MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA FECHA: 21/FEBRERO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Yo les digo a mis clientes que inviertan el 60% por lo menos en pesos y
aprovechen
la magnífica tasa de interés que da, que es demasiado alta: Manuel
Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones
de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por
Fernanda Familiar en Imagen Radio.
FERNANDA
FAMILIAR: Qué bárbara, se ve verdaderamente espectacular Yalitza Aparicio en la
portada de ¡Hola! ¿Ya la viste, mi querido Manuel Somoza?
MANUEL SOMOZA:
No, no es una revista que vea en forma cotidiana.
FERNANDA
FAMILIAR: ¿Qué lees tú, por ejemplo? ¿Qué revistas, siendo parte de CIBanco,
presidente de Inversiones de CIBanco? ¿Tú qué lees, qué nos recomiendas? Eso
fíjate que nunca te he preguntado, para leerlos a ustedes en redes, leerlos a
ustedes en general.
MANUEL SOMOZA:
Leo prácticamente los principales diarios, me encanta por ejemplo leer a Pascal,
que es muy bueno, y leo a muchos columnistas, en El Financiero, en Milenio por
supuesto, eso me encanta. Revistas, la que más me gusta de mi tema es The
Economist, es una revista inglesa que sale todos los viernes, es muy objetiva y
da muy buena información.
Y luego pues
recibo muchas revistas especializadas, de esas que deben de ser aburridísimas
para todo el mundo, inclusive para mía veces, pero bueno, que tengo que estar
con ellas.
FERNANDA
FAMILIAR: Es que tienes que estar informadísimo, Manuel Somoza, para tomar
decisiones del dinero de todos nosotros.
MANUEL SOMOZA:
Pero los medios me mandan mucha información, Bloomberg, CNN, todos esos tienen
muy buena información. El New York Times, el Wall Street Journal, el Financial
Times. Sí, sí leo mucho.
FERNANDA
FAMILIAR: Eso es importante saberlo. En esa lectura, en esa sapiencia, en ese
criterio que has desarrollado, la experiencia, hoy como presidente de
Inversiones de CIBanco, mi querido Manuel Somoza, ¿cómo ves el futuro de la
economía? Porque hay medios que dicen que no pinta bonito, hay otros que dicen
que inviertas todo en otro que no sea pesos, hay otros que dicen …, y así. ¿Tú
qué ves?
MANUEL SOMOZA:
Mira, yo veo a un México con una realidad que me preocupa y soy muy objetivo,
nunca he sido alarmista, pero veo a un México con una economía estable. ¿Qué
significa estable? Que va a estar controlada la inflación, que probablemente no
veamos cambios bruscos en cuanto al tipo de cambio, etcétera, etcétera, lo cual
lo enmarca dentro de un marco de estabilidad, pero creo que el crecimiento será
mediocre y eso me preocupa porque un país que no crece, es un país que está
anclado en la mediocridad, es un país que no genera riqueza, es un país que en
el caso como México no vamos a poder sacar de la pobreza al 50 por ciento de
nuestros mexicanos, que se dice fácil, pero son casi 60 millones de gentes que
viven en algún caso de pobreza, y pues a ellos qué les importa que estés estable
si no tienen ningún beneficio por esa estabilidad. México para sacar de la
pobreza paulatinamente a todos esos mexicanos lo que necesita es crecer y para
crecer e necesita invertir y en México no hay inversión. Entonces veo
estabilidad, pero veo una enorme mediocridad en relación al crecimiento.
FERNANDA
FAMILIAR: Pero Manuel, escuchándote, ¿eso puede ser posible?, ¿esa fórmula no
son agua y aceite? Es decir, ¿se puede tener estabilidad, pero no crecimiento?
MANUEL SOMOZA:
Sí, claro. Y de hecho es lo que hemos tenido en los últimos años, hemos tenido
una economía estable, sin exabruptos, pero con crecimientos del 2 por ciento.
Bueno, pues eso no pinta bien, somos de los países que menos pobres ha rescatado
de esa pobreza, México y Honduras, hoy lo leía en algún periódico, vamos muy
despacio. ¿Por qué? Pues porque no crecemos, porque no invertimos y ahí estamos
atrapados.
Entonces me
preocupa …
FERNANDA
FAMILIAR: Es que para ciertas administraciones o gobiernos, echarle un piso,
esto es importante, Manuel, echarle ahí un piso de concreto con una estufita de
gas, que no tienes para pagar el gas, sería suficiente para sacar a 3 millones
de pobres en 60 días ¿no?
MANUEL SOMOZA:
Sí, pero por ahí no vamos a ningún lado.
FERNANDA
FAMILIAR: Queda claro, no salen.
MANUEL SOMOZA:
Mira, te voy a dar un ejemplo, de lo que me preocupa un poco, de las
incongruencias del nuevo gobierno, hay cosas que hace el nuevo gobierno en las
que puedo estar de acuerdo y ojalá y salgan bien, pero hay otras en las que no
estoy de acuerdo.
En el sector
energético, es muy importante para el país, aunque ya no seamos una potencia
petrolera, para nosotros Pemex y el sector energético son importantes por muchas
razones, por el dinero invertido, porque todavía tenemos muchísimo petróleo en
el subsuelo que explotar, ya sea marino o donde esté, etcétera, etcétera.
Pero tenemos a
una petrolera que por razones históricas fue mal manejada, el gobierno se
recargó en ella para en lugar de cobrarle impuestos a los mexicanos cobrárselos
a Pemex y al final tenemos a la empresa petrolera más endeudada del mundo, y que
además, como no ha invertido en exploración y en explotación, pues los niveles
de producción se han venido cayendo en forma alarmante.
Se hace tres
años, creo, o cuatro, una reforma energética que le permite al gobierno seguir
siendo dueño de su petróleo, seguir teniendo la mano rectora, seguir teniendo la
mayoría en el sector, pero es una reforma que le permite asociarse con las
grandes firmas petroleras del mundo que tienen algo que no tenemos nosotros:
dinero y tecnología.
Se acaba de
presentar un plan de Pemex por parte del gobierno, de 107 mil millones de pesos,
digo, es un esfuerzo, sí le va a ayudar a Petróleos Mexicanos a no tener que
salir a buscar dinero en el 2019, y qué bueno, es un paquete que no implica que
nos haga un agujero en las finanzas públicas, la mitad del paquete ya estaba de
alguna manera programado, pero al final, okey, se compró tiempo, no va a tener
que salir Pemex a refinanciarse a los mercados internacionales, pero ¿y dónde
está el dinero para invertir en exploración y en explotación? ¿Dónde está el
dinero para la operación del día a día de Pemex? Bueno, pues teóricamente esa
debería venir de la reforma energética.
Ahora déjame
decirte esto: el presidente dice, y le voy a creer, que lo que ha dado en
generación de inversión la reforma energética, ha sido muy poquito. Pues sí,
puedo estar de acuerdo, pero las reformas estructurales toman un montón de
tiempo en cuajar, ¿cuánto se tardó el Tratado de Libre Comercio en cuajar?, ¿20
años, 15 años?, digo, no le podemos exigir ala reforma energética que me dé
recursos enormes el día de mañana, pero sí me los va a dar en los próximos 15,
20, 30 años. Hay que tener esa visión de futuro.
La reforma
energética nos da la posibilidad de asociarnos con las empresas que tiene el
dinero que no tenemos, y que tienen la tecnología que tampoco tenemos, entonces
por qué la congelamos, por qué no la perfeccionamos y la explotamos y la
exponenciamos a su máxima expresión, sin perder el control sobre la industria
energética que es nuestra, claro que es nuestra, y no por eso deja de ser
nuestra.
Y lo mismo te
diría con la luz, me quedé aterrado con lo que pasó en la Comisión Federal de
Electricidad hace un par de semanas, porque en los hechos el gobierno me está
diciendo que no quiere inversión privada en el sector energético y ese es un
concepto que era válido en 1960. Y pasaron 60 años.
FERNANDA
FAMILIAR: No podemos regresar a las épocas de Luis Echeverría.
MANUEL SOMOZA:
No, no podemos. Entonces esa parte, eso no abona al crecimiento, El haber
cancelado el aeropuerto, dale con lo mismo, no abona al crecimiento.
FERNANDA
FAMILIAR: Hoy salió una cifra, de contratos corruptos. Y to decía: bueno,
sancionen a los contratistas corruptos. Adelante con el Nuevo Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México, es decir, si lo que se buscaba era que no
hubiera contratos corruptos, bueno, ya los encontraron, señálenlos …
MANUEL SOMOZA:
Exhíbanlos y actúen.
FERNANDA
FAMILIAR: Exhíbalos y actúen bajo la ley.
MANUEL SOMOZA:
Pero no cancelen.
FERNANDA
FAMILIAR: No cancelen un proyecto que nos cuesta más cancelado que echarlo para
adelante.
MANUEL SOMOZA: El
paquete de Pemex, con un enorme esfuerzo, es de 100 mil millones de pesos, el
tirar a la basura a través de la cancelación del aeropuerto, son más de 150 mil
millones de pesos. Entonces ahí es donde digo que no hay congruencia.
FERNANDA
FAMILIAR: Entonces dirías que estamos estables, el crecimiento va a ser
mediocre, pero no viene ni recesión ni un desliz importante del tema del peso
frente al dólar, ni digamos no hay una fragilidad, a ver si queda el término,
una fragilidad financiera-económica en México a presente futuro.
MANUEL SOMOZA:
Así es, no la veo, en estas épocas modernas déjame decirte que mi visión es que
de aquí a junio no veo problemas, y en junio me voy a sentar y seguramente voy a
repetir mi misma visión para diciembre, pero hay algo que se tiene que cuidar
enormemente, y es respetar el presupuesto, porque si no se respeta el
presupuesto, entonces sí agárrense, pero yo creo que hay la voluntad para
respetarlo, pero también paralelamente hay que buscar soluciones para ver cómo
le hacemos para crecer.
El otro día me
llamaba la atención, muy rápido te lo digo y termino con eso, que le decía a los
empresarios: “oigan, ayúdenme a que este país crezca al 4 por ciento”. Y los
empresarios dejan pasar esa extraordinaria oportunidad para decirle: “oiga, sí
se puede, pero sí se puede si hacemos A, B, C, D, X, Y y Z. Sí se puede si nos
devuelve el aeropuerto, sí se puede si nos deja que se terminen los ductos para
gas de la Comisión Federal de Electricidad, sí se puede si evitamos las huelgas
en Tamaulipas, sí se puede si no le permitimos a los protagonistas de la CNTE
que deshagan la economía parando 10 mol contenedores durante 36 días. Sí se
puede señor, estamos dispuestos aquí a invertir con usted, pero ayúdenos en lo
demás, porque eso depende de usted, no de nosotros”. ¿Qué pasa, por qué no
lo hicieron? Pero en fin.
Yo en función de
eso, yo sí te diría que le digo a mis clientes: oye, invierte el 60 por ciento
por lo menos en pesos, aprovecha esta magnífica tasa de interés que es demasiado
alta, creo yo, para lo que el país debería de tener, pero bueno, llévate los
beneficios ¿no? Y el beneficio es que tu inversión va a rendir mucho en forma
muy, muy segura. Por ejemplo, en mi mejor fondo, que es AAA, que lo califican
muy bien todos, que tiene liquidez mismo día, que nada más invierte en papeles
del gobierno, que no tiene riesgos, bueno, pon ahí el 60 por ciento y pon algo
en dólares ahora sí que como decimos en el mal hablado castellano, por si las
moscas, por si pasa algo que no tengamos en el espectro, y si eres más
ambicioso, tenemos un par de inversiones de riesgo y si entiendes bien el
riesgo, bueno, mételes un 10, un 15 por ciento.
Pero no soy
fatalista, estoy triste porque quiero ver a un país crecer, sé que México puede
crecer, pero nos está faltando algo.
FERNANDA
FAMILIAR: Mi querido Manuel Somoza, los datos de CIBanco, si eres tan amable,
están en redes, hay un teléfono, tenemos sucursales en toda la República
Mexicana, yo estoy contigo y estoy tranquila, la verdad.
MANUEL SOMOZA:
Que linda eres. Que nos llamen al 1100-1586, y ahí con gusto les explicamos qué
es lo que tenemos, cómo lo compaginamos con los objetivos de cada quien, cuando
yo digo que damos un servicio personalizado, es personalizado, mis ejecutivos
tienen que ver forzosamente a sus clientes cuando menos una vez al mes.
1100-1586, y con oficias especializadas en Monterrey, Guadalajara, Puebla,
Querétaro y evidentemente aquí en la Ciudad de México.
FERNANDA
FAMILIAR: Gracias mi querido Manuel Somoza.
MANUEL SOMOZA:
Gracias a ti Fer.
FERNANDA
FAMILIAR: Pausa, regresamos.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx