MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       03/JUNIO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Es muy grave el tema de los aranceles para México, es algo que de suceder sí nos podría lastimar, podría llevar a México a una recesión: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Buenos días don Manuel Somoza, ¿cómo iniciamos esta semana en la información económico financiera?

 

MANUEL SOMOZA: Qué tal Pedro. Bueno pues una semana complicada. En primer lugar, en Estados Unidos el tema de Donald Trump, se la pasó el fin de semana agrediendo a México, amenazándonos en el sentido de que no quería pláticas, que quería acciones, que se iba a llevar a las industrias para Estados Unidos, ya sabes, el discurso agresivo de siempre, bla, bla, bla. Bueno, desafortunadamente sí tuvo repercusión en el tipo de cambio que está abriendo sobre niveles de 19.72, cuando cerró en 19.60 el viernes, también producto de lo que él mismo originó.

 

Yo espero que entre la razón, hay muchísimas gentes en Estados Unidos, empresas, políticos, empresarios, que apoyan en México, porque bueno, a todas luces la medida es una estupidez porque no solamente lastima a México, por supuesto que lastima a México, pero también enormemente a la economía norteamericana, pero bueno, sabemos cómo es de imprudente el presidente Trump y espero que se le bajen los humos un poquito, vamos a ver qué llega el canciller Ebrard el miércoles en las pláticas que tenga en Washington.

 

Otras noticias también difíciles es que Trump llega a Gran Bretaña y antes de bajarse del avión lanza tuits insultando al alcalde de Londres, a la princesa, en fin, a todo el mundo, este señor verdaderamente no tiene idea de lo que es la diplomacia ni la educación, pero bueno, así inicia su visita a Londres, él apoya a un Brexit duro, Boris Johnson, que es el favorito para ganar las elecciones, también va a ir a ver al tipo que ganó en el Parlamente Europeo con el nuevo partido que se llama Brexit en Gran Bretaña.

 

¿Qué más tenemos? Bueno, tenemos mercados ligeramente a la baja en Estados Unidos, porque también en el tema de China-Estados Unidos, las agresiones siguieron, China finalmente respondió y puso aranceles a 70 mil millones de dólares de compras que hacen de productos norteamericanos y esto en lugar de amainar, pues parece que sigue creciendo.  La verdad que Trump es un dolor de cabeza para el mundo entero.

 

O sea que tenemos una semana ciertamente complicada, el crecimiento de la Unión Europea se ve bastante lento, en tanto que el crecimiento de China, sin ser espectacular, fue un crecimiento moderado el mes pasado.

 

Eso es lo que tengo para comentar contigo, Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel, llevábamos ya un buen tiempo con niveles con niveles estables, por así decirlo, en cuanto al peso frente al dólar de 19.15, 19.10, y ahora 19.74, se vuelven ya casi 60 centavos de diferencia, ¿provocado por Trump todo?

 

MANUEL SOMOZA: Todo, absolutamente todo. Evidentemente es muy grave el tema de los aranceles para México, es algo que de suceder sí nos podría lastimar, sí podría llevar a México a una recesión, eso es algo que nos duele, evidentemente esto también podría causar una baja sensible en la economía norteamericana, pero bueno, a este hombre no le importa darle un tiro al de enfrente aunque él mismo se dé un tiro en a pata, ¿no?

 

Entonces pues tenemos que vivir con eso, ojalá y tengamos la habilidad para negociar correctamente.    

 

PEDRO GAMBOA: Muy bien don Manuel, le agradecemos su tiempo, su información y por supuesto le damos seguimiento al tema el día miércoles.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Excelente día.

 

MANUEL SOMOZA: Buena semana.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx