MEDIO:         MVS RADIO 102.5

NOTICIERO:  VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:         13/DICIEMBRE/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share    

.   

El peso mexicano borró las ganancias de las primeras horas de la sesión de hoy y concluyó con una depreciación cercana a 14 centavos: Jorge Gordillo

 

 

Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.

 

 

JORGE GORDILLO: Gracias Víctor, buenas noches. Mis comentarios sobre el inicio de semana en cuanto a los mercados financieros.

 

En un comienzo de semana tranquilo en lo que respecto a los datos económicos, el peso mexicano borró las ganancias de las primeras horas de la sesión de hoy y concluyó con una depreciación cercana a 14 centavos, cerrando en 21.02 por dólar spot interbancario.

 

En los próximos días los inversionistas permanecerán atentos a las decisiones de los principales bancos centrales en el mundo, se reúnen cerca de 20 bancos centrales en el mundo, pero más atención le pondrán particularmente a la Reserva Federal de Estados Unidos. No se descarta que digan una aceleración en la retirada de estímulos ante la elevada inflación, el famoso tapering. O sea que anuncien una salida en la compra de bonos todavía mayor, del doble, quizá reduzcan en 30 mil millones de dólares la menor compra de bonos y termine su programa tan pronto como en marzo.

 

Esto provocaría reacomodos en los portafolios de los mercados, además también estaremos viendo qué es lo que piensan cada uno de los integrantes de la comisión que representa a la Fed en votación y digan cuándo esperan que empiece a subir las tasas de interés por primera vez. La última reunión habíamos dicho que estaba dividida la decisión entre los que pensaban que podría empezar a aumentar tasas de interés tan pronto como a finales del próximo año y la otra mitad hasta 2023. Ahora la expectativa a lo mejor será que más integrantes piensen que pueda ser el aumento el próximo año, incluso tan pronto como la primera mitad del 2022.

 

Además, la evolución de la pandemia también ha tenido un impacto importante en los mercados porque aunque los datos que se dieron a conocer sobre Ómicron apuntan que es una variante más contagiosa, pero menos agresiva, el aumento de las restricciones y la confirmación en Europa del primer fallecido por esta nueva variante, decantaron la balanza a favor de las pérdidas de los activos con mayor riesgo.

 

Por último, la Bolsa Mexicana de Valores, en línea con sus pares estadounidenses, se contrajo alrededor de 1.51 por ciento.

 

Hasta aquí mis comentarios del día de hoy, Víctor. Que tengan buena noche.         

.         

 

       


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx