MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA

FECHA:       26/SEPTIEMBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

A partir de 100 mil pesos nuestros fondos de inversión están al alcance de los que nos están escuchando: Juan Musi

 

 

Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por Emilio Valles Vidrio, en Imagen Radio.

 

 

 

EMILIO VALLES: Estamos listos para hacer contacto con Juan Musi, director general de CIFondos, a quien saludo con muchísimo gusto. ¿Cómo estás, mi querido Juan? ¿Cómo te va?

 

JUAN MUSI: Mi querido Emilio, qué gusto saludarte, muy buenas tardes ya.

 

EMILIO VALLES: Oye, ¿cómo ves la situación del Banco de México, de las tasas de interés, de lo que viene, de un posible recorte en el tema de las tasas y la inflación que reportaron hace poco, que pues todavía dicen que está controlada y lo que nos espera para el cierre de año, mi querido Juan?

 

JUAN MUSI: Pues mira, la verdad es que hoy estamos ya a menos de una hora de conocer la decisión del Banco de México. Como bien comentas, por el lado de la inflación la baja está justificada, de hecho el consenso de analistas, la mayoría pues pensamos que evidentemente viene una reducción y además, como te digo, por inflación, que ese es el mandato principal del banco central, controlarla y tenerla bajo la zona y el objetivo del año, que por cierto, ahorita está incluso debajo del 2 por ciento, que no necesariamente es una buena noticia, Emilio, porque ese 3 por ciento lo que te denota es una ausencia de demanda, una baja sensible en el consumo y pues no siempre la inflación cuando está muy, muy baja, es una buena noticia porque te podría estar revelando, cómo te digo, una desaceleración o una disminución en el ritmo económico ¿no?

 

Entonces volviendo al tema, desde ese punto de vista es plenamente justificada la baja, estamos esperando ver la reacción posteriormente a la decisión de Banco de México y lo que yo te diría es que sí pudiera bajarla 50 puntos base, pero aquí el gran tema es que hemos tenido una salida de recursos importante en lo que va del año y si la baja 50 puntos base, a mí lo que me daría miedo es que pudiera detonar una depreciación adicional del peso que eventualmente podría ser inflacionaria.

 

Entonces yo lo que te comentaría es que sí estamos esperando una baja, creo que va a haber una baja, ojalá y sea una baja prudente, una baja de .25, está justificada por todos lados, la Fed bajó .25 la semana pasada, entonces yo creo que sería lo mejor.

 

Si la baja es mayor, insisto, mi tema es que aunque esté justificado por el lado de inflación, se pudiera venir una depreciación adicional que, insisto, creo que pudiera ser más el perjuicio que el beneficio. Yo creo que el banco evidentemente pondera todo esto, tiene mucha más información que yo para tomar esta decisión que es prudente, y lo que sí veo hacia adelante, mi querido Emilio, es que si la Fed no baja, Banco de México sí tiene espacio para seguirla bajando poco a poco.

 

Entonces, en pocas palabras, yo lo que estaría esperando del banco sería que administre más estas bajas, que esté buscando poco a poco bajar la tasa y no hacer bajas abruptas, aunque la tasa esté en el 8 por ciento y tengas margen para bajarla si quisieras 75 centésimas, es decir, .75, poder administrarlo. Hacia adelante la Fed no es seguro que siga bajando, Emilio, ya lo dijo el señor Powell en su discurso, entonces pues va a ser bien interesante ver cómo reacciona al comunicado y a la baja, dependiendo de cuánto sea, sobre todo, insisto, el tipo de cambio.

 

EMILIO VALLES: Oye, mi querido Juan, ¿a quién beneficia, a quién perjudica, quién gana, quién pierde con este tema del alza o la baja en las tasas de interés que determina Banxico?

 

JUAN MUSI: Mira, la verdad es que los beneficios son muchos. El costo del dinero bajo es un beneficio para todos los mexicanos porque aquellos que tienen créditos a tasa variable del sector productivo, industrial, empresarial, incluso si hay créditos hipotecarios a tasa variable, con esta baja pues evidentemente te beneficia porque al abaratar el costo del crédito y del dinero, pues los hogares tienen más ingreso disponible o más dinero para gastar. Desde ese punto de vista, es benéfico.

 

Desde el punto de vista del gobierno federal, también es benéfico, mi querido Emilio, porque el costo de la deuda, y es además benéfico para todos los que pagamos impuestos, pues evidentemente sale de los impuestos y pagamos una tasa de interés muy alta. Si Banco de México va bajando poco a poco las tasas, el servicio de esa deuda se va volviendo también más barata.

 

El punto aquí es, mi querido Emilio, si tú bajas la tasa de interés y tienes un beneficio en la economía por abaratar el costo del dinero, tienes un beneficio en el servicio de la deuda, está todo perfecto. El tema es que si la baja es demasiado pronunciada o fuerte, se pueda o salir de control de inflación, un poco por hablar de los contras, o el propio tipo de cambio se te suba demasiado porque provocas una salida masiva de recursos que sí están dispuestos a invertir en México al 8 por ciento, pero que si en este momento se las bajas al 7.75, se quedan. Pero si se las bajas al 7.70 o al 7.25 te dicen “ahí nos vemos”. Ese es el gran tema que tienes que cuidar.

 

EMILIO VALLES: Ahora, hablabas hace un ratito y decías que hay una preocupación y una notoria percepción de salida de recursos y en ese sentido te preguntaría ¿estamos sufriendo ante las cuestiones económicas que se puedan presentar aquí en México bajo las cuestiones políticas, sociales o las determinaciones que se están tomando, que estén provocando precisamente que capitales se estén yendo del país?

 

JUAN MUSI: Por supuesto, tienes toda la razón. Lo que te quiere decir una salida de recursos es que a pesar de que pagas buenas tasas de retorno y es rentable invertir en México por las tasas que son muy competitivas, no está siendo suficiente pagar una alta tasa de interés si la parte coyuntural y la parte medular de la economía no está bien, que es el crecimiento económico, que es la solidez de las finanzas públicas, que es la situación financiera de Pemex. Por más que pagues tasa, esta pregunta que tú me haces es una gran reflexión, porque dices que no es un tema de tasa de aquí en adelante, es un tema de que México mande las señales correctas al interior y al exterior para que la gente siga confiando en el país y ahí es cuando te puedes dar el lujo de bajar las tasas mucho más agresivamente.

 

Hoy no lo podemos hacer porque la imagen de Pemex, de la deuda soberana, se ha venido deteriorando. Entonces un poco lo que está pasando es que esa desconfianza o esa falta de certidumbre la tienes que compensar con tasa de interés.

 

Ojalá y tengamos más margen para bajarla hacia adelante porque haya más crecimiento económico, porque haya más solidez en la economía porque se le vea más rumbo, porque sea más creíble el plan de negocios de Pemex, porque haya medidas económicas contra cíclicas que busquen que a pesar de que el mundo está creciendo menos, México pueda crecer más. Reformas estructurales, yo sigo soñando con una reforma fiscal. En fin, todas estas cosas pueden abonar a la confianza y en un momento dado te pueden ayudar a no tener que pagar tanta tasa de interés.

 

En pocas palabras, lo que estamos haciendo hoy, mi querido Emilio, es compensar con tasa de interés todos los desbalances y las noticias negativas en la economía local.

 

EMILIO VALLES: Bueno, y a ver, quienes tienen la oportunidad o quienes están haciendo esto de llevarse su dinero, sacarlo del mercado mexicano y moverlo hacia el mercado emergente, o mercados emergentes, lo hará o lo puede hacer, tendrán la fortuna o la desfortuna, pero quienes no podemos y estamos aquí, ¿qué vamos a hacer o qué tenemos qué hacer? ¿Cuál es la perspectiva?

 

JUAN MUSI: Yo te tengo una extraordinaria noticia, tú lo pones muy bien “yo tengo miedo, no me está gustando quiero invertir en dólares”. No te tienes que llevar tu dinero para invertir en dólares, aquí en México puedes invertir en fondos, en moneda extranjera, que además son inversiones, no nada más es guardar el dinero en dólares, es invertir en dólares, es que ese dinero en dólares sude. Lo puedes hacer en bonos de renta fija, en bonos del tesoro norteamericano, nosotros también tenemos un fondo en euros y no tienes que irte fuera del país, a partir de 100 mil pesos estos fondos están al alcance de los que nos están escuchando, y pues yo les pido nos contacten para tal efecto al 1100-1586, 1100-1586, anteponiendo el 55, mi querido Emilio, aquí en Ciudad de México.

 

EMILIO VALLES: Perfecto. Y ahí les dan asesoría de todos lo que necesitan y sobre todo en el tema de los portafolios de inversión y hacia dónde tienen que dirigirse y todo ¿no?

 

JUAN MUSI: Exactamente, mi querido Emilio.

 

EMILIO VALLES: Pues te agradecemos mucho, mi querido Juan Musi. Te mando un abrazo.

 

JUAN MUSI: Otro más fuerte y estamos pendientes para ver qué decide el Banco de México, veamos cómo reacciona el tipo de cambio y háblenos porque no necesariamente si hoy el tipo de cambio está en 19.60, yo le aconsejaría a la gente comprar, yo creo que es prudente esperar y se puede comprar más barato, pero para eso estamos, háblenos y evidentemente, además de presentarles estas alternativas de inversión en dólares, poderles dar una asesoría correcta en cuanto a cuándo es el momento correcto para comprar.

 

EMILIO VALLES: Perfecto, muchas gracias. Te mando un abrazo.

 

JUAN MUSI: Un abrazo mi querido Emilio. Ciao.

 

EMILIO VALLES: Gracias. Juan Musi, director general de CIFondos. 1100-1586 es el teléfono para que se puedan comunicar a CIBanco y pues les den una asesoría, sobre todo de las alternativas que hay y donde pueden ustedes dirigir su dinero su capital y tenerlo sobre todo seguro ahorita. Invertido y además seguro.

 

Vamos al corte, regresamos, tenemos más, no te vayas. Estás en Qué tal Fernanda.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx