MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA

FECHA:        03/OCTUBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

  

Vale la pena diversificar y tener una parte en pesos 50 o 60 por ciento, y la diferencia cubriría en dólares a un tipo de cambio más adecuado y no tan caro: Juan Musi

 

 

Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por Fernanda Familiar, en Imagen Radio.

 

 

 

FERNANDA FAMILIAR: Mi querido Juan Musi, director general de CIFondos. Vía telefónica te saludo con enorme cariño y bueno, cuál es el panorama. Recientemente por ejemplo Donald Trump impone aranceles al vino francés, ya se metió con los chinos, ya también nos puso a nosotros lo nuestro, ahora va contra los franceses. Bueno, ¿cómo está el mundo? Bienvenido.

 

JUAN MUSI: Hola Fer, muy buenas tardes. Pues mira, la verdad es que sí déjame te pongo rápido en un contexto de lo que está pasando, justo por ahí pensaba yo arrancar, el tema ahorita central en los mercados financieros y lo que ha estado ocasionando sobre todo esta semana las bajas que hemos visto en los índices norteamericanos y por ende en el mundo, son los temores a la recesión en Estados Unidos y a una desaceleración en la actividad económica.

 

Si a esto le agregas, y ahorita quiero ir a ese punto, toda la política proteccionista que desde mi punto de vista y yo creo que cualquier especialista que más o menos entienda de esto, es una política totalmente equivocada la de Donald Trump, que ya está teniendo efectos en la economía, o sea, el proteccionismo está comprobado, no está llevando más empleos a Estados Unidos, no está haciendo crecer a la planta productiva, no está trayendo un beneficio económico, en fin, no está trayendo ningún beneficio ni a chinos ni a norteamericanos ni a europeos no a mexicanos.

 

El proteccionismo simplemente es un impuesto que históricamente hemos visto que ha sido un error, México fue proteccionista durante muchos años, en los setentas, ochentas. Hasta la llegada del Tratado de Libre Comercio o el GATT en los noventa fue que abrimos nuestras fronteras y que realmente empezamos a ver los beneficios de la globalización, pero bueno, es un discurso muy pegador, muy popular, y muy bueno para una base, perdón que lo diga así, de ignorantes que siguen al presidente Trump y a otros líderes populistas, pero el proteccionismo no hace más que daño.

 

Y el impuesto y el arancel que le pone Trump a los chinos, a los mexicanos, a los europeos, a los franceses en el vino, etcétera, etcétera, eso que tú comentabas atinadamente en la introducción, lo paga el consumidor final.

 

Entonces al final lo que estamos viendo es que estamos pagando más caro cosas que antes pagando más competitiva y barata y que eran accesibles a todo mundo y que con aranceles pues simplemente o las dejas de consumir y la consecuencia económica pues es menos dinamismo, menos creación de empleo, menos inversión, o sea, es un círculo vicioso, está equivocada la política proteccionista de Trump y de cualquiera que la quiera implementar.

 

Pero bueno, él ya está en campaña electoral, a la base de bobos y de ignorantes que votan por él les está dorando la píldora, diciéndoles que con esto está regresando empleos y la grandeza a los Estados Unidos de Norteamérica, te reitero, es completamente falso.

 

Pero agrégale a esto que el martes sale un muy mal dato de la industria manufacturera, insisto, yo creo que en gran medida es imputable a la guerra comercial y a los aranceles, ayer miércoles sale un dato de una previsión de creación de empleos en Estados Unidos también por debajo de lo esperado, vuelvo a lo mismo, creo que también tiene que ver con esta guerra comercial con China, sobre todo, y hoy jueves estaba esperando con ansia el dato de cómo estaba la economía de servicios, ya no manufacturas, ya no fábricas, y la actividad fabril, sino la economía de servicios y también salió mal o salió por debajo de lo esperado.

 

Entonces hoy que ves al tipo de cambio cotizando por debajo de 19.70, el contexto global es que ante una débil economía norteamericana o signos de debilidad, que yo en lo personal de nuevo se lo imputo a la práctica proteccionista de Donald Trump, el tipo de cambio, el dólar está debilitándose frente al mundo y las bolsas, ante el temor de que venga una recesión, pues están bajando.

 

Ese es un poco el contexto de las cosas, sin meterme en el rollo del Brexit, que también es un desastre, y sin meterme también en el rollo del magro y raquítico crecimiento que tenemos aquí en el país ¿no? Eso es lo que está yo te diría más vigente esta semana, mi querida Fer.

 

FERNANDA FAMILIAR: Y bueno, pues con este panorama, los rendimientos de los fondos de inversión ¿cómo van, Juan? ¿Qué decisiones se toman en función de esto?

 

JUAN MUSI: Bueno, a pesar de lo que te acabo de comentar, que evidentemente no son buenas noticias, yo hoy te quería hablar del cierre de los rendimientos a septiembre y en nuestra recomendación de inversión yo siempre los digo a nuestros radioescuchas, te consta, que cuidamos muchos a cada inversionista en lo individual y el momento en el que entramos, a 19.68 yo no compraría dólares, no si no lo tengo que hacer de manera urgente, me esperaría, pero creo que sí hay que tener sobre todo muy presente que ante la incertidumbre de nuestro país, que está tomando un rumbo desafortunadamente también bastante, bastante malo, la política ha imperado sobre lo económico, no hemos logrado cristalizar proyectos de inversión y de infraestructura y confianza en los inversionistas, el crecimiento está apenas en un 0.3 por ciento, yo creo que vale la pena tener una cobertura en dólares cuando el tipo de cambio sea adecuado.

 

¿Y cuándo es adecuado? Pues desde mi punto de vista, cuando regrese a niveles de 19.30 o 19.20, pero aun así, los rendimientos de nuestros fondos han sido, en pesos, el CIGUB, que son bonos gubernamentales AAA, en lo que va del año, 8.10; nuestro CIPLUS, que es una mezcla de gubernamental y unos corporativos AAA, 9.10 en lo que va del año. Y nuestro fondo de bolsa en Europa, en lo que va del año, 21.7 por ciento en euros. Y nuestro fondo de dólares, en acciones en Estados Unidos, 28.5 por ciento.

 

Siempre lo digo, ojo, es bolsa, son acciones, yo no vendo rendimientos ni productos milagro, te consta, pero bueno, los beneficios de invertir en bolsa es que puedes tener años espectaculares con estos rendimientos que acabo de decir, que suenan a producto milagro o a espejitos, pero también la bolsa evidentemente si no vas a largo plazo no la recomiendo porque también puede bajar.

 

Este año ha sido espectacular y excepcional, a pesar de esta difícil situación con la que te comentaba que estamos metidos en este momento, insisto, con la incertidumbre, el bajo crecimiento, pero esos son los rendimientos hasta ahora en el año y sí creo que hacia adelante, como mexicanos y con lo que estamos viviendo, pues vale la pena diversificar y tener una parte en pesos, desde mi punto de vista 50 o 60 por ciento, y la diferencia yo sí al cubriría en dólares, insisto, a un tipo de cambio más adecuado y no tan caro. Tampoco hay prisa y se tiene que hacer hoy o mañana, ¿no Fer?

 

FERNANDA FAMILIAR: Pues ahí los datos, mi querido Juan Musi. Danos por favor dónde podemos encontrar, si vamos directos a una sucursal, por ejemplo, de CIBanco, ¿ahí nos atienden o dónde hablamos, si es que queremos una inversión? Tienen muchas herramientas bien interesantes, la tarjeta, por ejemplo, la MultiCurrency en caso de viaje, o que si tus hijos se van a estudiar al extranjero. En fin, hay muchas cosas que nos pueden servir de CIBanco.

 

JUAN MUSI: Qué bueno que mencionas esto, todavía en las sucursales estamos en ese proceso de autorizarnos para que la autoridad nos deje vender en cualquier punto de venta de CIBanco, pero ahorita lo más fácil y lo que recomiendo es que nos llamen porque hoy nosotros tenemos nueve sucursales en nueve diferentes estados de la República y podemos incluso en donde no tenemos cobertura física hacerlo por otras vías, pero que nos busquen, que nos busquen por teléfono en el 1100-1586, 11100-1586, buscamos reunirnos con el cliente ya sea en nuestras oficinas o acudir a su domicilio y muy pronto, espero muy, muy pronto, como bien dices tú, poder en todas las oficinas de CIBanco, así como ofrecemos la MultiCurrency, como se ofrecen los paneles solares, etcétera, se pueda también adquirir nuestros fondos de inversión. Pero lo más fácil, insisto, es marcándonos al 1100-1586.

 

FERNANDA FAMILIAR: Gracias mi querido Juan Musi. Te mando un abrazo con mucho cariño, que tengas muy buena tarde.

 

JUAN MUSI: Igualmente Fer, cuídate mucho. Muy bien día.

 

FERNANDA FAMILIAR: Hacemos una pausita comercial.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx