MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 11/ENERO/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Estamos viviendo los momentos más complicados de la pandemia: Jorge
Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Enfoque Noticias.
ALICIA SALGADO:
Es un gusto como todas las semanas de recibir en este espacio al director de
Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, Jorge Gordillo. ¿Cómo estás?
JORGE GORDILLO:
Muy bien Alicia, buena tarde.
ALICIA SALGADO:
Muy buena tarde. Hoy tenemos muchos elementos, ¿no?, para platicar después de lo
ocurrido la semana pasada, creo que al final de cuentas los mercados parece que
no estaban tan atentos ni al impeachment ni al asalto, pero sí han tomado en
cuenta la actitud o la decisión de las redes sociales, de los gigantes para
inhibir a los grupos pro-Trump, por ejemplo, pero por el otro lado están muy
esperanzados de la vacunación y también de los estímulos fiscales que hoy Biden
está diciendo “aunque quieran hacer el impechament, a mí lo que me importa es
que me aprueben mi programa fiscal”, ¿no?
JORGE GORDILLO:
Tal cual. Cerramos el año con la esperanza que ya se veía luz al final del
camino, los mercados financieros así lo ven, el proceso de vacunación que se va
a venir tarde o temprano y todo lo que lo está sustentando, que son los
estímulos fiscales, principalmente en Estados Unidos, los estímulos monetarios
que ya han dado los principales bancos centrales del mundo, pues le daban este
ímpetu a los mercados y sobre todo a los activos financieros con mayor riesgo,
incluidas las bolsas de valores, incluidas las monedas de países emergentes como
el nuestro y vimos al peso tomar un rally interesante y pegarse por debajo
incluso de los 20 pesos por dólar.
Sin embargo, como
dices, empieza el año todavía con mucha incertidumbre, como pareciendo que
sabíamos que iba a pasar, porque aunque hay un proceso de vacunación, la
pandemia está lejos de controlarse. Estamos viviendo los momentos más
complicados de la pandemia, estamos saliendo de un diciembre donde la gente
salió y tuvo que hacer muchos eventos sociales, estamos viendo contagios como
nunca y entonces empiezan a dudar los mercados en decir “bueno, este tipo de
cosas va a provocar más confinamiento, nos va a acercar más al año pasado o en
algún momento vamos a salir o a mejorar en términos económicos”. Esa disyuntiva
es la que trae a los mercados titubeando en los últimos días en los mercados.
Y por otro lado,
esta incertidumbre política sobre qué ruido podría tener este tipo de búsqueda
sobre impeachment de Trump, lo que dices de las redes sociales muy claramente, y
cómo va a enfrentar el nuevo gobierno de Estados Unidos, cómo va a quitar esta
preocupación o esta incertidumbre de cara a los próximos meses.
ALICIA SALGADO:
Ahora, yo creo que uno de los temas que en particular tú has subrayado son los
elementos que enturbian el optimismo de los mercados. O sea, hay factores en
favor y favores en contra, pero ¿qué podría salir mal? ¿Qué podría afectar la
perspectiva de la inversión hacia adelante?
JORGE GORDILLO:
Lo que más preocupa es que nos veamos más a lo que vivimos el año pasado, que en
lugar de que veamos mejoras constantes en términos de que se está acelerando la
vacunación, de que hay una mejor posibilidad de salir rápidamente de la crisis,
nos volvamos otra vez con pasos hacia atrás en términos de que habrá más medidas
de confinamiento que provoquen retrocesos en términos económicos. Es lo que más
le preocupa al mercado y eso es lo que posiblemente enturbie en las siguientes
semanas a los mercados financieros.
Ahora, es
complicado tratar de ver hacia adelante si los contagios se van a disparar de
manera constante o en algún momento van a ceder por ejemplo en febrero o marzo y
nos saquen de estos semáforos rojos, nos vuelvan a poner como estábamos en
octubre o en noviembre y esto se empate con la vacunación y esto vuelva a
procurar el rally. Esto lo vamos a ver en las próximas semanas. Por lo pronto el
mercado hoy está tomando cautela y por eso vemos esta volatilidad que estamos
observando.
ALICIA SALGADO:
Pues muchísimas gracias Jorge Gordillo por platicarnos a detalle de esto, porque
bueno, esa misma volatilidad tiene que ver con el sube y baja del peso frente al
dólar, yo creo que en tanto México no refuerce su capacidad de exportación y de
inversión en activos físicos, que eso sería el factor más importante, el peso
podría llegar hasta 16 pesos por dólar seguramente, pero tenemos una falta de
seguridad gubernamental, problemas en la administración y eficiencia y cambios
regulatorios que lo inhiben. Hoy por hoy también ese es otro riesgo ¿no?
JORGE GORDILLO:
Así es, completamente de acuerdo. Que sustente una recuperación más rápida de la
economía ¿no?
ALICIA SALGADO:
Claro, como decía el gobernador de Banco de México y el secretario de Hacienda.
Muchísimas gracias Jorge Gordillo.
JORGE GORDILLO:
Gracias a ti Alicia, que estés muy bien.
ALICIA SALGADO:
Hasta pronto.
JORGE GORDILLO:
Hasta pronto.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26