MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       02/JULIO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Hoy se juntan varias noticias positivas para ver un tipo de cambio que reacciona favorablemente: Juan Musi

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Es un gusto escucharte Juan Musi, excelente martes. ¿Qué información nos tienes?  

 

JUAN MUSI: Qué tal Pedro, muy buenos días y sobre todo muy feliz día para ti, de todo corazón.

 

Mi querido Pedro, pues te cuento que la verdad hoy se juntan varias noticias positivas para ver un tipo de cambio que reacciona favorablemente. Reacciones positivas en el ámbito global que tienen que ver con esta tregua que hace Trump, que a mí me parece sumamente cosmética, porque simplemente no empeoró la cosa en la guerra comercial con China, pero tampoco mejoró. Es decir, dejó la cosa como estaba y simplemente no habló de meter nuevos castigos, nuevos aranceles a 300 mil millones adicionales, pero por lo pronto los 200 mil millones ahí siguen.

 

Ahora, también es positivo que aparentemente reinstala a Huawei en todos los sentidos: puede vender aparatos, las empresas norteamericanas pueden empezar otra vez a desarrollar software para estos teléfonos inteligentes, en fin, eso creo que sí es distinto y sí te habla de una tregua y de un mejoramiento en la relación. Pero en la parte comercial y de aranceles, simplemente la cosa no empeoró, pero insisto, no mejoró. Eso ayuda a los mercados internacionales.

 

En el tema local, te diría yo que ayudan las declaraciones de Trump en el sentido de que estamos haciendo un buen trabajo en la frontera sur y eso ha ayudado y contribuido a que también el peso tenga una apreciación y en términos generales el dólar en estas últimas horas también ha perdido algo de terreno contra las principales divisas, entonces vemos un tipo de cambio en 19.06 de momento, como te decía, creo desde mi punto de vista tiene que ver este tema de la guerra comercial que no empeoró, tienen que ver los comentarios de Trump en este sentido y bueno, yo simplemente decirte que razones locales o razones en el país para hablar de un fortalecimiento del peso pues la verdad no veo.

 

Este tema de los contratos con la Comisión Federal de Electricidad me preocupa, se está agravando, es un tema que está yendo para peor. Más países, además de Canadá, se han sumado a esta preocupación e incluso ya han puesto, entiendo, demandas, el Reino Unido y Francia por contratos existentes que ya se tenían con Comisión Federal de Electricidad.

 

Entonces la verdad es que como te digo, si estamos viendo de momento este tipo de cambio favorable y fuerte, pues claro que tienen que ver buenas noticias, las que ya comenté, y también que no se nos olvide la tasa de interés que es muy alta, el diferencial que se paga en México versus Estados Unidos, y el diferencial que se paga también por arriba de inflación que hace atractiva la inversión financiera y que ha provocado la llegada de flujo, pero es dinero que viene a invertir y que viene a especular para ganar más tasa de interés.

 

Así veo las cosas, mi querido Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Juan, una pregunta. ¿Los bancos centrales pueden, por así decirlo, salvarle al trabajo a las administraciones en materia económica?

 

JUAN MUSI: No, yo creo que los bancos centrales tienen que ser siempre autónomos, actuar con total independencia. Claramente ahorita estamos viendo cómo las elecciones, que Trump ya está en campaña, está presionando por ejemplo a Jerome Powell, a la Fed en Estados Unidos, a que baje las tasas de interés, y hemos visto cómo Jerome Powell no se deja presionar, cómo en su momento no se dejó presionar la señora Yellen, de hecho le costó el trabajo, a ver si no le cuesta también al señor Powell, pero pues el mercado y Trump le están exigiendo ya pronto una bajada a la Fed.

 

Hoy hay un discurso de un miembro de la Fed, vamos a ver qué dice, no recuerdo ahorita el nombre, es una mujer que va a dar un discurso y que sería importante ver en su mensaje qué dice, pero lo que si te quiero comentar es que ellos tienen que actuar con independencia porque muchas veces la política monetaria se opone al crecimiento económico, como es en el caso de México. Las tasas de interés altas no contribuyen a tener un crecimiento y un desarrollo económico, pero no nos queda de otra.

 

Seguramente Trump para seguir creciendo y para llegar más sólida la economía norteamericana y fuerte a su campaña electoral, de cara al 2020, querría llegar con tres o cuatro bajadas de tasa y quizá eso la Fed no lo va a hacer porque va a actuar con independencia.

 

Entonces no necesariamente, a mí de hecho me preocuparía ver una banca central actuando en favor de una administración o ayudando de alguna cierta forma al presidente en turno. Tiene mucho más valor la autonomía y sobre todo tener el valor de decir “aunque esto no sea popular y aunque esto no le vaya a gustar a la administración o al presidente en turno, es mi trabajo, es lo que tengo que hacer”.

 

PEDRO GAMBOA: Y que al final de cuentas la economía es un arma fuerte, es el arma principal de Donald Trump.

 

Juan, te agradecemos tu información en este martes.

 

JUAN MUSI: Así es mi querido Pedro. Y mucha suerte, muchas felicidades de antemano. Un abrazo fuerte.

 

PEDRO GAMBOA: Gracias, igualmente.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx