MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       05/SEPTIEMBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

  

Básicamente la apreciación del peso contra el dólar viene a partir de que sale información económica no muy fuerte en EU: Juan Musi

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

  

PEDRO GAMBOA: Es un gusto saludarte Juan Musi. ¿Qué información nos tienes en este jueves?

JUAN MUSI: Hola mi querido Pedro. Pues mira, lo más sobresaliente es ver cómo el dólar ahora se ha venido debilitando en los últimos días contra el resto de las divisas, por eso es que hemos visto últimamente una fuerte apreciación, básicamente la apreciación del peso contra el dólar viene a partir de que sale información económica no muy fuerte en Estados Unidos, información económica que podría estar marcando, yo insisto, no una recesión como muchos anticipan y piensan, pero sí una desaceleración.

 

De hecho, es muy problema que este año crezcan .5 por ciento abajo de lo que crecieron el año pasado, pero bueno, esto ha estado ayudando y agrégale que parece ser que hay un mejor ambiente en torno a las pláticas que pudieran establecer en el mes de octubre. Eso se habla que pudiera ser en China de nuevo, el acuerdo comercial entre China y Estados Unidos. Eso básicamente pone al peso en una mucho mejor cotización, ya prácticamente 30, 35 centavos, abajo del promedio que había venido mostrando hace un par de semanas, muy por debajo delos 20 pesos por dólar, ya en 19.65, y bueno, eso yo creo que es lo más destacado.       

 

Comentarte rápidamente el tema del Brexit que es verdaderamente alarmante lo que está pasando allá, sigue siendo francamente un volado, tal cual, quizá de una moneda con más caras que solo dos, porque llega Boris Johnson y aparentemente él sí podría lograr aquello que Theresa May fracasó de hacer, y pues hoy Boris Johnson ya no tiene el respaldo ni de su bancada ni del Parlamento y evidentemente vuelve a ser muy probable que la fecha la pospongan, que no haya ningún tipo de Brexit el 31 de octubre que vuelve a ser la fecha límite, con o sin plan, patear digamos que el problema un par de meses, quizá tres meses, y pues se pone en duda la continuidad ahora de Boris Johnson.  

Entonces verdaderamente un desastre, la lira esterlina lo ha venido resintiendo, ha estado cotizando ya por debajo del 1.20 frente al dólar norteamericano, y eso evidentemente tiene mucha preocupación en la región.

Entonces como te decía, mucha incertidumbre, un verdadero desastre, y por último, también la parte del comentario o l nota de Moody’s, que me hace mucho sentido, desafortunadamente no es una buena noticia, Pedro, pero hablan de una observación constante y posible revisión a la nota crediticia de la deuda soberana de nuestro país.

O sea, en pocas palabras, que podrían estar considerando bajar la calificación de la deuda soberana mexicana, si no evoluciona favorablemente el crecimiento económico y si seguimos estancados y en los niveles de crecimiento que se ha mostrado este año ¿no? Hace todo el sentido del mundo porque si estamos creciendo tan poquito, si es tan raquítico el crecimiento, evidentemente la recaudación baja, podría estar apretando las finanzas públicas y con ello la comprometida situación también de Pemex. Entonces tampoco una buena noticia. A pesar de eso, el peso como te comento, pasando por un buen momento, 19.65.

PEDRO GAMBOA: Ojalá que no llegue esta degradación, Juan y que se pueda apreciar todavía más el peso. Gracias por tu información Juan Musi.

JUAN MUSI: Gracias a ti mi querido Pedro, muy buen día.

PEDRO GAMBOA: Igualmente.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx