MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 25/NOVIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
¿Por qué el peso mexicano ha tenido un comportamiento de relativa
fortaleza en 2019?
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.
ALICIA SALGADO:
Bueno, vamos con Jorge Gordillo, director de Análisis Económico
y Bursátil de
CIBanco. ¿Cómo estás Jorge?
JORGE GORDILLO:
Muy bien Alicia. Buenas noches.
ALICIA SALGADO:
Gusto en saludarte. ¿Por qué el peso mexicano ha tenido un comportamiento de
relativa fortaleza en 2019? Particularmente si tienes un estancamiento
económico, normalmente se ajusta ¿no?
JORGE GORDILLO:
Sí, esa es la pregunta que hemos recibido mucho en este año, y la respuesta no
es fácil, pero voy a intentar expresarla. Primero, nos hemos dado cuenta que las
principales transacciones o el 80 por ciento de las transacciones que se dan en
el peso provienen del exterior, no tocan ni siquiera el país. La moneda es de
las monedas más transables y ha jugado a favor el hecho de que la Reserva
Federal este año cambió su discurso a no mover tasas de interés, primero, y
luego incluso a bajarlas. Ha bajado tres ocasiones su tasa de interés y bueno,
esto revirtió mucho o revirtió todo este sentimiento del inversionista que ahora
ya deja de tener menos atractivo su inversión en dólares y busca inversiones con
mayor rendimiento o mayor riesgo, que serían en este caso el peso mexicano. Casi
todas las monedas emergentes se vieron beneficiadas por este tema de bajas en la
tasa de interés.
Luego la
percepción del inversionista de que hay autonomía todavía en México, sobre el
Banco de México, se ve muy palpable en el diferencial de tasas de interés que se
manejan entre Estados Unidos y México porque son muy altas, mantienen atractivo
el invertir en México y a pesar de que estamos estancados, el Banco de México ha
mantenido este diferencial con la intención de seguir manteniendo inversión
financiera extranjera en el país, que le ha beneficiado también el peso
mexicano.
Y el tercer
punto, quizá ese sí sea el interno, pero al inversionista extranjero lo que le
preocupa es que no se descuadren los equilibrios importantes en finanzas
públicas, en financieras, y por supuesto las externas.
Las finanzas
públicas parece que se han mantenido estables, no ha subido la deuda como
porcentaje del PIB, todos estos mensajes del gobierno sobre que hay un superávit
primario, independientemente de que haya recortes en la parte del gasto y esto a
lo mejor le lastime un poco a la economía, el inversionista extranjero ha visto
que no hay preocupación de que se pueda llegar a un impago en la deuda por parte
del gobierno mexicano.
No hay
desequilibrios externos porque esta demanda débil de la economía no ha provocado
que importemos de más bienes y servicios y entonces no nos ha sacado un déficit
en cuenta corriente muy importante, está en niveles muy razonables. Sigue
entrando inversión extranjera directa, inversión extranjera en cartera y bueno,
esto también mantiene positivo al peso.
Ahora, estos
eventos de cara al próximo año a lo mejor pueden mantenerse los primeros dos de
manera positiva, el problema es que el estancamiento económico, si se alarga, sí
puede empezar a generar preocupaciones o desequilibrios en estos temas que te
estoy diciendo, sí puede provocar huecos en las finanzas públicas que terminen
en aumentos en la deuda o aumentos en salidas de capitales extranjeros.
El hecho de que
el tipo de cambio ahorita esté fuerte no significa que así va a ser todo el
sexenio.
ALICIA SALGADO:
Pues esperemos que se recupere y que la economía también lo haga, porque creo
que cerró el domingo en el overnight en 19.36 y hoy está en 19.45, y eso es en
el interbancario y lo único que te muestra es que la actividad económica pesó y
nada hizo la famosa firma de la línea de crédito contingente con el Fondo
Monetario. En otros momentos eso hubiera levantado bastante la expectativa sobre
México y hoy pasa de noche.
Muchas gracias
por esta plática, Jorge Gordillo.
JORGE GORDILLO: A
ti Alicia.
ALICIA SALGADO:
Hasta pronto. Él es el director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx