MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       25/NOVIEMBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

La debilidad del peso este lunes se debió a que el dólar se fortaleció y por eso las bolsas se fueron hacia arriba: Manuel Somoza

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.

 

 

ELISA ALANIS: Y lo dejo con más información financiera con Manuel Somoza. Manuel, buenas noches. Nosotros nos vemos aquí mañana a las 20 horas. Hasta entonces.   

 

MANUEL SOMOZA: Elisa, buenas noches. Bueno, hoy tuvimos mercados bastante buenos tanto en Estados Unidos como en México, salvo en el tipo de cambio, que ese sí se nos fue hasta niveles prácticamente de 19.50. La razón de la debilidad del peso fue la fortaleza del dólar, no es que en México haya pasado algo que haya hecho que nuestra moneda se deslizara, simplemente el dólar se fortaleció y éste se fortaleció y por eso las bolsas fueron hacia arriba, porque nuevamente hay bastante optimismo en relación a la posibilidad de llegar a un acuerdo de algún tipo entre Estados Unidos y China, en relación al tema de carácter comercial.

 

Este asunto lleva ya 17 meses de discusiones, a veces los ánimos son a favor de un acuerdo, a veces se piensa que no van a llegar a nada ye esto está determinando el derrotero de los mercados.

 

Al final, yo creo que hay un consenso más favorable a que se va a llegar a algo, porque hay incentivos de los dos lados para que esto suceda. En Estados Unidos claramente al presidente Trump le conviene llegar a un arreglo, porque de esta mana la economía norteamericana tendría mucha más certidumbre hacia adelante y ante las elecciones que hay en el mes de noviembre del año entrante, pues él tiene que llegar con una economía que vaya caminando razonablemente bien.

 

Y para los chinos, es muy importante no perder competitividad en el mercado más importante del mundo, al que ya le venden cerca de 650 mil millones de dólares de mercancías. O sea que eso fue lo que tuvimos.

 

En el caso de Europa, lo único que mejoró fue la confianza de los empresarios, ya lleva dos meses mejorando este índice y esto es bueno, porque Europa ha sufrido bastante este año, de haber tenido un buen crecimiento el año pasado este año se va a caer el crecimiento europeo a 1.2, pero se espera que con las medidas que puso en juego el Banco Central Europeo, la economía de ese Viejo Continente pueda crecer al 1.4 el año entrante.

 

Ese es mi comentario, muy buenas noches y muchas gracias.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx