MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA

FECHA:       21/MAYO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share        

Lo que he encontrado es que tengo que combinar tres o cuatro productos para lograr el objetivo final de proteger y hacer crecer tu patrimonio: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por Fernanda Familiar,

en Imagen Radio.

 

 

FERNANDA FAMILIAR: Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco, qué gusto saludarte, te veo muy bien. Hay momentos, Manuel Somoza, que estoy aquí en el programa y tengo varias pantallas de mi lado derecho y te veo en esas pantallas en otros medios hablando del tema financiero, hablando de la importancia de los fondos, de los CIFondos, de invertir, del dólar. Te veo muy activo, te veo atendiendo a una cantidad de …, te iba a decir de pacientes, fíjate, no de clientes, de pacientes. A veces somos ya pacientes para ti ¿verdad?

 

MANUEL SOMOZA: No, no, no están enfermos. Buenas tardes, Fernanda.

 

FERNANDA FAMILIAR: Buenas tardes. Qué gusto saludarte, bienvenido. Cuéntanos, estamos viviendo cuestiones extraordinarias, no ordinarias, eso nos permite reflexionar sobre muchas cosas y lo que yo primordialmente he reflexionado como cabeza de una familia, como mamá y papá, como encargada de mi espacio con todo lo que significa eso, es que mi patrimonio esté bien, que no lo vaya yo a perder por nada, que pueda dar esa estabilidad y esa certidumbre a mis hijos. Que el dinero que tengo contigo, esté dónde está y bien, es bien importante esa parte, Manuel Somoza. ¿Qué opinas?

 

MANUEL SOMOZA: Mira, la misión que nosotros tenemos es proteger y hacer crecer el patrimonio de los clientes. Protegerlo es relativamente fácil, pero hacer las dos cosas es un reto, porque yo te puedo recomendar inversiones tremendamente seguras, pero que no te den nada y entonces no estoy cumpliendo el cometido.

 

Yo creo que hay que buscar inversiones que defiendan el valor adquisitivo de tu dinero, que siempre ganes más que la inflación, que en lugar de que tu bolsa, medida como tú la quieras medir, ¿se estreche?, no. Que crezca y crezca y crezca. Ese es el chiste.

 

Y por eso dedicamos mucho tiempo al análisis de qué producto financiero es el que más te va a ayudar y realmente yo no he encontrado uno que diga: por qué no pones tu dinero aquí y todo lo demás se va a resolver. Pues no. Yo lo que he encontrado es que tengo que combinar tres o cuatro productos para lograr el objetivo final de proteger y hacer crecer tu patrimonio.

 

Por eso me gusta invertir en nuestros fondos en pesos, porque fíjate, en los últimos doce meses han pagado más del 8 por ciento de rendimiento y la inflación en esos mismos doce meses ha sido del 3.28. Ah, pues tengo una tasa real grandota de 5 puntos, mi dinero ha crecido, hoy puedo comprar más cosas con el mismo dinero que tenía ayer.

 

Me gustaba tener dólares, y me gusta, porque me protegieron contra algo que no sabía que iba a suceder y de repente sucedió y vino la pandemia y se devaluó el peso y estos fondos me han dado rendimientos del 22 al 25 por ciento. Extraordinario. Protegí mi patrimonio.

 

Pero también a veces me gusta ganar un poco más y para eso tengo que arriesgar un poco más y entonces hemos escogido activos muy selectivos en bolsas que conocemos bastante bien y bueno, somos ganadores porque el dinero se lo metimos a las bolsas en Estados y en Europa y realmente los resultados han sido, me atrevo a decir, magníficos.

 

Por ejemplo, nuestro fondo en bolsa de Estados Unidos ha dado un rendimiento en pesos del 18 por ciento en apenas 120 días. Es extraordinariamente alto. El fondo europeo ha dado un rendimiento nada más del 5 por ciento en 120 días, que te diría regular, pero es un rendimiento real en términos reales, porque si eso lo anualizamos, me daría in rendimiento como del 15 por ciento, el doble de lo que gano en los instrumentos de renta fija tradicionales.

 

De esa manera es como protegemos y hacemos crecer el portafolio de nuestros clientes y los revisamos de vez en vez, por ejemplo, ahorita estoy comunicándome con todos mis clientes porque hice una revisión de todos, ojo, hablé con todos mis clientes y me encontré que algunos tenían bien sus posiciones de dólares, otros por equis o ye no habían tenido dólares. Ahora el dólar se baja a 22.90, digo, es el momento en que compren un poquito, con precaución, un porcentaje chiquito, vámonos con cuidado, porque yo quiero que tengan esos tres elementos: renta fija pesos muy rentable, renta fija dólares que los proteja y que tengan un poquito de riesgo para que el rendimiento total se incremente. Y con eso estoy contento y mis clientes con eso están contentos, entonces ahí estamos.

 

FERNANDA FAMILIAR: Manuel, dirías que de todas estas llamadas, de todo esto que escuchas de tu cliente, de uno, de otro, de todos, ¿qué es lo que más preocupa hoy en día? ¿Qué le está preocupando a tus clientes que están encontrando solución contigo?

 

MANUEL SOMOZA: Te voy a decir la verdad: no están preocupados por su patrimonio, están preocupados por el destino del país y están preocupados algunos, no la mayoría, de que ven al gobierno tan desesperado en muchas cosas, que pudieran tomar decisiones absurdas como las que se tomaron en el pasado.

 

Y yo creo que eso no va a suceder, México es distinto al de López Portillo, esas cosas no van a pasar, pero tampoco los engaño, tenemos enfrente unos años muy difíciles en materia económica porque va a haber mucho desempleo, porque no hay inversión, porque va a crecer la inseguridad, lo peor es que va a crecer el número de pobres y tenemos un gobierno que tiene una política que yo todavía no acabo de entender porque no quiere darle ayuda a la pequeña y mediana industria y de esa manera ayudar a obreros, trabajadores, empleados, a toda esa gran clase media.

 

Yo no pido ayuda para los ricos ni las grandes empresas, eso es tontería, ellos se defienden solos, pero la mediana industria sí requiere de apoyos, porque si no, va a tener que cerrar, porque si nosotros como gobierno los obligamos a cerrar, pues con qué van a pagar impuestos, contribuciones además pagar sueldos, pues no se va a poder.

 

Entonces ahí se necesitan ayudas y empresa que no esté abierta, pues no paga impuestos y empleado que no tiene chamba, tampoco paga impuestos y además también se pueden caer los ingresos públicos porque también el consumo se va a reducir.

 

Entonces esa parte no la entiendo, porque además tenemos un gobierno que tiene una posición financiera bastante estable, la deuda es muy manejable, no tenemos déficits en cuenta corriente ni en balanza comercial, a diferencia de otros años en otras crisis.

 

El Banco de México ha mantenido intactas las reservas en 187 mil millones de dólares, es más, hay más dólares hoy que los que había el primero de enero. Entonces por qué no usamos un poquito de eso para apoyar a esta pequeña y mediana industria y de esa manera apoyar para que no haya tanto desempleo.

 

Eso les preocupa un montón a mis clientes, sus rendimientos no porque han sido buenos como son los que te digo ¿no? Entonces la gente se siente a gusto con su patrimonio, pero sí le preocupa el país.

 

FERNANDA FAMILIAR: Ahora Manuel, en un minuto, para que nos des los datos, ¿hay algo que podamos hacer quienes te escuchamos para poder ayudar a esa mediana empresa?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, comprar lo mexicano, expresar nuestras opiniones hacia el gobierno para decirle: “oye, por favor reacciona”, que no sea una confrontación, pero sí levantar la mano y decir: “aquí se necesita ayuda”. Y también ayudar ¿no?, yo creo que hay mucha ayuda que podemos dar individualmente a la gente que nos sirven, a las gentes que trabajan con nosotros, cada quien puede hacer mucho en su trinchera ¿no?, pero sí hay que insistirle al gobierno que ojalá y recapacite ¿no?

 

FERNANDA FAMILIAR: Los datos, por favor, de CIBanco, mi querido Manuel Somoza, si eres tan amable.

 

MANUEL SOMOZA: Sí, que nos llamen al 55-1100-1586, y ahí lo atendemos con gran gusto. 55-1100-1586.

 

FERNANDA FAMILIAR: Muchas gracias Manolo, te mando un abrazo con mucho cariño, que estés muy bien. Cuídate.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias a to, Fer. Lo mejor para ti y para tus hijos, para todos.

 

FERNANDA FAMILIAR: Gracias. No, bueno, es una maravilla. Ahí está @CIFondos, también en Twitter para que puedan seguir la cuenta.

 

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx