MEDIO:
EL FINANCIERO BLOOMBERG TV NOTICIERO: AL SONAR LA CAMPANA FECHA: 20/MAYO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
México debe de aprovechar
espacios en el mercado ante guerra comercial: Jorge Gordillo
Entrevista con el
licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico de CIBanco, en
el programa “Al Sonar la Campana”, conducido por Helena Lozano, en El Financiero
Bloomberg TV.
HELENA LOZANO: Y
ahora para hablar de la reacción de los mercados a la eliminación precisamente
de los aranceles y la próxima ratificación del T-MEC, saludo con mucho gusto a
Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo
estás Jorge?
JORGE GORDILLO:
Muy bien Helena, gracias.
HELENA LOZANO:
Muchísimas gracias.
JORGE GORDILLO: A
la orden.
HELENA LOZANO:
pues cuéntanos ahora el lado bursátil, ¿cómo reaccionaron los mercados
precisamente a la eliminación de los aranceles del acero y el aluminio por parte
de Estados Unidos?
JORGE GORDILLO:
Bueno, ante este contexto negativo que observamos en los mercados hoy por el
tema de la preocupación de Estados Unidos con China, México operó positivo,
operó positivo en la bolsa, operó positivo en el peso y principalmente aportado
o beneficiado por este tema de la eliminación de aranceles, como dices.
HELENA LOZANO: ¿Y
qué hay de la eliminación de los aranceles más bien ahora por parte de México
hacia Estados Unidos? ¿Cuál fue la reacción de los mercados?
JORGE GORDILLO:
Bueno, también vimos a las bolsas subir en esos sectores porque están siendo muy
castigadas en el tema tecnológico y ahí vimos un cambio importante en los temas
donde habíamos golpeado con aranceles nosotros.
HELENA LOZANO:
Sabemos además que como resultado de esto, el peso salió y resultó favorecido,
aunque sea de manera leve, pero resultó favorecido frente al dólar. Cuéntanos.
JORGE GORDILLO:
Así fue, ya teníamos niveles arriba de los 19.20 y estamos ahorita cotizando más
o menos en 19.07, repito, en un contexto negativo para los mercados en general.
El mercado empieza a intuir que este es un buen paso para la ratificación del
T-MEC, está un poco más confiado, un poco más optimista al respecto.
HELENA LOZANO: Y
hablando de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, como nos dices,
¿cuál ha sido la reacción de los mercados a esto, a la afectación?
JORGE GORDILLO:
Bueno, aquí en general el mundo reaccionó negativamente, sobre todo lo sectores
relacionados a la tecnología, ahí es donde ven la principal preocupación con
esta amenaza de Trump sobre la telefónica Huawei, sobre las reacciones que ha
tenido China, a lo mejor boicotear las compras de Apple, son los principales
afectados.
En Estados Unidos
el Nasdaq cayó más del 1.5 por ciento, Apple más del 3 por ciento, ya lleva todo
mayo cayendo 13 por ciento, y el tema tecnológico en China también cayendo casi
10 por ciento.
Aquí en México
algunas emisoras que se ven afectadas al respecto también vimos caídas, pero en
general el mundo está preocupado porque nos dan una muestra de lo que puede ser
una guerra comercial, o sea, si todos se ponen en contra y empiezas a meter más
cosas para ponerle freno a lo que normalmente ya estamos acostumbrados a tener,
pues puede descarrilar el frágil rumbo económico que se ve en el mundo.
HELENA LOZANO:
¿Qué tiene que hacer México para blindarse de alguna manera frente a esta guerra
comercial?
JORGE GORDILLO:
Bueno, México tiene que aprovechar algunos espacios en el mercado que generan
algunos posibles aranceles hacia China, aprovechar que no va a tener esa misma
competencia en productos que son muy sensibles o en productos que competimos
directamente, pero sobre todo, lo que tiene que hacer es terminar de resolver el
tema comercial con Estados Unidos, hacer equipo, y tratar de fortalecer la
industria en lo más posible.
HELENA LOZANO:
¿El peso cómo esperamos que se comporte en los próximos días si sigue en pie
este deseo de ratificar el tratado en los próximos meses?
JORGE GORDILLO:
Lamentablemente yo creo que el tema es político, hasta que no los demócratas no
pongan el tema en la mesa, esto no va a pasar. Y aunque parece que ya están las
condiciones puestas, todavía no veo a los demócratas como muy confiados de ya
subirlo a la mesa en discusión.
Entonces hasta
que no lo veamos, ojalá sea antes de agosto, creemos que antes de agosto es una
muy buena oportunidad para que no se politice este problema, porque si se van a
la segunda mitad del año, al tercer y cuarto tercio del año, ahí sí podemos
tener problemas porque ya es más difícil, los demócratas van a darle una paloma
más a una política de Trump de cara a las elecciones de relección para el año
que entra en Estados Unidos.
HELENA LOZANO:
Finalmente Jorge, ¿de qué es reflejo lo que está ocurriendo en los mercados de
México y el mundo con toda esta guerra comercial? Como dices, hay una amenaza
latente de qué podría llegar a significar que dos gigantes, dos potencias
mundiales se terminen enfrentando, ¿qué lección nos deja a nosotros?, ¿qué hay
que hacer en la política económica quizá para poder salir bien de esta guerra
comercial?
JORGE GORDILLO:
Bueno, lo que hemos hecho bien nosotros es que no tenemos una sola política
comercial con un solo país, estamos abiertos a todo el mundo y podemos buscar
alternativas …
HELENA LOZANO:
Diversificarnos.
JORGE GORDILLO:
Diversificarse, es el tema más importante. El problema es que el mercado más
grande está en Estados Unidos y todo mundo quiere ese mercado …
HELENA LOZANO:
Pese a que Latinoamérica es un buen socio comercial también para México ¿no?
JORGE GORDILLO: Y
otro problema que tenemos ahora es que ya nos acostumbramos a los productos
chinos, a los insumos chinos, entonces ya gran parte de nuestra producción tiene
insumos baratos chinos que exportan a Estados Unidos o que los servimos para
consumir en el país, entonces pensar que van a ser más costosos, que van a tener
trabas, en el mundo no nos queda muy claro qué es lo que tenemos que hacer para
que esto no nos suceda.
HELENA LOZANO:
Para contrarrestar esto. Bien, te agradezco muchísimo por estar con nosotros,
por el análisis y es el tema del día, así que por eso lo abordamos hoy contigo,
Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. Gracias.
JORGE GORDILLO:
Buena tarde Helena.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx