MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 26/ABRIL/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Tendencia positiva del peso mexicano dependerá esta semana de la FED y
de las cifras del PIB del 1T21 en EUA y México: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Enfoque Noticias.
ALICIA SALGADO:
Vamos ahora con el director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, Jorge
Gordillo. ¿Cómo estás Jorge?
JORGE GORDILLO:
Muy bien Alicia, buena tarde.
ALICIA SALGADO:
Tenemos semana de reportes del Producto Interno Bruto del primer trimestre de
Estados Unidos y de México, ¿qué implican para las perspectivas económicas del
año y para los mercados financieros estos dos indicadores? Porque sabemos que la
economía mexicana ha estado jalando, digamos, por el sector exportador hacia
Estados Unidos, pero esta crisis de los chips ha empezado a hacer de las suyas
inclusive también por la semi parálisis de la industria automotriz. Cuéntanos
qué implica.
JORGE GORDILLO:
Así es Alicia. Fíjate que tenemos reportes el jueves y viernes, Estados Unidos
reporta el jueves, México el viernes qué ha pasado con la economía mexicana ya
en 2021. Y bueno, para el caso de Estados Unidos esperamos una recuperación
fuerte trimestral, en la manera como la miden va a ser un crecimiento de 6 por
ciento anualizado, en términos anuales ya superarán los niveles del año pasado,
esperamos un buen dato para Estados Unidos. Para México todavía le falta, está
atrasado, todavía veremos caídas anuales cercanas el 4 por ciento, más afectados
los servicios que la industria. Como dices bien, en este año ha jalado más la
industria que fue la misma que padeció más el año pasado por la pandemia.
Y bueno, lo
interesante es que hacia adelante, en los siguientes trimestres, es cuando vamos
a ver el rebote más fuerte en todas las economías porque es cuando nos vamos a
comparar cuando estábamos completamente cerrados, los meses de abril de mayo fue
cuando vimos las caídas más fuertes de todo el mundo y vamos a ver crecimientos
muy altos.
Entonces ¿esto
qué implicación va a tener en la percepción económica? Bueno, si los datos salen
mucho mejor a lo esperado, sobre todo en Estados Unidos, todavía podemos ver que
mejorarán las perspectivas que ya son altas, se espera que la economía
norteamericana crezca arriba del 6 por ciento este año y la mexicana cercana al
5 por ciento, entonces esto podría mejorar.
Por el lado de
los mercados financieros, aquí las cosas están un poco más interesantes o más
complejas porque el mercado está contento con que las cosas mejoren
económicamente hablando, pero está volteando de lado a ver los datos de
inflación. Y si los datos de inflación son altos, entonces podría pensar que los
estímulos que están impulsando este crecimiento, sobre todo los monetarios,
podrían irse pronto y podríamos ver correcciones en el tipo de cambio,
correcciones en los mercados financieros. Entonces en lo que nos vamos a estar
fijando esta semana es qué tanto salgan los datos mejor a lo esperado.
También se reúne
la Reserva Federal el miércoles y va a tratar de tranquilizar a los mercados
previo a este dato económico, entonces está muy interesante el lado económico,
que entre mejor, mejor, pero en el lado financiero, que no sea mucho más de lo
que espera el mercado para que no asuste el lado de inflación.
ALICIA SALGADO:
Yo creo que este es uno de los puntos importantes. En México hoy tenemos los
datos adelantados que estaban mostrando una contracción importante en el sector
industrial que no se había presentado inclusive en diciembre y enero y hoy por
primera vez también casi una pérdida del 5 por ciento en febrero del sector
servicios. ¿Cómo podríamos esperar que la recuperación económica en México pueda
jalar a los mercados? Porque estamos viendo una tendencia importante de la gente
a guardar dinero, pero no a invertir, Jorge Gordillo, o sea, están dejando el
dinero en las cuentas corrientes de los bancos, casi-casi debajo del colchón en
lugar de que haya un movimiento de flujo de efectivo para invertir.
JORGE GORDILLO:
Es correcto, como dices, toda la esperanza la tenemos en Estados Unidos y con
todo lo que hemos visto, estamos fijándonos qué tanto se recupera Estados Unidos
que nos pudiera influir en una reactivación hacia adelante, porque
efectivamente, han sido malos datos los datos de febrero y algunos datos de
marzo serán similares, pero han sido también afectados por nevadas, por temas
que a lo mejor podrían desaparecer. Esta segunda ola de contagios en enero, que
cerraron algunos sectores, hoy estamos en abril y podríamos tener la esperanza
de que sí va a haber una reactivación diferente, va a ser una reactivación más
sólida, pero muy esperanzada en que siga recuperándose rápidamente Estados
Unidos.
ALICIA SALGADO:
Ahora, la última pregunta. En materia cambiaria, ¿cuál es la perspectiva que
tienes? Hemos visto por ejemplo la decisión del Banco de México, no la decisión,
sino mostró su balance y el año pasado pudimos tener un periodo alto de
volatilidad cambiaria, pero eso no implicó ni ganancias ni pérdidas para México,
no hubo dinero que repartirle al gobierno, prácticamente no se mueve el tipo de
cambio.
JORGE GORDILLO:
Bueno, esto lo que significa es que si Hacienda esperaba mayores recursos para
frente a su situación en las finanzas públicas, no los va a tener y va a tener
complicaciones para conseguir lo que ha dicho que iba a hacer, que es mantener
estabilidad en el déficit público y por supuesto, se van a fijar mucho las
calificadoras para finales de año y en el presupuesto del próximo año.
Nosotros
esperamos para el tipo de cambio quizá con unos buenos datos económicos del
jueves y viernes que podría apreciarse un poquito más un par de semanas, pero
los datos de inflación que vienen para abril y para mayo, creemos que van a ser
muy altos tanto en Estados Unidos como en México y a lo mejor ese sería el
pretexto suficiente como para tomar algunas correcciones, además de que ya se
acerca la época electoral en México que podría también contaminar un poco el
entusiasmo de los mercados.
ALICIA SALGADO:
Pues esperemos que no contamine demasiado, todo lo contaminan. Gracias Jorge
Gordillo, un abrazo muy grande y gracias por siempre estar con nosotros aquí en
Enfoque Noticias.
JORGE GORDILLO: Igualmente
Alicia, que estén bien.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26