MEDIO:        EL FINANCIERO BLOOMBERG TV

NOTICIERO: AL SONAR LA CAMPANA

FECHA:       15/JULIO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Se ha deteriorado la expectativa de crecimiento de México para todo el año, actualmente en CIBanco la tenemos en 0.9 por ciento: Jorge Gordillo

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, en el programa “Al Sonar la Campana”, conducido por Lucero Alvarez, en El Financiero Bloomberg TV.

 

LUCERO ALVAREZ: Ya lo platicábamos, el Instituto Mexicano del Seguro Social informó que en junio desaparecieron alrededor de 14 mil empleos, esta es la por cifra para este mes desde el año 2002. Nos acompaña como siempre Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco- ¿Cómo estás? Hola.

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Lucero.

 

LUCERO ALVAREZ: ¿Qué nos dice este dato en relación al estado de la economía mexicana?

 

JORGE GORDILLO: Malos datos del empleo, es una muy mala señal. Normalmente es el último indicador en reflejar el desempeño del ciclo económico, las empresas son lo último que sueltan, el empleo, porque les cuesta mucho capacitarlo, entonces son malos los indicadores, lo que demuestra es que la desaceleración económica se ha ampliado, es más profunda de lo que se pudiera anticipar y bueno, se podría incluso alargar para parte de la segunda mitad del año.

 

LUCERO ALVAREZ: La palabra recesión fue bastante utilizada en la mayor parte de los medios de comunicación económicos la semana pasada, ahorita lo platicábamos con Joel Virgen de BNP Paribas, ¿qué opinas de una posible recesión aquí en México?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, es un término técnico, la realidad es que la economía se percibe mal, se percibe débil y pues todavía no hay los elementos para pensar que se vaya a recuperar y eso es lo que queremos ver, en qué momento nos da una señal de tranquilidad de que ya estás tocando fondo. Por lo pronto no es el caso, el caso es que esperábamos un segundo trimestre relativamente mejor al primero, parece que sí viene, pero no con la contundencia de decir que lo pero ha quedado atrás y pues en el fondo yo creo que eso es lo más importante de seguir en la economía, cuáles son los indicadores que te podrían dar esperanza de una mejora hacia adelante.

 

LUCERO ALVAREZ: ¿Y cuáles serían los indicadores? Hemos tenido por ejemplo un peso mexicano fuerte, la inflación no es un mal dato, pero bueno, ya lo comentabas aquí, con del dato del empleo.

 

JORGE GORDILLO: Los indicadores que queremos ver es la inversión, que note un rebote, empleo, producción industrial, consumo, que se vuelva a acelerar un poco. Que ya se sea tan deteriorado el consumo en los bienes duraderos, eso es lo que queremos ver, una mejora. Y dar buenos meses, abril fue mejor, pero otra vez mayo ha sido relativamente decepcionante, entonces queremos ver que se continúen por varios meses estas mejoras para poder tener una mejor percepción.

 

LUCERO ALVAREZ: ¿Cómo consideras que puede implicar esta preocupación por una desaceleración económica prolongada o pensar en una posible recesión ligera aquí en México al tipo de cambio, mercado de capitales, inversiones?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, es muy importante eso que dices, porque actualmente el tipo de cambio se fija casi en un 80 por ciento en lo que sucede en el exterior. La moneda es muy usada en el mundo y casi-casi nada más se fija en los flujos que tienen que ver con las economías emergentes y si en México los pilares fundamentales no se han movido, que son las finanzas públicas, que tiene que ver con las percepciones de las calificadoras, eso sí mueve en el corto plazo al tipo de cambio. Pero si la percepción de debilidad económica se amplia y se junta con la percepción de debilidad económica en el mundo, que se puede pensar que las cosas pueden estar peor, entonces sí podría verse reflejado en una huida o en una percepción negativa de los inversio9nistas extranjeros en el país y a lo mejor sí verse afectado directamente en el tipo de cambio.

 

LUCERO ALVAREZ: Me comentabas que CIBanco a inicios de este año tenía una perspectiva de crecimiento para este año de 2.3 por ciento y ahorita están en .9. Una gran diferencia.

 

JORGE GORDILLO: Sí, a finales del año pasado pensábamos en el banco que la economía podía crecer en niveles similares al año pasado y se ha ido deteriorando la expectativa junto con todos, la última expectativa que tenemos considera los datos del empleo, los datos de producción industrial y tenemos una expectativa menor a 1 por ciento, en .9 por ciento es nuestra expectativa de crecimiento para todo el año, y bueno, vamos a rectificarla con los datos que salgan a final de mes del PIB del segundo trimestre.

 

LUCERO ALVAREZ: Por último, la tenencia de valores gubernamentales en poder de extranjeros registra flujo negativo este año, ¿por qué factores?

 

JORGE GORDILLO: También es algo muy interesante porque a los primeros tres meses del año habíamos acumulado una atracción de valores gubernamentales en poder de extranjeros de más de 100 mil millones de pesos, y los últimos dos meses se han ido prácticamente todo. Claro, se afectó mucho, este último dato tiene que ver con la renuncia del secretario de Hacienda la semana pasada, pero de alguna manera sí ha reflejado que el inversionistas se está preocupando sobre que lo pilares que habíamos comentado de estabilidad en los fundamentos podrían deteriorarse en los próximos meses, hay mucho riesgo de que esto pase, y bueno, primero vamos a seguir muy de cerca el Plan de Negocios de Pemex, la reacción de las calificadoras y por supuesto el presupuesto que se dé a conocer en septiembre.

 

Todas ese tipo de cosas van a tomar cada vez más importancia en los inversionistas porque de alguna manera para ellos refleja si es correcto el diferencial de tasas que ofrece México con respecto a Estados Unidos y si eso es lo suficientemente atractivo para que sigan invirtiendo en México o a lo mejor van a necesitar un premio adicional.

 

LUCERO ALVAREZ: Jorge, muchas gracias. Te vemos la próxima semana.

 

JORGE GORDILLO: Hasta la próxima semana.

 

LUCERO ALVAREZ: Muy buenas tardes Jorge Gordillo, de CIBanco.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx