MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       30/MAYO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

En EU se está dando un fenómeno denominado como tasa invertida, en donde las inversiones a corto plazo pagan más rendimiento que las inversiones a largo plazo, cuando eso debería de ser exactamente al revés: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.

 

 

ELISA ALANIS: Vamos con Manuel Somoza, ahora la opinión financiera y económica. Muchísimas gracias por acompañarnos, nos vemos mañana a las 20 horas.

 

MANUEL SOMOZA: Elisa, buenas noches. Hoy con muchas noticias. En los mercados, evidentemente el tema de la disputa comercial entre China y Estados Unidos sigue teniendo repercusiones, sin embargo, las bolsas en Estados Unidos, en México y en Europa tuvieron números positivos, cerraron arriba del día de ayer. La verdad que son rebotes técnicos esperados porque a veces las bajas simplemente no tienen razón de ser.

 

Lo que sí está muy raro y hay que observar con cuidado es lo que está pasando con las tasas de interés en Estados Unidos. Se está dando un fenómeno que nosotros los especialistas denominamos como tasa invertida. ¿Qué quiere decir? Que las inversiones a corto plazo pagan más rendimiento que las inversiones a largo plazo, cuando eso debería de ser exactamente al revés.

 

Por ejemplo, si usted compra un Treasury Bill norteamericano a 10 años de plazo, el rendimiento es 2.21. Y si compra ese mismo Treasury nada más que con un vencimiento a tres meses, el rendimiento es de 2.37. Se paga mucho más por el corto plazo que por el largo plazo.

 

Esto sucede de vez en cuando, todos los signos que estamos viendo de la economía en Estados Unidos nos dicen que sí va a crecer menos este año que el anterior, pero de ninguna manera se está mostrando una debilidad a tal grado que pudiéramos empezar a pronosticar una recesión.

 

Probablemente las tasas de largo plazo están tan bajas porque ha subido mucho el precio de los bonos, porque cuando el dinero en el mundo tiene miedo, va y se refugia en las cosas más seguras y qué cosa más segura que un Treasury Bill, entonces eso hace que suba el precio de los bonos y consecuentemente se reduzca el rendimiento, pero bueno, eso es coyuntural y eso es de carácter temporal.  Pero bueno, vamos a estar atentos a este fenómeno.

 

En México, como decía yo, la bolsa estuvo con ganancias, ya era hora, después de seis o siete sesiones negativas, aunque ayer también tuvo un ligero incremento. El tipo de cambio sí estuvo muy volátil, 19.05, está cerrando sobre niveles de 19.10, no por ningún tema de carácter interno, simplemente porque el dólar de repente se fortalece y de repente se debilita.

 

Yo creo que ese es el comentario más importante el día de hoy. Muy buenas noches y muchas gracias.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx