MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISION FECHA: 28/MAYO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Tenemos alternativas para invertir en pesos a tasas por arriba del 9
por ciento en fondos que combinan valores gubernamentales y papeles privados
AAA: Juan Musi
Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de
CIFondos,
en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ya estamos en nuestra sección CIBanco y me acompaña por la línea
telefónica mi querido compañero y amigo Juan Musi, director general de CIFondos.
Juan, ¿cómo estás?
JUAN MUSI: Mi
querido Pascal, qué gusto saludarte. Muy buenos días.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Le vas a tomar la apuesta a Poncho Romo?
JUAN MUSI: Cómo
no estuve ahí, sí, sí.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Sí se la tomabas?
JUAN MUSI: Y se
la tomaba en 10, no me iba hasta el 100, en 10 se le cerraba. Ya ves que primero
dijo 10 a 1, y luego dijo “qué 10, 100”. Yo se la tomo en 10.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Oye, y es que me imagino, porque te conozco, que no es un deseo, es
decir, nadie quiere que le vaya mal a la economía mexicana, sería como darnos un
tiro en el pie ¿no?
JUAN MUSI:
Correcto. Yo creo que todos deseamos que nos vaya bien y de hecho hacemos todos
los días, todos, nuestra mejor parte para contribuir a que el Producto Interno
Bruto de este país sea mejor. Evidentemente hay cosas fuera del alcance de uno,
pero yo creo que aquí hay que ser realistas y pues las cifras nos indican que a
estas alturas del año, si no hay nada que nos pueda verdaderamente un golpe de
timón pues todo indica que vamos a crecer entre 1.3, 1.4 en el mejor de los
casos, después de un terrible primer trimestre.
Es que eso es lo
difícil, que ahora tienes que recuperar y tienes que promediar en los siguientes
tres lo que dejaste de hacer el primero, que en el primero se juntó todo y lo he
platicado mucho contigo, y mira, la verdad es que no todo es malo, hay cosas que
dentro de lo que cabe se han seguido haciendo bien y cuando digo que han seguido
haciendo bien es porque son cosas de años, por ejemplo, sí le ha llamado la
atención y qué bueno que así sea, por la estricta disciplina fiscal, la
austeridad de este gobierno, hay cosas en las que no estoy de acuerdo, por
ejemplo, en la reducción de los sueldos a la gente talentosa, a la gente que
llevaba muchos años en el servicio público haciendo las cosas bien y que estaba
bien remunerada, y digo, yo no estoy de acuerdo que de un día para otro le bajen
el sueldo para que llegue gente mucho menos preparada y además con tentaciones
de tener ingresos por otros lados.
Pero hablando
estrictamente del orden de las finanzas públicas, de la austeridad, de la
asignación correcta del gasto, de nuevo, un gasto que también he criticado mucho
y que es sujeto también para mi gusto a muchas correcciones, tiene un altísimo
contenido social, pero francamente eso hasta ahora se ha mantenido y pues eso ha
ayudado a tener una relativa estabilidad macroeconómica ¿no?
La inflación ayer
la platicaba contigo, es cierto que no estamos en la meta a estas alturas del
año, pero no es ningún drama estar en el 4.4, está bien y además yo creo que
conforme vaya avanzando el año vienen meses que estacionalmente la inflación se
va acomodando y podría ir bajando, ir convergiendo hacia el objetivo del propio
banco, yo creo que la parte de la inflación también está bien.
Creo que también
es positivo el hecho de que Estados Unidos nos haya levantado, quitado ya los
aranceles que se inventó Trump al acero y al aluminio y que se pueda contribuir
a tener una forma relativamente fácil y pronta en relación al T-MEC. Es cierto
que ahorita Trump está atoradísimo con la Pelosi y con toda la fracción
demócrata y que esto podría retrasarlo, pero mira, en tanto eso se siga
demorando, ya no hay tarifas en acero y aluminio y sigue vigente el TLCAN.
Tuvimos un primer
trimestre, Pascal, también por hablar de lo bueno, que recibió 10 mil millones
de dólares en inversión extranjera directa, mucho de esto, que es una cifra que
suena espectacular, en primer lugar, no la podemos anualizar porque si la
anualizara, propondría que podríamos captar hasta 40 mil. No es real.
El primer
trimestre del 2018, para darte una idea, también captamos en inversión
extranjera directa 12 mil millones de dólares, y también el concepto era muy
similar, que mucho era reinversión de utilidades de empresas en México, entonces
también es una cifra buena. Nuestro déficit comercial, que se esperaba fuera
cerca de 10 mil millones de dólares, fue de la mitad, fue de 5 mil millones de
dólares.
Claro que también
te habla de una reducción en la actividad económica, pero es una buena noticia y
esta combinación de inversión extranjera directa y un menor déficit en cuenta
corriente, nos dio la posibilidad de acumular y subir un poquito el saldo en las
reservas internacionales en el Banco de México, hace mucho no subíamos las
reservas en el Banco de México.
Entonces creo que
no todo es malo, pero evidentemente lo que sí me sigue preocupando y he venido
comentando contigo es el crecimiento económico, que si éste de alguna forma no
detona y no hay inversión pública y tampoco detonamos un plan para inversión
privada, pues tristemente veo que este crecimiento económico tan magro
eventualmente nos pueda comprometer más las finanzas públicas y veo también a un
gobierno federal muy empeñado en tratar de componer, de arreglar y de maquillar
la situación de Pemex, quitándole carga fiscal. Esa carga fiscal que le quitas a
Pemex la tiene que también absorber el gobierno federal, entonces estamos en
este juego en donde quizás Pemex no pierda un grado más en la calificación y no
sea bono chatarra, pero estamos poniendo en peligro un escalón en el grado de
inversión o un escalón en la calificación crediticia de la deuda soberana
mexicana.
Entonces reo que
urge detonar programas de inversión, urge detonar confianza, urge detonar
crecimiento, programas de inversión, si no tiene dinero el gobierno, que lo
detone con la inversión privada. Creo que hay apetito, hay dinero, simplemente
el tema es buscar proyectos viables, que el gobierno dé la confianza, Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Muy bien Juan. Oye, ¿dónde te pueden localizar nuestros radioescuchas
para temas de inversiones, acercarse contigo dado este contexto que nos acabas
de trazar?
JUAN MUSI: Pues
mira, yo creo que el momento para hacer un portafolio de inversión para
diversificar siempre es oportuno, ahorita el tipo de cambio se nos subió
ligeramente, el dólar fortaleciéndose contra todas las monedas, en 19.10 ya
prácticamente. Pero bueno, nosotros tenemos alternativas para invertir en pesos
a tasas por arriba del 9 por ciento en fondos que combinan valores
gubernamentales y papeles privados, AAA desde luego, y en la parte de dólares,
nos sigue gustando la economía norteamericana, nos sigue gustando el mercado
norteamericano, hacer una diversificación entre pesos y dólares, y les pido se
acerquen a nosotros, nos llamen al 1100-1586, 1100-1586, y también a que nos
siga y se mantengan informados por la vía del Twitter en @CISomozaMusi, mi
querido Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ahí seguimos tus vídeos en Twitter, querido Juan. Gracias,
JUAN MUSI: Ahí yo
te voy a seguir agradeciendo que les des retuit, ya que tu base de tuiteros es
muy amplia.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Muchas gracias. Juan, te mando un fuerte abrazo.
JUAN MUSI: Un
abrazo, igualmente.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ahí tiene usted a Juan Musi, director general de CIFondos.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx