MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       08/MAYO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Creo que cuando vamos empezar a ver bajar la inflación hacia los niveles de 3.70, que es lo que están estimando la mayor parte de los analistas, vendrá por ahí de los meses de julio y agosto: Manuel Somoza

 

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Bienvenidos a Mercados en Perspectiva. Excelente miércoles, don Manuel Somoza, ¿qué información nos tiene?

 

MANUEL SOMOZA: Pedro, muy buenos días. Bueno, hay mucha información. Primero, el tema de China-Estados Unidos en relación a la guerra comercial en la que se están enfrentando, hay mejores noticias. Trump acaba de tuitear hace unos cuantos minutos que la delegación china irá este jueves y viernes a Washington para firmar un acuerdo. Vamos a ver si es cierto y bueno, esto mejoraría notablemente la perspectiva.

 

Por otro lado, en Alemania la producción industrial mejoró en marzo con lo cual es el tercer mes consecutivo donde se ven mejoras y es importante porque tenemos que recordar que Alemania es el motor de Europa.

 

Malas noticias en Irán, cuando en ese país dicen que se van a empezar a retirar del pacto para el desarme nuclear que habían firmado con muchos países, del cual era miembro también Estados Unidos y se salió de ese pacto, en virtud de que los está lesionando mucho el castigo que les pone Trump al impedir que sigan con sus exportaciones de petróleo. Esto es una mala noticia porque va a incrementar las tensiones en el Medio Oriente.

 

En Europa también en el Reino Unido finalmente se vuelven a juntar laboristas con conservadores para ver si logran destrabar el tema del Brexit, ojalá y no se duerman porque noviembre llega muy rápido y es la fecha que les dio la Comunidad Económica Europea para arreglar el tema ahí y presentar una propuesta viable.

 

Y en Turquía la lira está bajo presión ya que Erdogan no quiere ceder y mandó cancelar unas elecciones que había perdido su partido en la ciudad de Estambul, o sea que en el mundo hay francamente de todo.

 

En México no hay noticias importantes, mañana vamos a tener la inflación del mes de abril y sí va a ser muy interesante ver qué es lo que viene. Yo creo que el dato va a ser neutro, tirando a malo, yo me imagino que la inflación va a seguir rebotando arriba del 4.3 por ciento de donde está actualmente, pero ese es un factor básicamente estacional. Creo que cuando vamos a ver empezar a bajar la inflación hacia los niveles de 3.70, que es lo que están estimando la mayor parte de los analistas, vendrá por ahí de los meses de julio y agosto.

 

Ese es mi comentario, Pedro. Estoy a tus órdenes.

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel, y el día de ayer el Dow Jones reportó pérdidas al cierre del periodo, ¿verdad?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, las bolsas norteamericanas llevan ya varias sesiones con pérdidas sobre todo a partir de los tuits del domingo de Donald Trump diciendo que oba a imponer mayores impuestos a las exportaciones chinas hacia Estados Unidos y esto es lo que ha traído lunes, martes y miércoles de pérdidas. Hoy todavía los mercados apuntan a una apertura negativa, vamos a ver si con este tuit que acaba de lanzar Donald Trump mejora, ciertamente recortaron pérdidas los futuros, pero bueno, no me atrevo a predecir qué es lo que va a pasar el resto del día.

 

PEDRO GAMBOA: Estaremos al pendiente, don Manuel. Y el tipo de cambio se ha mantenido estable en los últimos días.

 

MANUEL SOMOZA: Pues sí, ligeramente presionado, en la madrugada estaba en 19.08, ahorita lo estoy viendo en 19.06 y yo creo que por ahí se va a estar. Lo que sí es cierto es que el dólar se ha fortalecido en relación al resto de las monedas del mundo.

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel, le agradecemos su tiempo y su información. Excelente miércoles.

 

MANUEL SOMOZA: A ti Pedro, lo mejor.

 

PEDRO GAMBOA: Gracias.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx