MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
México tiene que mostrar la voluntad de no seguir dejando pasar a cualquiera por nuestras fronteras indiscriminadamente: Manuel Somoza
Comentario del licenciado
Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias,
conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA:
Bienvenidos a Mercados en Perspectiva. Don Manuel Somoza, excelente viernes.
¿Cómo han reaccionado los mercados ante este anuncio dado a conocer por Donald
Trump ante la carta enviada por el presidente López Obrador? ¿Qué nos puede
comentar?
MANUEL SOMOZA:
Buenos días, Pedro. Bueno, lo primero que te comentaría es que efectivamente el
anuncio tuvo un impacto directo en el tipo de cambio, ayer cuando se anunció se
fue a 19.55 el peso contra el dólar, ahorita está en 19.64, yo creo que todavía
podría seguirse lesionando nuestra moneda, aunque también hay mucha gente que
seguramente se va a preparar para tomar utilidades. Aquí la apuesta es si
va a llevar a cabo la amenaza o no la va a llevar a cabo.
Yo creo que esta es más
seria que las anteriores porque le puso número y fecha y si para en 10 de junio
no hemos hecho nada o no hemos negociado nada con ellos, seguramente nos van a
poner el impuesto del 5 por ciento y así sucesivamente hasta llegar al 25 en el
mes de octubre.
Evidentemente la medida
no gusta, la medida es arbitraria, es violatoria del tratado y es violatoria de
la Organización Mundial del Libre Comercio, pero bueno, así es Trump, yo creo
que el presidente López Obrador desestimó quién es Donald Trump y lo arbitrario
que puede llegar a ser.
Y el hecho de durante
largo tiempo no haber contestado a las presiones que él ejercía de muchas
maneras para el tema migratorio, pues finalmente no resultó ser una buena idea y
ahora nos vamos a tener que sentar a negociar.
Entonces el mercado
cambiario va a estar muy, muy volátil y va a depender el desarrollo de éste de
las noticias y avances que se puedan dar a conocer en relación al viaje que creo
que ya empezó a hacer el canciller, que se fue a Washington a empezar a dialogar
con estas gentes. Eso por una parte.
Por otra parte, yo sí
quiero decir y esto a lo mejor le cae muy gordo a todo el mundo, que estoy
efectivamente en contra de lo que hace Donald Trump, pero también no estoy de
acuerdo con la política migratoria mexicana ¿no? Cómo es posible que permitamos
que entren 700 mil gentes que van a llegar hacia un lugar en donde no son
aceptados, donde van a ser rechazados, y el resultado final es que muchos de
esos se quedan aquí en México.
México tiene 62 millones
de pobres y los tenemos que ayudar y tenemos que darles oportunidades,
educación, etcétera y no podemos ayudar al prójimo y no ayudar en casa.
Entonces yo sí creo que
México debería de rectificar, no tenemos por qué ponernos de plataforma para que
los centroamericanos lleguen a Estados Unidos a una aventura que no va a ser un
éxito y luego vamos a tener que cargar con ellos en un país que tiene sus
propias necesidades.
Entonces yo creo que sí
merece una buena reflexión el tema de haber relajado la política migratoria como
lo ha hecho este gobierno.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel,
¿cómo se puede negociar con Donald Trump? Vimos el caso de China, lo han
intentado por la vía pacífica, por la guerra comercial y a este punto parece que
el control lo sigue teniendo Donald Trump, sigue teniendo las de ganar. ¿Cómo se
puede hacer, cómo le puede hacer el gobierno mexicano con un presidente, con un
personaje como Trump?
MANUEL SOMOZA: Bueno, en
el caso de China son temas muy distintos, ahí es un tema comercial contra un
tema comercial.
En el caso de México no,
aquí es un tema migratorio y se está usando el tema comercial como acicate para
que a México lo fuercen a adoptar la política migratoria que quiere Trump, pero
todo lo que quiere es que México aplique sus leyes y que no deje pasar a los
centroamericanos hacia su frontera.
Entonces la única manera
de negociar con él es llegar a un acuerdo de qué es lo que estamos dispuestos a
hacer, cómo lo podemos hacer y ser muy realistas. Tampoco México tiene todos los
recursos del mundo para detener esos flujos, entonces hay que llegar a acuerdos,
nos tienen que ayudar, pero sí México tiene que mostrar la voluntad de no seguir
dejando pasar a cualquiera por nuestras fronteras indiscriminadamente, para que
lleguen a la puerta de ellos, y los entiendo un poco.
PEDRO GAMBOA: En el caso
del peor de los escenarios, que llegáramos al 25 por ciento en los aranceles,
¿esto traería serias repercusiones al tipo de cambio y a los mercados también?
MANUEL SOMOZA: Bueno,
cambiaría totalmente la estructura económica del país, nos metería en un
problema verdaderamente serio y significativo, se devaluaría nuestra moneda en
forma muy importante, en fin, tendría consecuencias que no quiero ni siquiera
ponerme a pensar.
Nos hemos tardado
25 o 30 años en construir esa plataforma de exportación manufacturera
sensacional que tenemos e iba a ser seriamente lesionada si se le pone un
impuesto de 25 por ciento. Y no quiero decirte que el famoso T-MEC está en
el lomo del venado con esto ¿no?
PEDRO GAMBOA: Claro. Don
Manuel, pues entonces estamos al pendiente, veremos cuál es el posicionamiento
del canciller Marcelo Ebrard, qué puede lograr y le damos seguimiento con usted.
MANUEL SOMOZA: Gracias.
PEDRO GAMBOA: Gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx