MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:       26/NOVIEMBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

 

 

Es un buen momento para reacomodar los portafolios de inversión, tenerlos bien líquidos y estar muy atentos a los acontecimientos: Manuel Somoza

 

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,

conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ya estamos en nuestra sección CIBanco y me acompaña en la línea telefónica mi compañero y amigo Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. Qué tal Manuel, ¿cómo estás?  

 

MANUEL SOMOZA: Muy bien Pascal. Muy buenos días. Con el gusto de estar contigo.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno, vemos una moneda mexicana que mantiene su estabilidad pese al entorno, pese a anuncios como el del día de ayer sobre el bajo o nulo crecimiento económico. ¿A qué se debe esto, Manuel?

 

MANUEL SOMOZA: Mira, yo creo que hay tres causas. La primera es que el peso se devaluó de los 14 pesos por dólar hasta los 22 desde el 2014 al 2016. ¿Por qué? Porque Estados Unidos subió las tasas de interés de cero hasta el 2.5 por ciento. Después se mantuvo estable la tasa en Estados Unidos, pero el año pasado y este año, la tasa norteamericana ha bajado tres veces, se ha bajado del 2.5 al 1.5. Y esto evidentemente ha beneficiado enormemente al peso. Esa es una de las razones por las que hemos mantenido el peso estable en los pasados dos años. Este año el promedio ha sido 19.26 en el año, muy parecido al año pasado.

 

Y el segundo motivo más importante es la estrategia responsable fiscal del gobierno en el sentido de “no me voy a gastar más de lo que voy a recibir”. Entonces esto también es fundamental porque no hay déficits importantes.

 

Y la tercera es que el propio estancamiento hace que no requiramos de dólares. Entonces, por ejemplo, en este 2019 vemos que hay una cuenta corriente tablas, o sea, en cero, pero cuando ves la inversión extranjera directa, pues ves que hay un flujo de capitales de cerca de 25 mil millones, aunque en flujo sea la mitad, porque el resto son reinversiones, pero finalmente en el 2019 a México le sobran dólares, un montón de dólares. Entonces eso me hace pensar que las cosas van a permanecer más o menos igual. Yo creo que esto es lo más importante que hay que tomar en consideración.

 

Ahora, yo creo que el espacio que tenemos es de aquí a junio y vamos a ver qué es lo que pasa. Esto no quiere decir que no vaya a haber episodios difíciles para el peso. Por ejemplo, yo creo, desafortunadamente, que cuando hablen las calificadoras por ahí de marzo o abril, pues vamos que nos van a rebajar un escalón la deuda soberana de México en la calificación, no vamos perder el grado de inversión, pero sí nos van a bajar un escalón.

 

Pero también espero que alguna de éstas vaya a poner a Pemex fuera de grado de inversión, como bonos chatarra. Y eso evidentemente va a lastimar a nuestra propia moneda.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: ¿Eso previsiblemente cuándo podría ocurrir?

 

MANUEL SOMOZA: Pues para mí es por ahí de marzo del 2020. Es lo que nosotros creemos, Pascal.

 

Entonces yo veo un peso fuerte en los próximos seis meses, lo sigo viendo bastante estable, y luego los acontecimientos nos lo van a decir. También vamos a ver qué es lo que hace Banco de México con la tasa de interés, espero que no se equivoque y la baje demasiado, yo creo que en diciembre Banxico va a bajar un cuarto de punto la tasa, esto disminuye la diferencia contra la tasa norteamericana, pero bueno, creo que todavía la aguante el peso, pero no mucho más que eso.

 

Si la Reserva no mueve las tasas, que no las va a mover en diciembre, y yo creo que México podría tener una baja y después quedarse quieto, igual que la propia Reserva.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Manuel, ¿qué tendría que hacer el inversionista en este panorama que nos estás trazando? Es decir, ¿de qué forma podría prepararse ante una eventual degradación por parte de las calificadoras que impacte al tipo de cambio?

 

MANUEL SOMOZA: Mira, lo que le decimos a los inversionistas es “aprovecha por un tiempito más los enormes rendimientos que estás teniendo en pesos, pero ponlo en fondos como los nuestros, en instrumentos que sean totalmente líquidos, que en el momento en el que tú decidas cambiarte de pesos a dólares, lo puedas hacer sin tener que esperarte a un vencimiento dentro de un mes o dentro de seis meses o dentro de 15 días. Tienes que tener tu dinero un ratito más en pesos, ganando los rendimientos que hemos estado pagando nosotros sobre niveles muy cercanos al 8 por ciento, pero en un instrumento en donde si tú me hablas por teléfono antes de la 1, tienes el dinero en tu chequera o podemos hacer con él lo que tú me digas.

 

Entonces son pesos, pero pesos líquidos, para poder moverte bastante bien.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno, entonces corto plazo, digamos, es tu principal recomendación.

 

MANUEL SOMOZA: No corto plazo, cortísimo plazo.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Cortísimo plazo.

 

MANUEL SOMOZA: Yo no tendría mi dinero líquido en pesos en una parte importante, para poder moverlo cuando yo lo necesite mover. Y también tendría una partecita de dólares por eventos que puedan suceder, que no tenga en el radar. Por ejemplo, si Estados Unidos y China verdaderamente entran en una guerra comercial, bueno, eso le va a afectar a nuestra moneda. ¿Cuándo? Pues no sé cuándo pase eso, es más, nosotros estamos apostando a que no va a suceder eso, que los norteamericanos y los chinos se van a poner de acuerdo, pero bueno, si no fuera el caso, igual estar listos pata moverse muy rápido.

 

Me sigue gustando la bolsa en Estados Unidos, me sigue gustando la bolsa en Europa, creo que se pueden obtener rendimiento de entre el 10 y el 8 por ciento en dólares y en euros respectivamente, hay que recordar que rendimientos en dólares este año han sido del 37 por ciento, lo cual no vamos a repetir en los próximos doce meses, pero sí creo que hay un 10 por ciento adicional aun y bueno, en euros hemos tenido un rendimiento del 27, no del 37, pero pues lo mismo, espero un rendimiento en nuestro portafolio europeo del 8 por ciento en euros.

 

O sea que es un buen momento para reacomodar su portafolio, tenerlo bien líquido y estar muy atentos a los acontecimientos ¿no?

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Y que te busquen ¿no?, Manuel.

 

MANUEL SOMOZA: Sí, que nos busquen por supuesto al 55-1100-1586 y ahí con gusto los atendemos, Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Pues Manuel, te agradezco mucho como siempre. Te mando un fuerte abrazo.

 

MANUEL SOMOZA: Igualmente para ti, un abrazo fuerte. Gracias.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias. Manuel Somoza es presidente de Inversiones de CIBanco.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx