MEDIO: MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 15/DICIEMBRE/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
.
En sentido estricto lo que estamos escuchando de parte de la Fedes un
endurecimiento de su política monetaria: James Salazar
Comentario del licenciado James Salazar, subdirector de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
JAMES SALAZAR:
Gracias Víctor, buenas noches. Te comento que en la sesión de hoy los anuncios
de la Reserva Federal de Estados Unidos eclipsaron la atención de los mercados
financieros globales. Después de que conocimos la cifra de inflación de ese país
que alcanzó máximos en casi 40 años, la autoridad monetaria reiteró su
compromiso con la estabilidad de precios y hoy tuvimos dos grandes mensajes por
parte del banco central estadounidense.
En primera y en
línea con lo que se esperaba, aceleraron el proceso de reducción de compra de
activos, este programa que se implementó a raíz de la pandemia y que desde la
reunión pasada acordaron empezar a disminuirlo, ahora esta disminución se va a
realizar a un ritmo más acelerado. Esto significa que el tapering va a concluir
antes de lo pronosticado, se esperaba que pudiera finalizar por ahí de junio del
próximo año y ahora va a ser muy probablemente a más tardar en marzo. Eso por un
lado.
Por el otro, hizo
referencia sobre el tema de las tasas de interés. Si bien en el corto plazo no
se contemplan ajustes, sí la Reserva Federal dejó abierta la puerta a tres alzas
en 2022 y otras tres subidas de su tasa de fondeo en 2023. Esto siempre y cuando
las condiciones económicas lo permitan.
Entonces en
sentido estricto lo que estamos escuchando de parte de la Reserva Federal es un
endurecimiento de su política monetaria y justifica estos ajustes porque la
economía es lo suficientemente fuerte, por lo que ya no necesita tantos
estímulos y se puede concentrar en estos niveles altos de inflación actuales.
¿Y cuál fue la
reacción de los mercados financieros? Bueno, inicialmente y lo vimos sobre todo
en el peso mexicano, se presionó, la moneda estaba en alrededor de 21.20 y se
fue hasta 21.35. Sin embargo, conforme fue avanzando la sesión en los minutos
posteriores y después en la conferencia de prensa de su presidente Powell, el
peso borró todas las pérdidas y se terminó con una apreciación cercana de 20
centavos respecto al día de ayer, concluyendo alrededor del sicológico de los
21.
Este
comportamiento la realidad que fue sorpresivo dado que si estás pensando que
Estados Unidos ya tiene planeado subir tasa de interés, deberíamos haber visto
que se consolidara esta reacción negativa, no fue el caso, en sentido estricto
el dólar se cayó de forma generalizada frente a la mayoría de las monedas y esto
lo podemos justificar básicamente porque el mercado ya se había adelantado a
esta decisión, ya anticipaba un endurecimiento de la política monetaria por
parte de la Reserva Federal.
Desde días
previos, desde finales de la semana pasada, si uno observaba el mercado de
futuros de la tasa de fondeo, ya habían incorporado que podría estar hablándose
de tres subidas de tasas el próximo año, por eso es que la reacción del mercado
que generalmente se adelanta, si el escenario se confirma toma algo de
utilidades, reacomoda portafolios y en este caso vuelve a apostarle por activos
considerados de mayor riesgo.
Esto no significa
que ya la tendencia sea así, pero lo que sí nos espera es que en lo que resta
del año y el principio del 2022 muy probablemente la volatilidad va a continuar.
Hay que estar muy atentos a ello, no hay que descartar todavía episodios de
altibajos y más en este sentido porque ya empieza esta consolidación de
reducción de estímulos monetarios.
Vamos a ver
mañana qué sucede con Banco de México que también tiene reunión de política
monetaria y hay la posibilidad de que ahora sí se atrevan a mandar un mensaje
más contundente con un alza de tasa de interés de 50 puntos base. Ya veremos.
Hasta aquí lo acontecido en los
mercados financieros locales. Buenas noches.
.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26