MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 15/ENERO/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Las bolsas están en
números rojos, esperando más noticias y asimilando el tema de la pandemia y la
vacunación: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.
TANIA DIAZ: Manuel
Somoza, qué gusto saludarte, hoy particularmente queremos saber tu opinión sobre
esta propuesta de un paquete de estímulos que Joe Biden dio a conocer ayer
jueves y que ahora está en manos del Congreso, 1.9 billones de dólares para
financiar la recuperación inmediata de la economía estadounidense.
Esto es relevante porque
como nos has dicho y lo hemos conversado, la economía de Estados Unidos, el
impacto que ésta pueda tener por supuesto tiene consecuencias en el resto de las
economías de los países, particularmente la mexicana. Buenos días Manuel. ¿Cuál
es tu opinión?
MANUEL SOMOZA: Qué tal
Tania, muy buenos días. Pues como bien dices, ayer lo que reveló el presidente
electo Biden es el plan que va a presentar al Congreso cuando esté sentado ya en
la silla presidencial y que es un complemento a lo autorizado por ese mismo
Congreso en el mes de diciembre.
En el mes de diciembre se
autorizó un paquete por 900 mil millones de dólares y el presidente electo,
Biden, lo que quiere hacer es que éste se incremente en un billón más, o sea que
sería el paquete completo de 1.9 millones de millones de dólares.
TANIA DIAZ: Así es.
MANUEL SOMOZA: ¿Qué
significa esto en el bolsillo de los norteamericanos? Bueno, que en lugar de
recibir un cheque de 600 dólares, vayan a empezar a recibir cheques de 2 mil
dólares por persona y esto evidentemente es un paliativo muy importante para
poder sortear lo que todavía tiene que enfrentar esta gente.
Además, en el paquete hay
ayudas a estados y municipios y algunas industrias muy necesitadas. Sin embargo,
esto que es una magnífica noticia ya en el análisis posterior los mercados no
ven muy fácil que se autorice rápidamente en el Congreso porque hay algunos
puntos, por ejemplo, la ayuda a Estados Unidos y municipios que requiere de las
dos terceras partes de autorización por parte del Congreso. Y aunque a partir
del miércoles de la semana entrante el Congreso estará en manos de los
demócratas, tanto la Cámara Baja como la Cámara de Senadores, bueno, esto va a
tener sus implicaciones.
Sin embargo, no quiero
regatear nada, la noticia es bastante buena, los mercados de alguna manera ya lo
tenían bastante asimilado y por eso hoy lo que estamos viendo en los mercados es
una ligera toma de utilidades, producto de lo que sí no cede, son las
infecciones. No ceden en Europa, no ceden en los Estados Unidos y no ceden en
México.
En otras cosas, te diría
yo que en materia económica hay poca información, solo salieron las ventas al
menudeo de diciembre en los Estados Unidos ligeramente abajo, lo cual es lógico
porque en el mes de diciembre fue cuando se endurecieron las reglas de
confinamiento para muchas ciudades importantes en la Unión Americana.
Hoy en la mañana,
tempranito, ya empezaron a salir los reportes de las empresas registradas en
bolsa, los reportes al cuarto trimestre, es decir, al cierre del año, reportó JP
Morgan Chase con utilidades muy buenas, ingresos muy altos, inclusive mucho
mejor que los estimados, estos ingresos vienen básicamente por ingresos de
trading, en tanto que Wells Fargo, que es más bien un banco comercial, no tanto
un banco de inversión, no tuvo tan buenos resultados y los de ellos estuvieron
por debajo de los estimados. Pero bueno, los reportes de las empresas también
van a ser fundamentales para guiar lo que sucede en los mercados.
El peso no resistió estar
por debajo de los 19.70 que tocó el día de ayer, rebotó a niveles de 19.85,
ahorita está más o menos en 19.84, y esto es lógico en virtud de que las cosas
no se ven tan claras.
Pero este es mi
comentario, las bolsas lógicamente están como dije en términos de números rojos,
esperando más noticias y asimilando el tema de la pandemia y el tema de la
vacunación. Por cierto, sobre éste, te diría yo que en Estados Unidos ya hay más
de 10 millones de personas vacunadas, todavía es muy poco en relación a una
población de 330 millones, y en México también es muy bajito el número de
vacunas que se han puesto, que andan en trescientas veintitantas mil.
TANIA DIAZ: Pues ahí está
el proceso de vacunación, ha ido despacio, sin embargo, el plan es que al final
de este año 2021 toda la población mexicana, así lo dijo el presidente Andrés
Manuel López Obrador, esté vacunada.
Veremos qué pasa, Manuel,
estamos atentos como siempre. Muchas gracias.
MANUEL SOMOZA: Gracias a
ti, Tania. Te deseo un muy buen fin de semana a ti y a tu audiencia.
TANIA DIAZ: Igualmente
para ti. Gracias Manuel.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26