MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       07/NOVIEMBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Después de la baja de tasas de la Fed y de conocer el dato de inflación en México, veremos un recorte de tasas de Banxico; el debate será si de 0.25 o de 0.50: Juan Musi

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

 

PEDRO GAMBOA: Bienvenidos a Mercados en Perspectiva, Juan Musi, excelente día. Comenzamos este jueves con buenas noticias en la relación Estados Unidos-China.

 

JUAN MUSI: Así es. Creo que es lo más destacado, sin duda, yo te diría que sin conocer amplio detalle de a partir de cuándo, pero aparentemente pronto, muy pronto, podrían quitar las tarifas que ya había impuesto el presidente Donald Trump en varios esfuerzos en los que había tasado con aranceles, distintos aranceles también a diferentes productos y siempre buscando acuerdos en los que China se comprometiera a tener que comprar más producto norteamericano, sobre todo en materia agropecuaria.

 

Y mira, la verdad es que es una buena noticia para China y para Estados Unidos y también es una buena noticia para el mundo. No sé si recuerdes, Pedro, pero yo te lo venía diciendo, que este era un juego de bluf del presidente Trump, estaba jugando una especie de póker con los chinos, de cara a su carrera electoral y al final de cuentas iba a usar todos estos argumentos, pero que difícilmente veíamos que sí se desatara feo una guerra comercial porque iba a ser bien complicada para China, para Estados Unidos y para el mundo.

 

Yo creo que simplemente el que el presidente Donald Trump haya literalmente doblado las manitas, tiene que ver coque de cara a la elección, si es que busca relegirse y por supuesto que él quiere relegirse, pues evidentemente esto no le estaba saliendo, no le estaba resultando.

 

La economía norteamericana sigue estando bien, aunque está desacelerando, y por supuesto que ya se notan efectos fuertes, importantes, nocivos, producto de esta guerra comercial. El proteccionismo no lo iba a llevar a ningún lado. Hemos visto a lo largo de la historia del mundo que cuando alguien impone políticas proteccionistas y si bien logra proteger un sector y ayudar a un sector por un tiempo determinado, pero ene l largo plazo meter medidas proteccionistas no beneficia a nadie.

 

Y al final de cuentas creo que tuerce las manos el presidente Donald Trump, quiere relegirse y sabe que así no le va a alcanzar, y bueno, pues ojalá y de veras ahora sí sea definitivo, es una buena noticia también para Estados Unidos y México porque al final de cuentas si Estados Unidos no desacelera gracias a tampoco poner esta imposición de tarifas, beneficiaría también a nuestro país.

 

Y por otro lado, comentarte que aquí en México la semana entrante hay decisión de política monetaria y hoy se publica la inflación mensual de octubre que sale en 0.54 y la anual en 3.02. Hace mucho, no recuerdo exactamente cuántas quincenas, pero sí ya son algunas cuantas, en las que no se veía que saliera ligeramente por arriba, como que la constante había sido que la cifra saliera ligeramente por debajo o por debajo. Se esperaba en lugar del 0.54 que salió en el mes, 0.52 y la anual en lugar de 3.02, 3.00.

 

Como ves, las diferencias son marginales y yo sí creo que la semana entrante definitivamente, después de lo que hizo la Fed y después de conocer este dato de inflación, vamos a ver una baja aquí evidentemente en el banco central. El debate será de 0.25 o será de 0.50. Ojalá sea de 0.25 porque 0.50 yo creo que provocaría o ahuyentaría aún más flujos de dinero, de inversión extranjera, que si bien está aquí en México por tener mejores rendimientos, pues si bajas la tasa de golpe 0.50, creo que podríamos provocar eso. Ojalá y sí baje la tasa y ojalá sea de 0.25.

 

PEDRO GAMBOA: Retomando un poco el tema de Estados Unidos y de China, Juan, seguramente el presidente Trump pues utilizará este acuerdo o este haber doblado las manos, como lo señalas tú, a su favor y lo va a vitorear como un triunfo en la negociación.

 

Pero esto de cómo le va a afectar al tipo de cambio, cómo puede verse afectado, ¿al alza, a la baja?

 

JUAN MUSI: En una primera reacción, yo te diría que el dólar podría contra el resto del mundo fortalecerse ligeramente, desde luego que al final de cuentas si una economía se beneficia por alguna medida su moneda, la reacción esperada es a fortalecerse. Ya lo estamos viendo ligeramente, digamos que contra los niveles que abrió hoy en la mañana antes de que se conociera esta noticia, que andaba sobre el 19.08 ahora anda sobre el 19.15, pero no creo que se vaya a fortalecer de sobremanera.

 

El dólar está fuerte contra el resto del mundo, el dólar ha sido la divisa fuerte desde el 2014, yo creo que mucha parte de esta fortaleza ya la ha mostrado, no solo en estos últimos años sino también actualmente, entonces sí tendería a fortalecerse, pero nada que nos preocupe, es decir, quizá 15, 20 centavos cuando mucho, mi querido Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Muy bien Juan. Pues agradecemos entonces tu tiempo y estamos al pendiente platicando acerca de lo que hará Banco de México la siguiente semana, si baja un cuarto de punto o baja medio punto.

 

JUAN MUSI: Por supuesto, mi querido Pedro. Ya lo estaremos comentando, insisto, creo que es más prudente irte de poquito en poquito, administrar las bajas y ojalá sea de .25.

 

PEDRO GAMBOA: Estaremos al pendiente Juan. Gracias por tu tiempo. Excelente día.

 

JUAN MUSI: Igualmente Pedro, muy buen día. Cuídate mucho. Gracias.

 

PEDRO GAMBOA: Igualmente,

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx