MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA FECHA: 29/ABRIL/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Les recomiendo a mis clientes que estén más dolarizados: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”,
conducido por Fernanda Familiar, en Imagen Radio.
FERNANDA
FAMILIAR: En punto de la hora le doy la bienvenida a Manuel Somoza, presidente
de Inversiones de CIBanco. ¿Cómo ves, mi querido Manuel, el tipo de cambio hacia
fin de año? ¿Cómo vamos ahorita? Se ha mantenido bastante estable, así lo
entiendo, pero ¿qué datos tienes tú, mi querido Manuel, que eres el experto?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, yo creo que el peso en relación al dólar este año debe de mantenerse
bastante estable. Es probable que sufra una pequeña devaluación, quizá parecida
a la del año pasado, el año pasado finalmente el peso nada más se devaluó 5 por
ciento con respecto al dólar, y yo creo que este año puede suceder lo mismo. ¿Y
por qué? Bueno, primero porque el gobierno está apostando por la estabilidad y
no está apostando por el crecimiento y entonces esto hace que vayamos a tener un
año donde el gobierno va a mantener la austeridad, pero no se va a arriesgar a
pedir más dinero, a lanzar nuevos proyectos de inversión, a apoyar el empleo, a
apoyar a la mediana y pequeña industria, simplemente lo que va a tratar de hacer
el gobierno es cuidar las cuentas del balance, lo cual, digo yo, no estoy en
contra de eso, a mí me parece que hay que ser prudentes.
También le va a
ayudar al gobierno el hecho de que la economía va a crecer este año 5 por
ciento, no tanto por méritos propios sino porque va a estar impulsada la
exportación por el crecimiento de Estados Unidos y nosotros al amparo del T-MEC
pues vamos a crecer mucho nuestras exportaciones y eso nos va a ayudar.
Además,
desafortunadamente, aquí por la razón equivocada, vamos a tener quizá este año
otra vez una balanza de pagos superavitaria, pero digo por la razón equivocada
porque lo que sí veo estancada es la inversión privada. Y como no hay inversión
privada, lo que caen mucho son las importaciones de maquinaria y equipo, quiere
decir que el país no está creciendo. Pero desde el punto de vista financiero,
pues eso hace que las exportaciones vayan a ser superiores a las importaciones y
en el balance del gobierno eso se ve bien porque no hay déficits que cubrir ni
déficits que financiar, pero esto es producto de una economía estancada. Si la
economía estuviera creciendo realmente a través de la inversión privada,
entonces veríamos crecer las importaciones de maquinaria y equipo y entonces
tendríamos una balanza de pagos, como siempre, ligeramente deficitaria.
Entonces todo
esto puesto en la bolsa, quiere decir que no hay razones técnicas para hoy
presumir que el peso va a sufrir una devaluación. Esto en condiciones normales.
Hay un enorme riesgo que tenemos desde el año pasado, que no ocurrió, pero sigue
estando presente y el riesgo para el peso es que las calificadoras nos vayan a
quitar o a reducir el grado de inversión y si eso sucede, entonces sí podemos
ver una devaluación mayor.
¿Por qué nos
quitarían el grado de inversión las calificadoras? Porque llegaran a pensar que
el crecimiento del país es tan endeble, es tan frágil, es tan pequeño hacia
adelante, que entonces la misma estabilidad se va a romper.
Pero yo creo que
eso no va a suceder este año, porque como te dije, nos va a ayudar la economía
norteamericana, pero el riesgo ahí está, entonces esa es mi opinión del tipo de
cambio, el tipo de cambio debe de cerrar en diciembre abajo de 21, si no pasa
nada más.
FERNANDA
FAMILIAR: ¿Pueden esas calificadoras, Manuel, por ejemplo, hablar de nuestra
deuda soberana como bonos basura?
MANUEL SOMOZA:
Ese es el riesgo, que nos quiten la calificación y conviertan a nuestra deuda
soberana en bonos chatarra, pero yo no creo que eso suceda. Pero a las
calificadoras no les gustan muchas de las políticas públicas que está tomando el
gobierno, no les gusta las modificaciones a la Ley de Electricidad, no les
gustan las modificaciones a la Ley de Hidrocarburos porque eso limita la
inversión extranjera y limita la inversión nacional en áreas energéticas.
A las
calificadoras tampoco les gusta que ataquen al INE porque bueno, es un órgano
autónomo que de alguna manera garantiza la democracia en el país. A las
calificadoras no les gusta que se amplíe el plazo constitucional para que se
quede dos años más el presidente de la Suprema Corte de Justicia. Esas cosas no
les gustan a las calificadoras
FERNANDA
FAMILIAR: Hay muchas cosas que no gustan a las calificadoras y que tienen toda
la razón.
MANUEL SOMOZA:
Porque no van en el sentido correcto de una economía moderna, creciendo y de una
democracia desarrollándose ¿no? Entonces ahí está el riesgo, a veces cuando el
gobierno no les hace caso a las calificadoras, yo pienso que está jugando con
fuego.
FERNANDA
FAMILIAR: Yo estoy completamente de acuerdo contigo, Manuel. Es terrible lo que
se ve en ese sentido, pero bueno, podemos, mientras las cosas continúen como
están, sin esas calificadoras poniendo el dedo en la llaga con un tipo de cambio
inestable.
MANUEL SOMOZA:
Ahora déjame decirte, yo les recomiendo a mis clientes que estén más dolarizados
porque por otro lado, el rendimiento de la deuda soberana en pesos en términos
reales pues ya se hizo prácticamente de cero. Fíjate, la tasa de referencia es
de 4 por ciento y la inflación está arriba del 4 por ciento y la programada para
los próximos meses anda en el 4 por ciento, pues ya no hay rendimiento real ¿no?
Al rendimiento nominal le quitas la inflación hacia adelante y te queda un
rendimiento de cero.
Entonces si voy a
tener un rendimiento tan pequeño en pesos, a lo mejor prefiero estar cubierto en
dólares ante una eventualidad. Y si me atrevo a no invertir en deuda soberana en
dólares sino invertir en activos más rentables como algunos bonos corporativos o
aun en las bolsas de valores del mundo, bueno, voy a ganar mucho más dinero que
invirtiendo en pesos.
FERNANDA
FAMILIAR: Manuel, en los minutos que nos quedan, hay gente que nos escucha que
en su vida ha comprado dólares, nunca. La que no contempla esa moneda porque no
gasta o no piensa o no le entiende al tema de poder tener inversiones, ¿qué les
dirías a esas personas? ¿Por qué sí vale la pena?
MANUEL SOMOZA: A
ver, lo que vale la pena es mantener el valor del patrimonio en términos reales.
Y si nunca han contemplado los dólares y nunca hubiera habido devaluaciones en
México, estaría de acuerdo con ellos. Pero cada vez que hay una devaluación, el
patrimonio vale menos que el día anterior. Entonces vale la pena estar
cubiertos, el dólar es la moneda más fuerte del mundo, la más segura, y hay que
medir el patrimonio en esos términos, porque medirlo nada más en pesos a veces
ha resultado ruinoso.
Hay muchas
épocas, y yo las he vivido y las he recomendado, donde la inversión más rentable
era estar en pesos, no en dólares. Hoy no es el momento. Si la tasa de interés
en México estuviera en el 9 por ciento, pues yo estaría diciéndote otra cosa,
pero porque eran tasas del 8 con inflaciones del 3, entonces el rendimiento en
el 2018 era de 5 puntos, pero hoy la tasa es de 4 con inflaciones de 4, pues la
tasa en términos reales es cero ¿no? Entonces hay que estar donde está la
rentabilidad.
FERNANDA
FAMILIAR: Pues danos los datos, Manuel, porque con una llamada yo les diría que
pueden tener un presente y un futuro más cierto, más certero. La certidumbre
importa en términos económicos.
MANUEL SOMOZA:
Claro. Además, yo no digo que pongan todo en dólares, una parte debe estar en
dólares, otra en pesos, una parte en cosas seguras y otra parte en activos un
poco mayores de riesgo, si es que quiere uno que su patrimonio crezca en valor.
Que nos llamen al 55-1100-1586, 55-1100-1586.
FERNANDA
FAMILIAR: Pues Manuel, te agradezco enormemente y es en todo el país, es en todo
México, ¿es correcto?
MANUEL SOMOZA:
Sí, sí. En CIBanco tenemos oficinas en todos lados. Que nos llamen a este
teléfono y ahí nosotros los contactamos y les avisamos. Primero les informamos
qué es lo que tenemos, cuáles son los riesgos y las oportunidades de nuestros
productos, siempre nos gusta presentarlos así, y ya si se convencen de invertir
con nosotros, les decimos el caminito para que abran su contrato y nos envíen el
dinero. 55-1100-1586.
FERNANDA
FAMILIAR: Bueno, pues gracias mi querido Manuel Somoza por estar con nosotros y
en Twitter pueden seguir la cuenta de @CIFondos para que puedan ahí tener la
información diaria de las inversiones, de los dineros, de lo que está pasando en
el mundo, de las decisiones que se toman, toda esa información que nos hace
tomar mejores decisiones.
MANUEL SOMOZA:
Así es Fernanda.
FERNANDA
FAMILIAR: Gracias mi querido Manuel.
MANUEL SOMOZA:
Gracias a ti. Un abrazo.
FERNANDA FAMILIAR: Vamos a spots
QTF, regresamos aquí en un momento más.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26