MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Los ojos de los mercados
están puestos básicamente en el tema guerra comercial de China y EU, que desde
mi punto de vista es ya una verdadera vacilada porque todo es especulación: Juan
Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en
Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA:
Bienvenidos a Mercados en Perspectiva, excelente martes Juan Musi. Qué gusto
saludarte nuevamente, ¿qué información tenemos hoy?
JUAN MUSI:
Igualmente, mi querido Pedro. Muy buenos días. Oye, pues te cuento que no hay
mucha nueva información esta semana, de hecho es una semana en la que sí hay
algo, minutas de la Fed, hay inflación en Europa, inflación en Japón inflación
en México también, pero no hay una gran cantidad de información y sobre todo
trascendente como información de bancas centrales, decisiones de política
monetaria y todo los ojos están puestos básicamente en el tema guerra comercial,
que desde mi punto de vista es ya una verdadera vacilada porque todo es
especulación, mi querido Pedro.
Ante la ausencia de
detalles y de información precisa, pues básicamente estamos especulando y hoy
los mercados tienen un buen sentimiento y una apertura ligeramente positiva,
basada en esta expectativa que el fin de semana generó el presidente Trump al
otorgarle una prórroga a Huawei, esta empresa fabricante de teléfonos
inteligentes china, por 90 días más.
Pero no hay detalle
alguno en torno a qué está pasando con la compra de productos agrícolas de los
chinos a los norteamericanos y también todos los impuestos y aranceles que en su
momento fueron puestos por el presidente Trump por 500 billones de dólares. De
eso prácticamente no hay ningún cambio, ningún avance y ninguna información
relevante y por eso es que te comento que desde mi perspectiva esto ya es
básicamente una vacilada ante la ausencia de detalles y de información, son solo
sentimientos, especulaciones que piensan que las cosas van por buen camino, que
han tomado un buen cauce, pero no hay detalles, no hay fechas concretas, no hay
la información relevante que te pueda dar, con excepción de esta prórroga que ya
te comentaba a Huawei.
El día 22, como te
comentaba, sí hay inflación en México y después del anuncio de política
monetaria por parte del Banco de México en que decidió, y como yo te había
comentado, qué bueno, nada más bajar 25 puntos base, y digo qué bueno porque el
tipo de cambio hoy está reaccionando ante estos problemas exteriores, está en
19.30, haberla reducido en 25 puntos porcentuales más creo que pudo haber
ocasionado una salida más importante de capitales y por lo tanto creo que el
mercado asimiló bien esta bajada de .25. La Fed y Banxico, los dos, tienen
reuniones de política monetaria en diciembre, sin embargo, creo que la Fed no va
a hacer nada y Banco de México, si llega bien parado a ese momento, y cuando
digo bien parado me refiero fundamentalmente a la inflación y al tipo de cambio,
pues sí creo que tendría margen para reducir otra vez 25 puntos base, mi querido
Pedro.
PEDRO GAMBOA: Juan,
el día de hoy el presidente acaba de decir en la conferencia matutina que van a
dar a conocer los datos sobre inversión extranjera. Celebró de antemano, dijo
que nos van a sorprender y que las cosas van muy bien en ese sentido.
JUAN MUSI: Pues
mira, como él tiene otros datos, mi querido Pedro, yo la verdad que veo los
datos serios, los que proporciona el INEGI, los que proporciona Banco de México,
la Secretaría de Hacienda. Y honestamente, esos datos que yo veo y que yo
publico en este espacio, que con mucho respeto y mucha preparación para ti y
para tu auditorio hacemos todos los días, es información objetiva, es
información sería, es información de fuentes fidedignas.
Y pues cada que yo
oigo que “vamos súper bien y vamos requetebién y yo tengo otros datos”, pues me
parece una falta de seriedad y básicamente que lo crea la gente que va a La
Mañanera, mi querido Pedro, y que está viviendo otra realidad.
La realidad que yo
vivo y la que yo veo y los datos que publicamos, te repito, son de fuentes
fidedignas y vas a ver la economía real que crece a cero por ciento. Basta
preguntar en la calle, se dedique a lo que se dedique, sea la profesión que sea,
este año ha sido un año bien complicado, todo mundo está sufriendo, está
resintiendo los efectos de esta desaceleración tan fuerte y pues básicamente el
que mañana a mí el presidente me diga que me va a sorprender con la información
que tiene, te repito, si es información fidedigna y viene de fuentes confiables,
pues que nos sorprenda, pero la economía real y lo que vivimos en el día a día y
las fuentes fidedignas a mí me dicen completamente otra cosa y de hecho me
preocupa mucho, te lo he comentado varias veces, porque el primer paso para dar
grandes pasos hacia una recuperación y hacia hacer las cosas bien, es reconocer
que no estamos bien y si seguimos con esta cantaleta de que vamos requetebién y
sin reconocer que estamos muy mal, pues evidentemente lo que más me preocupa es
que no estamos planeando ni estamos haciendo absolutamente nada al respecto para
cambiar el rumbo, mi querido Pedro.
PEDRO GAMBOA: Muy
bien Juan, pues entonces su te parece vemos cuáles son los datos que va a dar a
conocer el día de hoy y los platicamos el jueves.
JUAN MUSI: Me
parece muy bien, mi querido Pedro. Muchísimas gracias y muy buen día.
PEDRO GAMBOA:
Excelente día.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx