MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 05/DICIEMBRE/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Principales eventos o temas en este 2021 con influencia en el tipo de
cambio: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Enfoque Noticias.
ALICIA SALGADO:
Buen inicio de año, Jorge Gordillo.
JORGE GORDILLO:
Feliz año Alicia.
ALICIA SALGADO:
¿Cómo estás?
JORGE GORDILLO:
Contento de estar contigo.
ALICIA SALGADO:
Pues igualmente, de reinaugurar año. Además, es algo interesante porque hoy
particularmente los mercados tuvieron explicaciones muy raras, de pronto
perdieron mucho, luego volvieron a repuntar y lo mismo le pasó al mercado
norteamericano y en México terminó finalmente con una ganancia, pero esto
también se está reflejando en las monedas, en consecuencia, la pregunta para
Jorge, nuestro director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, es ¿qué
está pasando?, ¿qué está revelando esa incertidumbre en los mercados?
JORGE GORDILLO:
Lo que nosotros pensamos es que el proceso de la vacunación, los estímulos
fiscales y monetarios que está dando Estados Unidos y la misma recuperación
apuntalada por Estados Unidos, la recuperación económica, es suficiente como
para esperar que la moneda mexicana se siga mejorando en los próximos meses. Esa
es nuestra percepción general.
El problema es
que el contagio, el virus, no está controlado, la pandemia no está controlada y
estamos en pleno invierno. Enero es todavía más frío que diciembre y vienen
muchas enfermedades respiratorias y entonces habrá muchos países que amplíen sus
medidas de confinamiento, de precaución, y esto genere en el corto plazo días
como hoy, empezó muy positivo el mercado, cotizando casi en 19.70, y luego el
gobierno del Reino Unido dice que amplía su confinamiento hasta mediados de
febrero, que va a cerrar escuelas, y esto como que el mercado está muy sensible
a estos temas y fue el pretexto suficiente para tomar utilidades.
Eso es lo que
vamos a vivir, picos temporales, pero en términos generales debería de ser
positivo para la moneda mexicana, por lo menos de aquí a mayo.
ALICIA SALGADO:
Ahora, si uno pensara en que los mercados están reaccionando a esta vacunación,
quiere decir que a veces lo que vemos en las noticias puede no ser tan cierto.
Los mercados normalmente se adelantan y hay muchos que dicen que la vacunación
no está funcionando, que la gente no cree en el proceso paulatino de vacunación,
pero es un proceso al final de cuentas, se tienen que elaborar las vacunas y
miles de millones de ellas ¿no?
JORGE GORDILLO:
Así es. Además, estamos viviendo historia, nunca habíamos tenido una vacuna tan
rápida ni un proceso para vacunar lo más rápido posible. Pero el mundo se ha
unido, se ha dado cualquier cantidad de dinero mundialmente y bueno, estamos
haci3ndo esfuerzos sobrehumanos. Como dices, damos dos pasos para adelante, uno
ara atrás …
ALICIA SALGADO:
Pero seguimos estando confinados al SARS-COV2 ¿no?, al Covid-19.
JORGE GORDILLO:
Pero al mismo tiempo estamos viviendo la infección porque dicen que hasta que no
estén vacunados el 80 por ciento podríamos estar tranquilos la mayoría de la
población y esto puede ser casi todo el año.
Entonces puede
ser, algunos países van a vacunar más rápido, va a ser más efectivo, y eso va a
ir modulando un poco al mercado. Por lo pronto el mercado sabe que esto es
inminente y entonces se adelantan, como dices.
ALICIA SALGADO:
Entonces el elemento de volatilidad de estos mercados financieros tiene que ver
mucho con el Covid y la vacuna. Y el efecto Biden, ¿ya lo están tomando en
cuenta?
JORGE GORDILLO:
El efecto Biden también va a tener una significación muy importante porque
mañana, por ejemplo, se van a dar los últimos dos senadores que quedaban por
cerrar en Georgia. Si los demócratas logran la mayoría en la Cámara de
Senadores, podrían ampliarse los estímulos fiscales que han querido los
demócratas desde hace meses y podría contribuir a los mercados de manera
positiva.
Pero por otro
lado, Biden dice que en algún momento va a querer subir impuestos, entonces este
tipo de mensajes van a tener efectos claros en los mercados que hoy están
queriendo puros impulsos artificiales por estímulos. El tema político va a subir
también, cómo va a manejar el tema comercial, el tema con China y por supuesto
su manejo con el medio ambiente y con los otros tratados comerciales.
ALICIA SALGADO: Y
la política monetaria ¿cómo la ves?
JORGE GORDILLO:
Bueno, la política monetaria es muy interesante porque hoy lo que el mercado
tiene descontado es que el banco central o la Reserva Federal van a mantener su
tasa de interés cercana a cero por varios años. Pero si la economía
norteamericana se recupera más rápido de lo que esperamos en estos meses, a lo
mejor empieza a cambiar su discurso a finales de año, empieza a comprar menos
bonos, y esto sí podría provocar alguna afectación en los mercados. Por supuesto
vamos a estar muy atentos a todos los comunicados de prensa que dé el banco
central en ese sentido.
ALICIA SALGADO:
Yo creo que este es uno de los temas importantes. Hoy se dio a conocer el monto
sin precedente de las remesas de enero a noviembre por el Banco de México, el
mismo presidente las destaca como una fuente de financiamiento extraordinario
porque los paisanos nos quieren mucho, pero en gran medida ese incremento de los
flujos tiene que ver con qué, con la liquides de los programas de apoyo en
Estados Unidos ¿no?
JORGE GORDILLO:
Así es, en gran medida sí, y ahora se les acaba de ampliar esta liquidez, se les
van a dar 600 dólares por cabeza a las familias y van a tener más oportunidad
para ampliar estas ayudas.
Hoy el mundo está
bridando oportunidades para invertir, están las tasas de interés en cero, hay
mucha liquidez en el mundo y es buena oportunidad para que los países tomen
recursos y los aprovechen para invertir físicamente y recuperar sus economías de
manera rápida.
El problema es
que en México las condiciones atractivas son financieras ahorita, la confianza a
la inversión física no está ahí y ese es un trabajo que tiene que mejorar el
gobierno para que garantice una recuperación más rápida en la economía y no
tenga efectos muy impactantes o que no nos gusten en cuestión de pobreza, en
cuestión de seguridad y demás.
ALICIA SALGADO:
Pues muy bien Jorge Gordillo, bienvenido. Es inicio de año y las proyecciones
económicas para este 2021 son claves, sobre todo saber a qué nos atenemos y
estaremos muy de cerca contigo. Gracias Jorge.
JORGE GORDILLO:
Gracias Alicia. Que estés muy bien.
ALICIA SALGADO:
Son las previsiones de CIBanco, las proyecciones para este año y el por qué
empiezan tan volátiles. Gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx