MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El dato
de la inflación en EU del día de hoy no afectó negativamente a los mercados
porque era el esperado: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones
de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís en Milenio TV.
ELISA ALANIS: Hasta
aquí la información, gracias por su atención, los espero el próximo lunes en
este espacio de noticias, por lo pronto, los dejo con toda la información
financiera y económica con Manuel Somoza. Que pasen muy buen fin de semana.
Manuel, buenas noches.
MANUEL SOMOZA: Elisa, muy
buenas noches. La información más importante del ámbito financiero del día de
hoy fue la inflación en Estados Unidos, que salió por el mes de noviembre en 0.8
por ciento y esto hace que la inflación acumulada últimos doce meses tenga la
cifra de 6.8 por ciento. Son números muy altos para una economía que en los
últimos diez años había mostrado inflaciones del 1.5 por ciento en promedio.
Esto posiblemente lleve a
la Reserva Federal a que anticipe que la recompra de bonos que se estaba
haciendo, pues se haga mucho más rápido, es decir, que el recorte de los 120 mil
millones de dólares mensuales que se venía comprando en bonos y que bajó a 15
mil millones de dólares mensuales a partir de noviembre, pues a lo mejor ahora
se haga a partir de 20 mil o a partir de 25 mil, con objeto que este programa
que estimula a la economía norteamericana en lugar de terminar en junio termine
en el mes de marzo y quizá los mercados también están anticipando que a partir
de mayo o junio la tasa de interés en ese país empezará a subir.
El dato de la inflación
el día de hoy no afectó negativamente a los mercados en Estados Unidos porque
estaba esperado, estaba cantado. Todos los analistas estaban esperando máximo de
6.8 por ciento y esa es la cifra que fue y de esa manera no tuvo impactos
seriamente negativos. Lo que están esperando la mayor parte de los analistas es
ver declinar a la inflación en Estados Unidos a partir de los inicios del 2022.
En otras noticias
importantes, las bolsas en Asia negativas, igual que en Europa, tomando un poco
de utilidades. En Estados Unidos positivos los tres índices: Nasdaq, Standard
and Poor's y el Dow Jones y la Bolsa Mexicana de Valores se contrae 0.33 por
ciento y el peso mejora su cotización con respecto al dólar y cierra en niveles
de 20.89.
Estaremos informando la
semana entrante. También para la semana entrante veremos que seguramente Banco
de México va a incrementar la tasa de interés, no sabemos si en 25 o 50 puntos
base, toda vez que la inflación que se anunció el día de ayer en México también
fue demasiado alta.
Ese es mi comentario, nos
vemos el lunes, que tengan un muy buen fin de semana y muchas gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx