MEDIO:         STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO:  ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:        13/DICIEMBRE/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Los bancos centrales marcarán la agenda de esta semana y del resto del año para los mercados financieros globales: Jorge Gordillo

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Alicia Salgado en Enfoque Noticias.

 

 

ALICIA SALGADO: Vamos contigo Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo estás?

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Alicia, buena tarde.  

 

ALICIA SALGADO: Muy buena tarde. Ahora sí que va a ser semana de política monetaria ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Así es. La semana pasada muchos países nos dieron información sobre su inflación en noviembre, una inflación todavía que sigue subiendo, que preocupa a muchos y ahora le toca la respuesta a los bancos centrales. Cerca de 20 bancos centrales en el mundo tienen reunión de política monetaria y bueno, el mercado está muy atento a lo que digan qué reacción tomen con respecto a estas presiones inflacionarias y esta misma situación de la pandemia que no termina.

 

ALICIA SALGADO: ¿Tú crees que sea una acción de tipo concertado, homogéneo, o cada quien tomará su ritmo y México también?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, cada quien tiene diferentes instrumentos para hacerle frente a la inflación. El mercado estará mucho más atento a lo que haga la Reserva Federal de Estados Unidos por lo que implica, quizá un poco al Banco Central Europeo, pero bueno, lo que creemos después de las palabras del presidente de la Fed es que van a acelerar su salida de inyección de liquidez, estas compras de bonos que siguen dando mes con mes y que las han reducido y que parece que van a aumentar la reducción en 30 mil millones de dólares, esto significa que su programa lo podrían terminar tan pronto como en marzo del próximo año.

 

Esta es buena noticia porque el presidente de la Fed dice que ya no necesita este tipo de políticas, ya no contribuyen a la economía y sí le pueden seguir afectando a la inflación. El problema es que el mercado interpreta eso como que una vez que termine este programa, empezarán a aumentar tasas de interés y vamos a ver cómo le hace la Fed para tratar de desasociar estas dos políticas porque lo que no quiere nadie es que se ponga muy restrictiva la política monetaria en el mundo y descarrile esta débil recuperación económica que todavía está con muchas dudas para los próximos años.

 

ALICIA SALGADO: Y en el caso de México el jueves ¿qué esperas?

 

JORGE GORDILLO: Bueno para México es otro problema porque son mucho menores los instrumentos que tiene Banxico para contener la inflación. Se sigue pensando que es un tema que no es tanto por la demanda, pero cada vez más productos y servicios han contagiado a la inflación, la inflación muy probablemente cierre arriba del 7.6 por ciento en el año, entonces está contra la pared, van a tener que aumentar tasas de interés como lo vienen haciendo para adelantarse a la Fed, pero quizá lo hagan con más fuerza, unos 50 puntos base es lo que ahora lo está presionando el mercado a que lo haga Banxico para que se aun poco más contundente. Y bueno, no se salva también de aumentos adicionales el próximo año.

 

ALICIA SALGADO: Muchísimas gracias por estar con nosotros, Jorge Gordillo. Gracias de nueva cuenta por tu opinión, te contactamos el jueves.

 

JORGE GORDILLO: Claro que sí Alicia. Quedo atento.

 

ALICIA SALGADO: Muy bien. Muchas gracias Jorge.

 

JORGE GORDILLO: Hasta luego.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx