MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 30/MAYO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Decisión de Trump de imponer aranceles a México es un tema político, un
tema de negociación y vamos a vivir momentos un poco de incertidumbre y de
nervios en los mercados financieros: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.
ALICIA SALGADO:
Jorge Gordillo, ¿cómo estás?
JORGE GORDILLO:
Alicia, buenas tardes.
ALICIA SALGADO:
Estaba acabando de leer esta impresionante acta, empezamos con un 5, pero ya
sabemos cómo nos va, en un curso de cuántos meses estaríamos en 25 por ciento. Y
bueno, tendrán que responder rápidamente, pero también tendrán que hacer una
acción, no tendremos por qué cargar con los problemas tampoco de los otros
países.
JORGE GORDILLO:
Qué susto, ¿verdad?
ALICIA SALGADO:
Ahora sí, como dicen por ahí “Houston, tenemos un problema”.
JORGE GORDILLO:
Sí, por supuesto.
ALICIA SALGADO:
¿Cómo está el tipo de cambio, Jorge? Jorge Gordillo, nuestro director de
Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, como usted sabe, CIBanco es el líder
en el mercado cambiario mexicano, así que sabe perfectamente a pulso cómo está
reaccionando.
JORGE GORDILLO:
Bueno, esta es una muestra de qué es lo que en verdad mueve al tipo de cambio,
estos son los temas que generan más movimiento, lo que tiene que ver con el
comercio exterior, lo hemos platicado varias veces ¿verdad? Entonces cerramos a
las 4 de la tarde en los 19.15 y hace rato llegó a los 19.62, ahorita anda
bajito de 19.50, el interbancario.
Habían dado un
indicio de que iba a ser una especie de amenaza, pero lo tuiteó y generó mucha
preocupación, porque no podemos creer que teniendo un Tratado de Libre Comercio,
venga una amenaza de ese tipo en nuestro comercio, poner los aranceles del 5 por
ciento y además decir que si no arreglamos las cosas, pueden ir más arriba, nos
trata como a China.
ALICIA SALGADO:
Pues deja tú que nos trate como a China, realmente nos está tratando como su
patio trasero.
JORGE GORDILLO:
Sí. Ahora, ya sabemos cómo es Trump, va a haber una reacción del gobierno
mexicano …
ALICIA SALGADO:
¿Qué reacciones se podrían esperar?
JORGE GORDILLO:
Bueno, seguramente va a ser una reacción del secretario de Relaciones Exteriores
…
ALICIA SALGADO:
Pues mira, el subsecretario para América del Norte lo único que dijo este jueves
en su Twitter es que si Estados Unidos impone nuevos aranceles a México, el país
responderá de forma enérgica a tal acción. Acabo de leer el Acta que fue
promulgada, está haciendo uso del Acta de Poderes Internacionales Económicos que
responden a emergencia, la misma que ha estado utilizando, la que nos dio, la
232, ¿te acuerdas?, un poquito es esto, pero esto impone una evaluación diciendo
que la migración ilegal está teniendo impactos severos en la educación, en
salud, en economía, etcétera, y pues ahí te está diciendo que va a subir de
manera gradual las tarifas, del 5 por ciento al 25 por ciento, entre junio de
este año, 10 de junio, y hasta el 10 de octubre de este año si no hay una
efectiva manera de detener y devolver a los migrantes que cruzan a través de
nuestro país para llegar a los Estados Unidos. Este es un temazo, o sea,
está horrible.
JORGE GORDILLO:
Es un tema que como suena, suena horrible. Pero tenemos que recordar que así es
como es Trump, así le hace a todo el mundo …
ALICIA SALGADO:
Pues sí, pero cuánto está devaluando el tipo de cambio ahorita.
JORGE GORDILLO:
Ha amenazado a Europa, ha amenazado a Asia, nos ha amenazado a nosotros, por
supuesto en el tipo de cambio genera una sobrerreacción, porque no entendemos
bien en el mercado qué implicaciones tenga esto, pero lo que puede pasar es que
antes del 10 de junio mande un tuit diciendo que México hizo muchas cosas bien
para la inmigración y que da un plazo más largo.
Así es como ha
tratado a todos, ahora, México tiene que pensar cómo hacer una represalia que le
lastime a su lado elector, que ese es como su lado débil de Trump en estos
momentos para evitar otras amenazas.
ALICIA SALGADO:
Pues no hay una amenaza, hay una realidad, está enfrente, la tenían planeada y
mira nada más qué feo. Pero además fue exactamente el día, hoy que empieza lo
del Tratado, ahí tienes tu decisión, “ya sabes, ¿quieres tratado?, le seguimos,
¿Quieres problema?, pues le seguimos”.
JORGE GORDILLO:
Así es, totalmente político.
ALICIA SALGADO: Y
el presidente hasta hoy no quería pelearse. Yo creo que hoy no va a tener que
pelearse, va a tener que actuar.
JORGE GORDILLO:
Yo creo que va a tener que actuar. En la mañana se veía muy optimista, había
ducho que ya estábamos muy cerca de la ratificación ¿verdad? Por supuesto es un
tema político, es un tema de negociación y vamos a vivir momentos un poco de
incertidumbre y de nervios en los mercados financieros.
ALICIA SALGADO:
Pues sí. En fin. ¿Sabes a qué nivel está el tipo de cambio?
JORGE GORDILLO:
Ahorita está a 19.50 el interbancario.
ALICIA SALGADO:
Pero presionado.
JORGE GORDILLO:
Si, te digo que alcanzó los 19.62, fue un nivel máximo hace una media hora, es
más del 3 por ciento en niveles ya de mercado de Europa, porque aquí cerramos a
las 4 de la tarde, entonces muy probablemente mañana amanezca todavía más
presionado.
ALICIA SALGADO:
Evidentemente, porque yo estoy viendo todos los que están reportando, todos los
traders que están reportando, y están tomando posiciones ahora sí que largos
para evitar un desajuste mayor y eso a lo mejor es lo que está moviendo más
rápidamente el tipo de cambio.
JORGE GORDILLO:
Así es, así es. Normalmente ese tipo de cosas genera una sobrerreacción en los
traders, una sobrerreacción en los mercados.
ALICIA SALGADO:
Bueno. Muchísimas gracias.
JORGE GORDILLO:
Alicia, buena tarde.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx