MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 25/NOVIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Los mercados financieros en México iniciaron con resultados mixtos, en una
semana que será corta, sobre todo en EU, por ser Día de Acción de Gracias el
jueves: Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
VICTOR SANCHEZ BAÑOS: Y
Vamos con Jorge Gordillo en su el análisis económico y bursátil. Adelante Jorge.
JORGE GORDILLO: Gracias
Víctor. Buenas noches. Aquí mis comentarios del día de hoy, inicio de semana.
Los mercados financieros en México iniciaron con resultados mixtos, en una
semana que será corta, sobre todo en Estados Unidos, es Día de Acción de Gracias
el jueves, los mercados operan medio día el miércoles, medio día en viernes,
entonces resulta normalmente una semana corta.
Y bueno, iniciamos
semanas con un nuevo optimismo en esta novela de guerra comercial entre China y
Estados Unidos. Los inversionistas estuvieron atentos a un anuncio nuevo en
China de que elevarán multas y sanciones internas por violaciones de propiedad
intelectual.
Este es uno de los
aspectos más complicados en donde se notaba menor avance en las negociaciones
entre los dos países. Esta noticia se une al hecho positivo de que no se hayan
cancelado las negociaciones tras los disturbios de Hong Kong y la legislación
aprobada por Estados Unidos a favor de las protestas.
A pesar de este
optimismo, se respira entre los inversionistas algo de preocupación y l
preocupación viene porque todo mundo quiere saber si las negociaciones se
alargan antes del 15 de diciembre, que está estipulado que van a subir aranceles
a 140 mil millones de dólares en importaciones, sobre todo en productos de
tecnología. Y bueno, esto genera todavía cierta preocupación y volatilidad
en los mercados financieros.
El México, el Fondo
Monetario Internacional renovó hoy lunes, a tres días de su vencimiento, la
línea de crédito que tiene el gobierno con el Fondo por dos años más, y la
redujo en su monto a petición de la Secretaría de Hacienda, a un monto de 61 mil
millones de dólares. Recordemos que teníamos una línea flexible por 74 mil
millones de dólares.
El objetivo de esta
línea es que sirve como escudo o blindaje para ayudar y prevenir posibles crisis
o promover la confianza entre los inversionistas extranjeros en periodos de
agudización de riesgos.
Además, el INEGI
corrigió sus datos económicos del tercer trimestre, del PIB, y bueno, volvió a
poner el tema sobre la mesa sobre una recesión técnica. La verdad es que los
datos han pasado entre .1 a menos .1, prácticamente están pegados al cero por
ciento y creemos nosotros que la discusión no debe de girar entre la recesión,
en realidad en CIBanco pensamos que la economía está estancada y hay dos puntos
que debemos de considerar:
Primero, que no vemos
señales claras ni contundentes de que los indicadores se vayan a deteriorar
mucho más hacia una recesión más profunda. Esa es la buena noticia. La maña
noticia es que tampoco tenemos señales claras hasta el momento de que las cosas
vayan a mejorar y se vaya a reactivar la economía pronto.
Tampoco nos ayuda la
esperanza en esta expectativa el Plan de Egresos que se aprobó ene l Congreso,
no está muy enfocado hacia la inversión, que nos dé la esperanza de que esto
mejore pronto. Y recordamos que si la economía tiene un periodo prolongado de
estancamiento, pues sí puede contagiar a otros sectores que no están lastimados
aun, o a otros indicadores y entonces generar a las empresas también precaución
de que disminuyan ciertos gastos o disminuyan planes de inversión, provocando un
ambiente recesivo que sí puede terminar perjudicando más a la economía mexicana,
entonces nos urge ver mejores datos o mejores señales.
Hasta aquí mis
comentarios del día de hoy, Víctor. Buenas noches.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx