MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA FECHA: 15/ABRIL/2021
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El resultado de las inversiones de nuestros fondos ha sido muy satisfactorio: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”,
conducido por Fernanda Familiar, en Imagen Radio.
FERNANDA
FAMILIAR: Querido Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco, ¿ya
cuánto tiempo llevas en CIBanco, mi querido Manuel Somoza?
MANUEL SOMOZA:
Seis años, mi querida Fernanda.
FERNANDA
FAMILIAR: Seis años.
MANUEL SOMOZA:
Seis añitos.
FERNANDA
FAMILIAR: Todo lo que has implementado de tu conocimiento, de todo lo que sabes
en el tema de inversiones, en el tema de paridad, en el tema de cuentas, bueno,
es que dominas el asunto, ¿qué opinas hoy del dato de inflación que salió ayer
en Estados Unidos, sobre esta alza de inflación en Estados Unidos? ¿Nos
preocupamos, Manuel, acá en México por el estornudo o no?
MANUEL SOMOZA:
No, yo creo que no. Mira, el punto es bien importante, en primer lugar, te diría
que esto es el resultado de un montón de buenas noticias. La mejor noticia es
que la economía de Estados Unidos está creciendo muy bien, muy por encima de lo
que previamente se había estimado, pero bueno, esta magnífica noticia trae
aparejada también alguna preocupación de grupos de inversionistas que decían que
si el gobierno norteamericano le sigue ayudando con estímulos fiscales y
monetarios a esa economía, a lo mejor lo único que van a hacer es que ésta se
sobrecaliente y entonces aparezca la inflación. Y como tú sabes, la inflación es
el principal enemigo de los mercados, tanto de renta fija como de renta
variable, es el principal enemigo de los inversionistas.
La inflación en
Estados Unidos este año va a ser mayor simplemente por comparación. El año
pasado estábamos en plena pandemia, los precios se habían caído, los de las
materias primas, el petróleo estaba a 30, hoy está en 63. Muchos precios
agrícolas se habían caído por falta de demanda, en fin, ahora cuando hagamos la
comparación de los precios del 2021 contra los precios del 2020, pues
lógicamente va a haber incrementos.
¿Esto quiere
decir que hay una inflación peligrosa? De ninguna manera. La Reserva Federal ha
dicho que la inflación va a subir más de lo previamente estimado, pero lo va a
hacer en forma temporal. Sin embargo, hay dos datos de inflación: la inflación
nominal, que salió en marzo en Estados Unidos en 2.6, y uno diría “¡ah caray!,
sí estuvo alta”, pero la otra es la inflación subyacente, que es la que elimina
aquellos precios de mercancías que son volátiles y esa inflación subyacente
salió en el 1.6 por ciento.
Entonces no
tenemos que preocuparnos, yo creo que todo está bajo control, sin embargo,
aquellos que piensan que la inflación puede subir en forma acelerada, tienen
parte de razón y así va a suceder. Sin embargo, la diferencia entre estos y
nosotros es que nosotros creemos que va a suceder, pero va a ser un fenómeno
temporal y no permanente, de tal forma que la inflación que sí cuenta va a ir
poco a poco subiendo, del 1.6 al 2 por ciento.
Mientras esto se
dé, creo que podemos estar tranquilos.
A México sí le
podría preocupar un tema de inflación importante en Estados Unidos que llevara a
Estados Unidos a subir su tasa de interés de referencia, porque eso sí a
nosotros nos iba a afectar en forma tremendamente negativa. Pero yo creo que eso
no va a suceder, cuando menos este año.
Yo te diría que
con todo y este tema que tenemos enfrente, el resultado de las inversiones de
nuestros fondos ha sido muy satisfactorio, los fondos que invierten en bolsas,
pues el que invierte en Estados Unidos trae rendimientos arriba del 10.5 por
ciento en apenas los primeros 100 días del año; el fondo europeo trae
rendimientos del 11 por ciento en euros. Y son rendimientos no anualizados, son
en directo. Quien invirtió en nuestro fondo en dólares en enero 100 dólares, hoy
tiene 110 dólares y quien invirtió en el fondo europeo 100 euros, hoy tiene 111
euros. El que invirtió en el fondo asiático 100 dólares, hoy tiene 104 dólares,
o sea, vamos muy, muy bien en esa parte.
Y los fondos de
renta fija en pesos y en dólares, están dando los rendimientos que habíamos
previsto desde el inicio del año. El Navigator va hacia un camino donde a lo
mejor llegamos a pagar más o menos entre el 5 y el 6 por ciento en dólares en el
año, los fondos muy seguros en pesos van a estar pagando como hasta ahora 4.25 a
5 por ciento, y el fondo muy seguro que tenemos en dólares en renta fija, pues
ese sí va a tener rendimientos muy chiquititos en dólares.
No esperamos una
gran devaluación este año, creemos que va a haber equilibrio en el mercado
cambiario, sin embargo, el riesgo de perder el grado de inversión persiste
porque lo que le gustaría ver a las calificadoras es a México crecer más. Este
año vamos a crecer, pero vamos a crecer porque Estados Unidos nos va ayudar,
pero no estamos creciendo por méritos propios, porque la inversión privada sigue
estancada, ese es el grave problema que tiene la economía mexicana.
Pero bueno, este
año va a ser mejor que el año pasado, básicamente porque los gringos nos van a
ayudar porque ellos sí van a crecer a tasas del 6.5 al 7 por ciento y eso nos va
a caer como un cubetazo de agua bendita.
Pero es un efecto
de un año, lo que tenemos que hacer es nosotros crecer por nuestros propios
méritos, no nada más ayudados por nuestro vecino del norte y eso no está
sucediendo, Fernanda. Leyes como la eléctrica, como este nuevo prospecto de
reformas a la Ley de Hidrocarburos, no ayudan a que el país mejore.
FERNANDA
FAMILIAR: Manuel Somoza, ¿cómo podemos contactarte? ¿En qué caso, de todas las
personas que te estamos escuchando en este momento, nos conviene echarte una
llamada para invertir contigo y cómo nos puede ir? ¿Qué significa eso, Manuel?
Explícanos, por qué estar contigo, pues.
MANUEL SOMOZA:
Bueno, a mí no me cabe la menor duda que vale la pena que nos llamen para que
les podamos explicar con mucho más detalle cuáles son los fondos que tenemos, en
qué invierten, cuáles son los beneficios que dan y qué riesgos tienen. A mí me
gusta darle a mi cliente toda la perspectiva completita, pero la gente que ha
estado con nosotros en los últimos años, honradamente le ha ido francamente bien
porque a cada quien lo escuchamos y tratamos de lograr sus objetivos.
No engañamos a
nadie, los que quieren inversiones muy seguras tienen inversiones muy seguras,
aquellos que aceptan tomar riesgos mayores los han tomado y les ha ido
francamente bien. Entonces es el momento de que pongas a trabajar tu patrimonio
a favor tuyo.
Nosotros tenemos
dos objetivos clarísimos: cuidar el patrimonio y hacerlo rentable. Cuidarlo,
déjame decirte, es relativamente fácil, pero cuidarlo y hacerlo rentable, ese sí
tiene su grado de dificultad. Para eso estamos nosotros, para cuidarles el
patrimonio, pero también darles una rentabilidad adecuada. ¿De qué tamaño?
Bueno, pues del tamaño que cada quien quiera en función al riesgo que quiera
tomar. Pero nosotros somos moderados, somos conservadores, claro, tenemos fondos
de riesgo porque hay que tenerlos porque son los que más dinero dan a ganar,
pero los porcentajes que invertimos en ellos van de acuerdo a la filosofía de
cada uno de nuestros clientes.
O sea que sí es
el momento para que nos llamen, que nos llamen al 55-1100-1586. Es una manera
inteligente de darle valor a tu patrimonio. Cuesta un montón de trabajo hacer el
patrimonio, pero también cuesta muchísimo trabajo que ese patrimonio siga
trabajando para nosotros. Entonces hay que cuidarlo, pero hay que seguirlo
haciendo que crezca.
FERNANDA
FAMILIAR: Pues ahí está, 55-1100-1586, @CIFondos, estamos con CIBanco, con
Manuel Somoza, y por último Manuel, ¿a partir de qué cantidades? Si pudieras
decirnos “miren, tengo varios trajes a la medida que van desde esto hasta esto”.
MANUEL SOMOZA:
Mira, si tú quieres tener un portafolio bien diversificado, sí tienes que
mandarnos un millón de pesos en adelante. Ahora, si tú quieres invertir en la
bolsa de Nueva York, en nuestro fondo o en la bolsa europea o en nuestro fondo
de riesgo moderado en dólares, bueno, pues lo puedes hacer por fondo a partir de
100 mil pesos.
FERNANDA
FAMILIAR: Pues ahí están las opciones de poder tener el dinero seguro y además
hacerlo crecer, que eso es muy importante, hacerlo crecer, que no esté bajo el
colchón y que no esté en un banco que te deja nada, Manuel.
MANUEL SOMOZA:
Con estos montos, te da derecho a estar conmigo una vez al mes platicando por
Zoom, revisando los portafolios. Yo tengo tres Zoom’s diarios con 30 o 45
clientes al día por cada Zoom y ahí revisamos los ocho fondos que manejamos y
esto yo lo hago como director general de la operadora, con mis directores y
vemos a nuestros clientes una vez al mes. Yo creo que somos los únicos que
estamos haciendo eso.
FERNANDA
FAMILIAR: Sí, sin duda, me consta y además de lo que informan a través del
correo y el seguimiento y todas las semanas. 55-1100-1586. Gracias mi querido
Manuel Somoza, un fuerte abrazo.
MANUEL SOMOZA: Gracias a ti
Fernanda.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26