MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       09/SEPTIEMBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

  

El mercado y las probabilidades dicen que la Fed bajará un cuarto de punto la tasa de interés, del 2.25 al 2 por ciento: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.

 

 

ELISA ALANIS:  Gracias por habernos acompañado y los dejo con información financiera y económica con Manuel Somoza. Manuel, muy buenas noches.

 

MANUEL SOMOZA: Elisa, buenas noches. Los mercados inician con muchas noticias importantes, algunas tuvieron su origen la semana pasada, como por ejemplo la decisión del Banco Central Europeo de seguir bajando las tasas, ya de por sí negativas, que es la tasa de interés que le paga el banco central a los depósitos de los bancos comerciales que tienen en ese instituto, además de volver a emitir nuevamente dinero cada mes para comprar bonos. Evidentemente eso tuvo un impacto positivo en los mercados de acciones, más negativo en los mercados de tasas de interés.

 

Después vino el tema del petróleo, con el ataque sobre las instalaciones sauditas que hizo rebotar el petróleo 12 por ciento en un solo día, lo cual tiene un efecto en la economía mundial, por lo que esto puede significar en cuanto al incremento en el precio de las gasolinas.

 

Y por si esto fuera poco, el día de mañana tendremos la reunión de la Reserva Federal, donde ésta va a decidir cuánto va a bajar, si es que lo va a hacer, la tasa de interés. Las apuestas y el mercado y las probabilidades dicen que la Reserva Federal bajará un cuarto de punto la tasa de interés, del 2.25 al 2 por ciento.

 

Estas cosas han tenido distintos efectos en los mercados. México se ha beneficiado en la cotización de nuestra moneda con respecto al dólar que el día de hoy está cerrando en los niveles de 19.34. Es probable que pudiera mejorar un poquito más mañana si realmente la Reserva Federal baja un cuarto de punto. Si la Reserva bajara medio punto, entonces el alza de nuestra moneda sería mucho mayor. Sin embargo, si no hubiera un movimiento a la baja o el mensaje no gustara a los inversionistas, el peso podría rebotar.

 

O sea que vamos a tener una semana realmente interesante. Los datos de la economía norteamericana son razonablemente buenos y por eso nosotros pensamos que la baja va a ser nada más de un cuarto de punto y si esto sucede, Banco de México seguramente hará lo mismo en su reunión del 26 de septiembre próximo.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx