MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA

FECHA:        09/MAYO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

     Con CI Cash las empresas pueden administrar los viajes de sus empleados: José María Bolio

Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

y el ingeniero José María Bolio, director ejecutivo de Banca Comercial de CIBanco,

en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por Fernanda Familiar en Imagen Radio.

 

 

FERNANDA FAMILIAR: Quiero saludar con muchísimo gusto, que están hablando de tarjetas, que si el Multicurrency, que si el CICash. A ver, Juan Muso, director general de CIFondos, y José María Bolio, director ejecutivo de Banca Comercial. Mientras yo trataba de contestar un mensaje sobre si Rocío Nahle es capaz o no, ustedes andaban hablando de productos de CIBanco. ¿De qué hablan, de qué estás diciendo tú? ¿Qué tenemos?

 

JUAN MUSI: Te voy a contar, a ver qué te parece. Queremos hoy dividir la sección, como siempre aportándote un poquito de contenido de lo que está pasando en el mundo de la economía, las finanzas y los negocios. Y Chema y yo pues nos poníamos de acuerdo a ver de qué de tantos de los productos que tenemos íbamos a hablar hoy y pues entonces en el segundo bloque de esta intervención, digamos, que Chema te va a platicar de la CICash, que ha sido un hitazo aquí en tu programa.

 

FERNANDA FAMILIAR: ¿CICash? ¿Qué es eso?

 

JUAN MUSI: Pues ahorita te va a platicar un poco más Chema, pero imagínate que puedes precargar cinco monedas en una tarjeta que tiene aceptación universal.

 

FERNANDA FAMILIAR: Ah, es la Multicurrency.

 

JUAN MUSI: Correcto. Se llama CICash Multicurrency.

 

FERNANDA FAMILIAR: Es que yo no sabía que era CICash, yo la entendí como CIMulticurrency.

 

JUAN MUSI: Es lo mismo.

 

FERNANDA FAMILIAR: Entonces tengo euros, dólares, libras, pesos …

 

JOSE MARIA BOLIO: Yenes y dólar canadiense. Pesos no tienes, tiene pura divisa extranjera porque es un producto para cuando viajas.

 

FERNANDA FAMILIAR: A esas monedas, pues. Libra, euro, dólar canadiense, dólar americano y yen.

 

JUAN MUSI: Correcto. Ahorita te voy a explicar las bondades de hacerlo, pero por ejemplo, hoy es un muy buen día para hablar de este producto porque hoy entre dos declaraciones, te diría yo, nos traen locos con el tipo de cambio. Hoy el tipo de cambio ha llegado a estar arriba de 19.30, te hablo del interbancario, y ahorita, al momento que te hablo, está en 19.17, así de volátil está el tipo de cambio.

 

¿Por qué? Pues mira, se juntaron dos cosas. La primera, el presidente Trump que está acostumbrado a negociar poniéndole la pistola en la cabeza al enemigo, al purísimo estilo que a él le encanta, de su bajo mundo diría yo, pues está amenazando a los chinos con imponerles, a partir de mañana, tarifas del 25 por ciento, tarifas arancelarias por supuesto, a 200 billones de productos chinos.

 

Trump ya empezó desde el año pasado poniéndoles el 10 por ciento de impuestos a estos 200 billones de dólares, que son una canasta de productos chinos identificados, a los que tasó con el 10 por ciento. Si para mañana no llegan a un acuerdo, a lo que Trump le llama un deal, le metería 15 por ciento más, o sea, 25 por ciento a estos 200 billones.

 

Hoy en la mañana Trump amaneció tuiteando diciendo “los chinos no están dispuestos a hacer el deal en los términos que nosotros queremos”, no da detalles de qué, simplemente dice “no están cumpliendo con el deal y por lo tanto a partir de mañana les voy a sonar el 25 por ciento”.

 

Y los chinos, que la verdad sí la llevan de perder en esta guerra comercial, así hay que decirlo, sí honestamente el sartén por el mango lo tiene desafortunadamente el presidente Trump, porque es mucho más lo chino que se consume en Estados Unidos, que lo estadounidense que se consume en China. Partiendo de esa base, pues tienes una ventaja o tienes más músculo en esta negociación y a él que ni le gusta andar poniendo la pata en el cuello, pues en ese estira y afloja andan.

 

A ver en qué momento rompen la liga, porque los chinos también en cualquier momento te pueden decir: “¿sabes qué?, ya estuvo”. Eso es lo delicado.

 

Bueno, llega a 19.30 el tipo de cambio y ahorita se baja abruptamente a 19.17 porque tuitea que parece ser que las pláticas y las conversaciones van bien. Entonces nos trae locos.

 

FERNANDA FAMILIAR: Y al ratito a ver qué tan bien, entonces ahí va para arriba. O ya la libramos, entonces ahí va para abajo.

 

JUAN MUSI: Exacto.

 

FERNANDA FAMILIAR: ¡Qué locura, caray!

 

JUAN MUSI: Es una locura, y además …

 

FERNANDA FAMILIAR: Y eso repercute a todo el mundo.

 

JUAN MUSI: Totalmente. Y es estar moviendo al mercado de una manera de verdad que puede hacer mucho daño y más si no tienes un asesor confiable y tomas decisiones porque te asustas y dices: no, hombre, ya empezó la guerra comercial, se va a ir a 20.

 

Entonces hay muchos que me están escuchando que ya compraron a 19.30 y para estas alturas del día se vale decir: ya la regaron.

 

Bueno, segundo tema importantísimo: hoy amanecemos con la noticia de que sí vamos a hacer una refinería en Dos Bocas. Eso para efectos de Pemex y de las finanzas públicas y la situación del país como está hoy, no es una buena noticia. ¿Por qué? Porque los recursos pocos que se tienen a nivel federación y a nivel Pemex, deberían de atender asuntos con mucha más alta prioridad que hacer una refinería porque hoy podemos importar gasolina refinada más barata de lo que nos costaría hacer esa refinería.

 

Entonces eso pone nervioso a los mercados, porque lo que están diciendo los mercados financieros, los inversionistas y quizá hasta las calificadoras, que todavía no se pronuncian, pero lo pudieran ya estar pensando, es que México no nos está haciendo caso a las recomendaciones que hicimos y están asignando recursos que no son bastos, son pocos, son limitados, a un proyecto que no es prioritario y más en la situación vulnerable y tan delicada en la que se encuentra la paraestatal y las finanzas públicas del país.

 

Entonces yo te quería comentar eso y yo creo que esto lo podemos ligar perfectamente bien con Chema, ahorita que nos platique de CICash, porque al final este producto del que te va a hablar, te puede ayudar a tener por lo menos la certeza de lo que ya llevas precargado en esa tarjeta, ya sabes a qué tipo de cambio lo compraste.

 

Y te quitas el rollo de a ver cómo está el tipo de cambio en julio o en agosto, si salgo de viaje.

 

FERNANDA FAMILIAR: Si alguno de nosotros tenemos, por ejemplo, un viaje, que sería una cosa turística, pues cargas de una vez tu tarjeta y ahí vas abonando para entonces tener un saldo jugoso, por decirlo así, en aquellos tiempos, en verano.

 

JUAN MUSI: Así es.

 

FERNANDA FAMILIAR: Pero si no es una parte turística, ¿de qué otra forma me sirve esta tarjeta?

 

JOSE MARIA BOLIO: Mira, te voy a dar un caso que creo que ayuda con la volatilidad de ayer y hoy del tipo de cambio. Imagínate que cualquier padre o madre de familia que haya enviado a su hijo o a su hija a estudiar al extranjero, y ahorita esté en el extranjero, si lo mandó con una tarjeta de crédito, lo que firmó ayer lo firmó a 18.90, 18.95, y lo que firmó hace unos minutos lo firmó a 19.30, más el sobreprecio que ponga la tarjeta de crédito.

 

Eso siempre va a estar a expensas del tipo de cambio del momento. Si yo mando a mis hijos a estudiar seis meses, un verano, un año, al extranjero y les doy una CICash, yo puedo cargarles dólares, euros, como decíamos, las cinco divisas que maneja el producto, a un precio que garantiza que el día que lo usen lo van a usar a ese tipo de cambio, porque si están en Madrid y van a un cajero automático y retiran euros, los retiraron al precio que se pactó el día que se cargó. 

 

Y ahorita que decías “oye, ¿y no es solo para viajes?”. También sirve para las empresas que mandan colaboradores al extranjero con viáticos. Tenemos una …

 

FERNANDA FAMILIAR: Tú le cargas día con día lo que solamente quiere que gaste por tema de viáticos, y no se va a poder pasar.

 

JOSE MARIA BOLIO: Imagínate, yo tengo una empresa y tengo que estar mandando constantemente a cinco, a diez empleados, a Estados Unidos a algo de trabajo y les doy efectivo. Y de ese efectivo me tienen que hacer cuentas cuando regresen.

 

Si yo tengo una CICash que la empresa controla y de ahí le asigna a cada uno de estos empleados y les carga el dinero, me hacen cuentas ni siquiera con tickets, yo veo en mi reporte en qué se lo gastaron y lo que les sobró, lo reintegro a mi tarjeta mamá, por decirle así, la empresa tiene una CICash que tiene ene adicionales. Cada adicional es para un empleado.

 

FERNANDA FAMILIAR: Eso está buenísimo. ¿Lo usan mucho las empresas?

 

JUAN MUSI: Bueno, es que es algo que poco a poco se ha ido difundiendo, se ha ido dando a conocer, pero está creciendo muchísimo.

 

JOSE MARIA BOLIO: Yo creo que muchas empresas hoy hacen uso de las tarjetas corporativas que funcionan, funcionan desde hace muchos años y funcionan muy bien, pero también hay empresas que siguen dando efectivo y sobre ese efectivo tienes que hacer cuentas y el trabajador al regresar, le tiene que dedicar más tiempo de hacer sus comprobaciones, que si le dieras una CICash Multicurrency a nombre de la empresa que el asignas a cada empleado, Fer.

 

JUAN MUSI: Además de lo que ya dijiste, en un día como hoy, Chema, en donde el tipo de cambio se mueve 17 centavos, por ponerte un ejemplo, entonces depende a qué hora firmaste, a qué hora te cargan el tipo de cambio, hay dos plásticos, o sea, dos empresas proveedoras de plásticos de crédito y débito que te dan un tipo de cambio muy competitivo. No quiero decir nombres, la verdad.

 

Y hay otro proveedor de tarjetas, que es muy buen proveedor de tarjetas de crédito, pero en el tipo de cambio te pueden ensartar 30 o 40 centavos arriba del interbancario.

 

FERNANDA FAMILIAR: Y aquí el tipo de cambio es el que es  …

 

JUAN MUSI: Ya lo pactaste, ya lo llevas precargado. Vamos a suponer que la semana antepasada compraste 8 mil dólares a 18.75.

 

FERNANDA FAMILIAR: Así se quedó.

 

JUAN MUSI: Ya, te vas a ir a gastar dólares allá de a 18.75, ya va precargada.

 

FERNANDA FAMILIAR: No, pues si me gusta tu producto, oye.

 

JUAN MUSI: Y ha tenido mucho éxito.

 

JOSE MARIA BOLIO: Es un gran producto y una cosa que nos da muchísimo gusto es que cada que tenemos oportunidad de platicarlo a tu auditorio, es frecuente que lleguen personas a la sucursal diciendo que nos escucharon en tu programa y que les interesa el producto.

 

FERNANDA FAMILIAR: ¡Qué gusto! ¿Saben qué? Porque lo que yo quiero es que ustedes aquí encuentren productos y servicios buenos, que les quiten dolores de cabeza.

 

JUAN MUSI: Te voy a dar un ejemplo rápido, tangible, de cómo los que te están escuchando y es que la verdad, nosotros no vendemos ningún tipo de producto déjame llamarle, si se vale, milagro, es tangible, es real lo que te voy a decir.

 

Que vayan hoy a cualquier sucursal bancaria, que vean en el aparador el tipo de cambio al que se les podría vender efectivo. Que compren la CICash y que precarguen el mismo día que ya vieron ese anuncio en la sucursal y que comparen el tipo de cambio que lograron en la CICash. Es tangible, va a haber una diferencia considerable.

 

FERNANDA FAMILIAR: ¿Cómo dicen? En casa del herrero …

 

JUAN MUSI: Cuchillo de palo.

 

FERNANDA FAMILIAR: Pero fíjate, yo teniendo esta información, no he ido por mi tarjeta.

 

JOSE MARIA BOLIO: Nosotros vamos muchas veces al domicilio de los clientes.

 

JUAN MUSI: Es lo que te iba a decir.

 

JOSE MARIA BOLIO: Si me das oportunidad, el próximo jueves que vengo aquí a saludarte, te traigo tu tarjeta.

 

FERNANDA FAMILIAR: ¡Qué increíble! Es que qué bien lo hacen en CIBanco, muy bien, de verdad lo felicito.

 

JUAN MUSI: Muchas gracias.

 

FERNANDA FAMILIAR: Equipazo. Pues que vayan a CIBanco.

 

JUAN MUSI: Por supuesto. Acuérdense que en toda la parte de las inversiones, podemos invertir en dólares, en renta fija, a tasas muy competitivas, hoy estamos pagando el 3 por ciento en tasas en dólares, nuestro fondo de acciones que va de maravilla ha recuperado prácticamente todo lo que se perdió el año pasado, que fue un muy mal año para las inversiones, el CIEQUS, lleva este año ya un rendimiento efectivo del 25 por ciento, son acciones, no se puede ganar otra vez el 25 por ciento, simplemente recuperó gran parte de lo perdido y además va ganando. Hay obviamente cobertura cambiaria y nuestros productos en pesos.

 

Prácticamente toda la gama de fondos CIGUB, CIGUMP, CIGULP Y CIPLUS, todos pagando rendimientos consistentemente arriba del 8.70. Ya nuestro CIPLUS arriba del 9 por ciento.

 

Tanto para la CICash como para esta parte de asesoría en inversiones, les pido nos llaman al 1100-1586, 1100-1586, y por supuesto, como Chema ya dijo, basta acudir a cualquiera de nuestras sucursales para poder también solicitar el plástico.

 

FERNANDA FAMILIAR: CIBanco, ahí están para ustedes. Pausa, volvemos.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx