MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISION FECHA: 11/MARZO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Nuestra recomendación de inversión sigue siendo pesos; el nuevo fondo
que sacamos está llegando a los niveles de 8.90, lo hemos diseñado para que
llegue a pagar 9 por ciento: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones
de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ya estamos en nuestra sección CIBanco y me acompaña en la línea
telefónica mi querido amigo Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco.
Querido Manuel, ¿cómo estás?
MANUEL SOMOZA:
Pascal, muy buenos días. Aquí a tus órdenes, encantado de estar contigo.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bueno, creo que vale la pena tratar de ofrecer una explicación sobre el
tipo de cambio que se depreció mucho la semana pasada. ¿Qué fue lo que pasó,
Manuel?
MANUEL SOMOZA: Yo
creo que la pregunta es bien interesante porque vimos que el tipo de cambio
había estado bastante tranquilo sobre niveles de 19.20 y de repente ¡pum!, se
nos fue miércoles y jueves por ahí de los 19.60. Y aparte esto fue coincidente
con la discusión de las calificadoras y mucha gente estaba atribuyendo lo que le
estaba pasando al tipo de cambio al tema de las calificadoras o al tema de
algunas declaraciones del secretario de Hacienda y la verdad que esa no fue la
razón.
La razón es mucho
más simple que eso, la razón fue que el Banco Central Europeo tuvo su reunión de
política monetaria y ante el bajo crecimiento de la economía de Europa, dijo que
no iba a empezar a subir las tasas de interés en ese continente en la Unión
Europea, sino hasta probablemente el año entrante.
El Banco Central
Europeo ya terminó con los estímulos monetarios en Europa y quería empezar a
subir las tasas de interés, sin embargo, ante el bajo crecimiento, cambió de
opinión y esto creó una especulación donde la gente que creía que podía ganar
buen dinero invirtiendo en euros, bueno, pues simplemente dejó de hacerlo y se
volteó y empezó a ver a los dólares y lo que se fortaleció fue el dólar.
Por ejemplo,
contra el euro el dólar estaba antes de la reunión del Banco Central Europeo en
1.13 y de repente se bajó a 1.11, es decir, el euro se debilitó enormemente y se
fortaleció el dólar. Pero también se fortaleció el dólar contra el resto de las
monedas del mundo y lo que le pasó al peso que se fue a casi 19.60, pues lo
mismo le pasó al real brasileño y al peso colombiano y al peso chileno.
Entonces fue un
tema de la revaluación del dólar y no un tema de la devaluación del peso por
alguna causa interna.
Y aprovecho esto
para decir que por eso nosotros hemos dicho, primero, que el tipo de cambio yo
creo que va a regresar en relativamente corto plazo a los niveles de 19.20,
porque realmente lo que sucedió la semana pasada fue una reacción verdaderamente
especulativa.
Pero en segundo
lugar, yo sigo viendo en el corto plazo y más apoyado todavía por las
declaraciones de Powell, que el rendimiento en pesos es extraordinario, toda vez
que la Reserva Federal no va a subir tasas por lo menos de aquí a junio.
Entonces bueno, la inversión en pesos se torna muy atractiva.
Por ejemplo,
nuestro fondo que ya venía pagando 8.75 en pesos, bueno, ya al viernes está
pagando 8.80. Y el nuevo fondo que sacamos que está invirtiendo un poquito en
papel corporativo privado, evidentemente con un poco más de riesgo, pues ya está
llegando a los niveles de 8.90, lo hemos diseñado para que llegue a pagar 9 por
ciento.
O sea que nuestra
recomendación de inversión sigue siendo pesos, cuando menos al 60 por ciento, o
70 por ciento, y hay que tener una porción en dólares. Los dólares no le van a
dar un rendimiento importante vía intereses, solo a través de movimientos del
tipo de cambio, pero si está dispuesto a tomar riesgo, bueno, puede tomar
dólares, pero que se inviertan en la Bolsa de Nueva York donde nuestro fondo ahí
ha pagado el 14 por ciento en dólares en los primeros días del año, es decir,
del primero de enero al jueves 7 de marzo, el rendimiento ha sido 14 por ciento
en dólares, pero este sí es un fondo con muchos riesgos, o sea que hay que verlo
con cuidado y con reservas y además pues el hecho de que haya ganado 14 por
ciento en dos meses y medio no quiere decir que vaya a seguir ganando ese tipo
de porcentaje hacia adelante, sino más bien va a tener movimientos más laterales
con rendimientos positivos, pero no tan importantes, pero los pesos siguen
estando francamente atractivos, Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Oye Manuel, el hecho de que la Reserva Federal diga que no va a subir
tasas en los próximos meses, ¿te aparece a ti o se puede estimar que ya acabó
esta etapa de alza en las tasas de interés y que más bien ahora vamos a ver
tasas a la baja?
MANUEL SOMOZA:
No, yo creo que todavía no estamos ni remotamente ahí, al contrario, yo soy de
los que piensa que la tasa pudiera incrementarse una vez más a lo largo del
2019, porque la economía norteamericana si bien es cierto está creciendo
ligeramente menos que el año pasado, todavía trae un crecimiento muy fuerte,
Pascal.
Y la Reserva
Federal lo que quisiera es de alguna manera llegar al 3 por ciento, están en el
2.5, es probable que este año subieran al 2.75. Yo todavía veo muy remoto el que
vayan a bajar la tasa al 2.25 o al 2 por ciento. Para que eso sucediera,
tendríamos que empezar a ver signos ya no de desaceleración sino preocupaciones
por una recesión, lo cual honradamente yo todavía no lo veo en el panorama.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Pues bien, Manuel. ¿Dónde te puede localizar nuestra audiencia?
MANUEL SOMOZA: Sí
Pascal, en el 1100-1586, con gusto los atendemos, y les enseñamos los productos
que tenemos, sus rendimientos, y los riesgos que conllevan cada uno de nuestros
productos, no hay nada con riesgo cero, entonces tenemos muy bien divididos
nuestros riesgos para que la gente puede decidir exactamente dónde y cómo quiere
tener su dinero.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco, gracias como
siempre. Te mando un fuerte abrazo.
MANUEL SOMOZA:
Gracias Pascal, nos vemos mañana allá en el estudio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Aquí te esperamos con mucho gusto Manuel. Gracias. Ahí tiene usted
nuestra sección CIBanco. Vamos a hacer una breve pausa y regresamos con más.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx