MEDIO:         IMAGEN RADIO

NOTICIERO:  IMAGEN INFORMATIVA

FECHA:        14/ABRIL/2021

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Estamos invitando a nuestros clientes a que tomen un poquito más de riesgo, con objeto de que puedan incrementar el rendimiento de sus portafolios: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,

conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Le doy la bienvenida al programa a mi compañero y amigo Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. ¿Cómo estás Manuel?

 

MANUEL SOMOZA: Muy bien Pascal, con el gusto de saludarte como todos los miércoles.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gusto verte y escucharte. Manuel, pues cuéntame cómo afectó la crisis de los bonos soberanos a tus fondos de inversión.

 

MANUEL SOMOZA: La pregunta es muy buena, Pascal. En el mes de marzo sí nos afectó en forma transitoria, temporal, de la siguiente manera: los rendimientos de los fondos de renta fija en pesos, en nuestro fondo que es el mayor que tenemos que vale 4 mil 500 millones y que invierte hasta a un año de plazo, realmente no le pasó nada y a la fecha trae un rendimiento anualizado, acumulado, del primero de enero al día de ayer, al día martes 20, del 4.24 por ciento, que es razonable, está arriba el rendimiento de la tasa de referencia de Banco de México que está en 4 por ciento, que por cierto, yo no creo que Banco de México vaya a seguir bajando las tasas.

 

 PASCAL BELTRAN DEL RIO: No, con la amenaza de la inflación.

 

MANUEL SOMOZA: Así es. Mañana vamos a ver el dato de la inflación y no estoy esperando que sea un buen dato.

 

En los otros dos fondos que tenemos de deuda soberana, que invierte hasta tres años y el otro a cinco años, pues sí nos quitó un par de puntos porcentuales de rendimiento la crisis de los bonos soberanos al 31 de marzo. Sin embargo, lo que hemos visto en el mercado del 31 de marzo a la fecha, es decir, al 20 de abril, es que ha habido una recuperación muy importante, al grado de que nuestros fondos en pesos pues prácticamente ya empezamos a estar cerca de donde estábamos en el mes de febrero, o sea que ahí no tenemos ningún problema.

 

En los fondos de renta fija en dólares no tuvimos afectación porque invertimos a muy corto plazo y el efecto de los bonos soberanos se dio en los fondos que invierten en deuda soberana de mediano y de largo plazo.

 

Y en los fondos de acciones sí nos quitó casi el 50 por ciento de lo que habíamos ganado en enero y febrero. Sin embargo, al día de hoy, es decir, al día de ayer más bien, hemos recuperado con creces lo perdido. Por ejemplo, el fondo que tenemos que invierte en la bolsa de Nueva York trae del primero de enero al 20 de abril un rendimiento en directo del 9 por ciento. ¿Qué quiere decir? Que el que invirtió 100 dólares en este fondo, al día de ayer traía 109.

 

El fondo que invierte en Europa trae un rendimiento en el mismo periodo del 10 por ciento, o sea, quien invirtió 100 euros, al día de ayer tiene 110 euros. Y en el fondo asiático, el rendimiento también del primero de enero al día de ayer es pegadito al 4 por ciento en dólares. O sea, quien invirtió 100 dólares tiene 104 dólares. O sea que sí nos afectó en marzo los rendimientos, pero ya nos los devolvieron en el mes de abril.

 

Ahora ¿qué es lo que esperamos? Bueno, el bono en marzo que generó la crisis, que fue el bono de 10 años en Estados Unidos que subió hasta 1.75, hoy lo vemos en 1.57, con ganas de seguirse bajando, después de haberse conocido la inflación en Estados Unidos.

 

O seas que yo estoy tranquilo, estoy contento, no creo que la volatilidad haya terminado, sin embargo, los rendimientos ya se compusieron, ya recuperamos lo poquito que nos había costado el tema y vamos hacia adelante. Seguimos siendo moderadamente optimistas.  

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Manuel, hay que decirle a nuestra audiencia lo que está empujando todos estos movimientos y digo, te lo pregunto, pero me parece que lo que está detrás de todo esto es la expectativa de recuperación de la economía estadounidense. 

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, la razón de la crisis es una buena razón. A los mercados les dio miedo que una economía que va tan bien como la norteamericana el gobierno le siguiera metiendo apoyos y esto lo que iba a provocar, según el mercado, era un sobrecalentamiento de la economía que iba a hacer que la inflación se presentara en forma violenta y todos sabemos que la inflación es el principal enemigo de las inversiones.

 

Bueno, pues ya dejó claro la Reserva Federal que ellos dicen que tiene bastante bien controlada la inflación y yo les creo, y entonces en esa óptica nosotros mantenemos nuestra perspectiva que es moderadamente optimista. Creo que los rendimientos en las cosas muy seguras van a ser muy bajos y entonces estamos invitando a nuestros clientes a que tomen un poquito más de riesgo, con objeto de que puedan incrementar el rendimiento de sus portafolios.

 

Pascal, nosotros tenemos dos objetivos: cuidar el patrimonio de nuestros clientes, pero también hacerlo productivo. Cuidarlo nada más es muy fácil, tenemos algunos fondos donde si tú hoy metes 100 mil dólares, estoy seguro que el año entrante vas a poder tener esos mismos 100 mil dólares, pero el chiste es que tengas más de 100 mil dólares, que tengas tu capital asegurado en la moneda en la que invertiste, más un rendimiento atractivo.

 

Bueno, pues eso se logra con los fondos de riesgo que nosotros tenemos, para mezclarlos con los seguros de tal manera que en la mezcla tengas un rendimiento interesante para tus inversiones, que pueda ser en el año, no sé, del 8 o del 7.5 por ciento y no te conformes con ganar el 1 o 2 por ciento.

 

Entonces esa es la razón, la razón es el miedo a la inflación y ese miedo a la inflación es porque los números en Estados Unidos están saliendo bien. Y diría alguien “bueno, qué nos importa Estados Unidos si vivimos en México”. Bueno, es que nosotros invertimos en Estados Unidos …    

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Esa nuestra locomotora.

 

MANUEL SOMOZA: Y nosotros invertimos en Asia y lo que pasa en Estados Unidos pues es global y afecta a los mercados en forma general. Subieron las tasas de los bonos en Estados Unidos y también subieron en México. No somos un país que esté aislado, estamos absolutamente comunicados, son vasos comunicantes en lo financiero y todo tiene una enorme resonancia, sobre todo cuando esto sucede en la economía más grande del mundo.  

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Manuel, dime dónde te podemos encontrar, por favor.

 

MANUEL SOMOZA: Sí Pascal. Mira, que nos llamen al 55-1100-1586, y vale la pena que nosotros les expliquemos cuáles son nuestros fondos seguros y cuáles son los rendimientos esperados. Y cuáles son los fondos que tenemos que tienen un poco más de riesgo implícito y cuáles son los rendimientos que estamos esperando y cuál sería la mejor combinación para lograr ese rendimiento objetivo que es individual de cada quien. O sea que les hacemos un traje a la medida. 55-1100-1586, Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Manuel, te agradezco mucho. Un fuerte abrazo.

 

MANUEL SOMOZA: Yo a ti. Mañana comentaremos la inflación, que va a ser un dato muy importante.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias. Manuel Somoza es presidente de Inversiones de CIBanco. Hacemos una pausa y regresamos con más en esta Primera Emisión. No se vaya.

 

 

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx