MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:       25/FEBRERO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

 

Con el crédito CIPanel la tarifa baja como a los ocho meses, entonces el pago del crédito, sale de lo que te estás ahorrando: Jorge Rey

 

 

Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, y el licenciado Jorge Rey, director de Sustentabilidad de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”, conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Agradezco a mis queridos amigos Juan Musi, director general de CIFondos, y Jorge Rey, director de Sustentabilidad, que estén aquí esta mañana en nuestra sección CIBanco. Querido Juan ¿cómo estás?

 

JUAN MUSI: Mi querido Pascal, como siempre, un gusto estar aquí contigo. Muy bien.  

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Jorge ¿cómo te va?  

 

JORGE REY: Muy bien, gracias Pascal. Un gusto saludarte.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno, caballeros, vamos a comenzar. Juan, creo que el tema importante y que dio mucho de qué hablar en la semana fue el de las minutas de Banco de México.

 

JUAN MUSI: Sí, creo que brevemente vale la pena hacer un resumen, las minutas como tal este documento que se conoce en días posteriores a la juntan de gobierno de Banco de México, y siempre es interesante, independientemente de saber si se movió o no la tasa de interés, qué decidió la junta, quiénes estuvieron a favor de subir, quiénes no, pero ya con nombre y apellido. Es como tal un documento como cuando en un corporativo, en una empresa, pues hay una junta importante y se levanta esta minuta, me parece que es un documento siempre interesante para saber por dónde vienen las siguientes acciones de política monetaria y cuáles son las preocupaciones del banco central.

 

Y en esta ocasión creo que vale la pena destacar, a mí me llamaron la atención tres cosas sobre todo, independientemente de que el documento completo es siempre interesante leer.

 

La primera, Pascal, evidentemente pues es que esta deflación en la quincena, en la primera quincena de febrero, ayudó a que no tuviéramos que subir la tasa de interés. También ayudó evidentemente que la Fed no subiera las tasas de interés en Estados Unidos, y también entender que si la inflación fue deflación, se debió sobre todo a productos agrícolas, concretamente al jitomate, que tuvo una baja de 25 por ciento.

 

Estas cosas pesan muchísimo y yo creo que la importancia de entender esto y verlo a detalle, es decir, no echemos campanas al vuelo, digo, qué bueno, hay que celebrar la noticia, estamos en 3.89 por ciento, vamos conforme a la meta del año, pero así como una quincena, un producto agrícola, te puede ayudar muchísimo a que la inflación sea buena, pues también puede haber una quincena o un mes en el que algún fenómeno climático te pueda afectar precisamente porque algunos productos agrícolas, no sé si recuerdes, pero muchas veces se habla del efecto pico de gallo …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Sí, el jitomate, la cebolla, todo lo que se utiliza en una salsa.

 

JUAN MUSI: Exacto. Entonces esto pues evidentemente te puede jugar muy a favor y te puede jugar muy en contra. Entonces destacar primero la baja inflación y el que estemos en meta como una buena noticia, entender lo que es algo coyuntural por baja en precios agrícolas, y dos cosas muy rápido para también comentarte:

 

Me llama la atención que en el comunicado, en la minuta como tal, se hable de la posibilidad de que tengamos un crecimiento negativo en el primer trimestre del año, es preocupante y lo menciona como tal en la minuta. ¿Por qué? Eventos en Tamaulipas, Matamoros, eventos en Michoacán, bloqueos en las vías del tren, desabastos de combustible, o sea, todo esto ocurre en el primer trimestre del año y esto tendría una cuota en el crecimiento económico, que mencionado por el propio Banco de México, pudiera tener un impacto de crecimiento negativo en el primer trimestre ¿no?

 

Y evidentemente pues las preocupaciones hacia delante de que también el crecimiento global siga disminuyendo. Si se acuerdan. Hemos ido viendo cómo se está constantemente revisando no solo el crecimiento de México, pero del mundo a la baja, y bueno, estas son de las principales cosas que preocupan al banco y creía conveniente comentarlas contigo.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Creo que una de las cosas más relevantes que se dijeron ahí, es la posibilidad de que el primer trimestre el crecimiento sea negativo.

 

JUAN MUSI: Así es.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Por primera vez en 60 meses, creo.

 

JUAN MUSI: Así es. Y dicho expresamente en un documento del Banco de México por los miembros que integran la junta de gobierno, que por cierto, fue la primera junta de gobierno de Gerard Esquivel y de Jonathan Heath, ya como nuevos integrantes de la junta, pues llama muchísimo la atención.

 

Y no hay que ser brujo ni rascarle mucho para saber por qué esto se puede dar, si como te decía, hacemos un recorrido breve por el año, desabasto de combustible, digo, no sé si por orden de aparición, problemas laborales en Tamaulipas, Matamoros, el tema de los bloqueos en las vías del tren en el estado de Michoacán. Pues todo esto evidentemente va a tener una repercusión negativa que pudiera ser tan grave o tan fuerte, que llevaría el crecimiento, el tener un crecimiento negativo en el trimestre y pues esto imagínate el impacto que podría tener en el crecimiento del año cuando pues hoy el pronóstico más optimista está en 1.7, 1.8, viniendo de 2.2 que inició hace no mucho que se vaticinaba este crecimiento.

 

Y hay quienes nos dicen, algunas corredurías y bancos norteamericanos, que México este año crecería al 1 por ciento, espero no se les cumpla, pero …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: ¿Qué se puede hacer, digamos, para proteger el patrimonio ante este panorama? ¿Qué ofrecen ustedes en CIBanco?

 

JUAN MUSI: Yo lo que sigo proponiendo, y más con el tipo de cambio que ya comentabas hace un momentito, que está de nuevo pegado a 19, por lo menos un 30 o un 40 por ciento en dólares, buscando una protección patrimonial. Yo creo que tenemos vehículos, estoy seguro, muy competitivos para poder hacer esta estrategia en la que independientemente de los sobresaltos que van a venir en el año, y se me olvidó comentar uno bien importante y por eso la protección patrimonial, qué va a pasar con Pemex, lo he venido comentando aquí, que aunque es bueno ver disposición del gobierno para tratar de componer la situación de Pemex, no es suficiente.

 

Hay el riesgo de que esta situación de Pemex se siga deteriorando, hay el riesgo de que la calificación de riesgo crediticio de Pemex pueda empeorar, hay el riesgo de que pueda contaminar a las finanzas públicas, entonces simplemente aprovechar la tasa en pesos, invertir en nuestros fondos en pesos que pagan el 8.7 por ciento, en la parte de pesos, yo no me metería a la bolsa ahorita, considerando las altas tasas de interés que hay en México, no compraría el riesgo bolsa, y el 30 o 40 por ciento en dólares, porque sí creo que en Estados Unidos puede haber rendimiento en las bolsas.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Pues muy bien Juan. Jorge, ¿cómo va el programa CIPanel? Cuéntame.

 

JORGE REY: Muy bien. Gracias Pascal. El producto financiero de CIPanel Solar ha tenido mucha aceptación por parte de nuestros clientes y en lo que consiste es la adquisición de un sistema fotovoltaico para tu casa, para producir energía en sitio, en tu propio techo vas a estar generando la energía que tú necesitas para tratar de pagar cerca de cero.

 

Te vengo a platicar exactamente de un caso que está ocurriendo en Chihuahua, se llama Sergio …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Paisano.

 

JORGE REY: Exacto, por eso lo traje. Son 7 mil 6 pesos los que pagaba, hoy está pagando 170 pesos. Le costó 250 mil pesos …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Se puso las pilas Sergio.

 

JORGE REY: La verdad que sí, sin duda. Entonces hoy está pagando 170 pesos mensuales ya de energía eléctrica. Evidentemente tuvo que pagar el crédito, esto lo hizo en seis años el pago del crédito, 3 mil pesos mensuales, y hoy ya realmente se está metiendo ese dinero a su bolsa, dejando ese gasto para otras cosas.

 

Entonces una manera de ahorrar es invertir en estos sistemas fotovoltaicos que CIBanco los financia, para que a su vez tú puedas ejercer ese gasto para otras cosas.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Pues muy bien Jorge. Querido Juan, ¿dónde pueden localizarlos nuestros radioescuchas para aprovechar o pedir información sobre el programa CIPanel, que les va a ayudar a ahorrar en energía eléctrica, o bien, temas de formación del patrimonio.

 

JUAN MUSI: En el 1100-1586, anteponiendo 55, 1100-1586. Nos pueden seguir, preguntar y es más, consultar también a través de nuestras diferentes redes sociales, en @CISomozaMusi, concretamente por la vía del Twitter, y brevemente decírtelo, además de esta estrategia que propongo por la parte patrimonial, yo creo que esta estrategia de también cuidar el patrimonio concretamente en tu casa, hace todo el sentido del mundo porque como bien nos explicaba Jorge, es cierto que hay que invertir en los paneles, es cierto que en hay que hacer una inversión y un gasto, pero casi siempre y corrígeme si estoy mal Jorge, al cabo del año tres, tres y medio, ya lo amortizaste, ya la diferencia es cien por ciento en este caso para el dueño de la casa habitación.

 

JORGE REY: La tarifa baja como a los ocho meses, ya bajó a Tarifa Uno, que está subsidiada totalmente, entonces prácticamente el pago que tú vienes haciendo del crédito, sale de lo que te estás ahorrando.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Lo empiezas a ver luego-luego.

 

JUAN MUSI: Así es.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno, caballeros, entonces nuevamente el teléfono.

 

JUAN MUSI: 1100-1586, anteponiendo 55, 1100-1586, y por la vía del Twitter, como decía, que además, tú eres un fiel seguidor y retuiteador de estos vídeos que hacemos informativos …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Muy importantes ¿eh?, muy importantes, se los recomiendo mucho a la audiencia, ¿los subes más o menos a la 1 de la tarde hora del centro?

 

JUAN MUSI: Como entre una y media y dos de la tarde hora del centro, así es Pascal. Que es un resumen de la jornada de mercados.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: No se lo pierdan, va a tener usted una perspectiva importantísima viendo estos vídeos, generalmente a cargo de Juan Musi

 

JUAN MUSI: Es correcto mi querido Pascal. Pues muchas gracias como siempre.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias, gracias caballeros. Juan Musi es director general de CIFondos y Jorge Rey director de Sustentabilidad.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx