para el 2021.

 

Además, los ayudaremos a los que nos llamen a que hagan la mejor combinación, nosotros creemos que el tema más importante de cualquier inversionista es tener la mejor diversificación posible y creo que tenemos el mejor menú para poder lograrla en función de los objetivos de cada uno de nuestros clientes, Pascal. 55-1100-1586.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Muchas gracias Manuel, te mando un fuerte abrazo. Muy feliz año.

 

MANUEL SOMOZA: Igualmente para ti, un buen año.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias. Manuel Somoza es presidente de Inversiones de CIBanco. Vamos a un corte, regresamos.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx