MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 11/FEBRERO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione,
director general de CIFondos, y el licenciado Jorge Rey, director de
Sustentabilidad de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera
Emisión”, conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ya estamos de vuelta en la Primera Emisión de Imagen Informativa,
estamos en nuestra sección CIBanco. Y aquí se encuentran conmigo en la mesa mis
queridos amigos Juan Musi, director general de CIFondos, ¿cómo estás Juan?
JUAN MUSI: Mi
querido Pascal, Muy buenos días. Muy bien ¿y tú?
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: También, muchas gracias. Y nos acompaña este día, qué bueno que
regresas, Jorge Rey, director de Sustentabilidad de CIBanco. Jorge, gracias.
JORGE REY:
Gracias a ti Pascal, gusto en saludarte.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bueno, vamos a comenzar con el análisis de la inflación y las tasas de
interés, querido Juan.
JUAN MUSI: Pues
bueno, la semana pasada fue una semana con mucha información en torno a lo que
podríamos hacer en materia de política monetaria, y concretamente el jueves
coincidió que muy temprano, a eso de las 8 de la mañana, conocíamos la cifra de
inflación por el mes de enero y más tarde, a las 2 de la tarde, se anunciaría la
decisión de política monetaria. Creo que hay dos o tres cositas que brevemente
valen la pena comentar.
Primero, que el
dato de inflación fue mucho mejor a lo esperado, hace muchos años no teníamos un
dato quincenal y por ende luego mensual tan bajo, la inflación después de estar
cerca de 5, en 4.8, con esta lectura baja a 4.38, entonces fue una noticia que
la verdad así como a veces somos críticos y comentamos lo que nos preocupa o lo
que incluso podríamos calificar negativo, pues también hay que comentar lo
positivo, ¿no Pascal?
Y creo que esto
luego facilitó algo que ya esperábamos, era prácticamente esperado por el
mercado que las tasas de interés no se modificarían, ni subirían …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Para qué las subes si la inflación está relativamente bajo control ¿no?
JUAN MUSI: Así
es. Y además traías el antecedente de que la semana anterior también la Reserva
Federal había dejado sin cambio la tasa de interés.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Y de por sí el diferencial pues es bastante grande ¿no?
JUAN MUSI: Pues
sí. Justo eso te iba a comentar, hoy existe un diferencial grande, de 2.50 en
Estados Unidos contra 8.25, y luego en términos de tasa real, nosotros tenemos
que si la inflación terminara, que creo que sí puede ser factible si se cuidan
ciertas cosas y cuando digo ciertas cosas por ejemplo el tema de las
negociaciones salariales que ya se comentaban hace un momento, el tema de la
gasolina, hay una promesa ahí que honestamente a mí me preocupa. ¿Qué dice la
promesa del presidente? Que la gasolina solamente va a subir conforme suba la
inflación. Yo me pregunto, ¿y qué pasa si los precios del petróleo, que no lo
veo en el corto plazo, se fueran a 70 y 80 dólares? ¿Tendríamos que volver a
subsidiar a la gasolina? Nos temería en un problema de finanzas públicas cumplir
esa promesa.
Entonces pues de
momento a celebrar el hecho de que tengamos una inflación baja, una tasa real
alta, y pues el hecho de que Banco de México no haya tenido que volver a apretar
la política monetaria, y por el momento, pues el tipo de cambio sigue estable en
19.10, producto como ya decías, mi querido Pascal, de este diferencial de tasas
entre México y Estados Unidos.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Sí, la inflación es, dicen, el impuesto que más le pega a las personas
de escasos recursos.
JUAN MUSI: Sin
duda, es el impuesto más caro y pues desafortunadamente a quien más le pega ese
impuesto, que es generalizado, es a la población de menor ingreso.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Pues gracias querido Juan. Vamos a platicar ahora con Jorge Rey,
director de Sustentabilidad de CIBanco. Pues están hablando en estos momentos en
la conferencia mañanera de energía eléctrica, del costo de la energía eléctrica.
CIBanco tiene un programa para que nuestros radioescuchas puedan colocar paneles
solares en su casa y pueden hacerlo con un crédito de CIBanco. Platícanos Jorge.
JORGE REY: Así es
Pascal. Mira, actualmente hemos otorgado ya muchos créditos a nivel nacional de
nuestro producto CIPanel.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Les ha pegado.
JORGE REY: Sí,
muy bien, la verdad es que ha sido muy bien aceptado por todos nuestros
clientes, te vengo a platicar de un caso en concreto para que veas cómo esto
permea ahora sí que en el bolsillo de cada uno de nosotros.
Carlos, un
cliente de la Ciudad de México, instaló 34 paneles, esos 34 paneles costaron
alrededor de 210 mil pesos la instalación, nosotros financiamos el 85 por ciento
de esa instalación. Él pagaba 6 mil 900 pesos bimestrales de energía eléctrica.
Hoy está pagando 34 pesos, ya acabó de pagar su crédito, entonces tú imagínate
lo que significa eso …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿En cuánto tiempo lo pagó?
JORGE REY: lo
pagó en 4.5 años, en realidad tenía su crédito en 5, decidió liquidarlo en 4.5,
pero hoy ya está obteniendo un beneficio que solo eroga de su cartera 34 pesos,
mientras que antes pagaba 6 mil 900 pesos de energía eléctrica.
También te vengo
a comentar que hoy ya el producto financiero que tenemos dirigido a persona
física o persona física con actividad empresarial, antes solo era para casa
habitación, hoy ya también está para negocios, lo cual nos abre un abanico de
posibilidades para el resto de nuestros clientes que tal vez quedaban un poquito
en que “nada más tengo para la casa”, ahora ya van a tener la opción para su
negocio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ahora, una ventaja es que me imagino que en un poco tiempo después de
instalados estos paneles, empieza a reflejarse …
JORGE REY: En su
recibo de energía eléctrica se empieza a reflejar alrededor de que puede ser en
el segundo bimestre, tercer bimestre, cuarto al máximo. ¿Por qué? Porque tiene
que promediar un número de kilowatts-horas al año, con eso bajan de la tarifa
DAC, que es De Alto Consumo, y bajan a Tarifa Uno, estando en eso está
subsidiada y entonces empiezan a tomar las mieles de todo eso, están pagando su
crédito, están pagando un bajo costo de la energía y cuando terminan, ahora sí
que reciben todas las mieles. Duran 25 años al 80 por ciento de su capacidad
esos paneles.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: 25 años duran los paneles. ¿A qué tasa es el crédito?
JORGE REY: La
tasa la traemos al 16 por ciento.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Perfecto. Pues ahí está una buena opción.
JORGE REY: Muy
buena, ya anímense.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: De 6 mil 900 pesos, a 34.
JORGE REY: Es
correcto.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Usted dirá.
JORGE REY:
Exacto.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Gracias Jorge. Querido Juan, ¿dónde los puede localizar nuestra
audiencia tanto para temas de inversiones, porque ustedes tienen muchas opciones
de inversión patrimonial, y también para preguntar sobre el programa de crédito
CIPanel.
JUAN MUSI: Sí,
nos pueden localizar marcando el 1100-1586, anteponiendo 55, si nos marcan del
interior de la República, 1100-1586, y la invitación también a acercarse a
seguirnos por Twitter, como tú bien nos haces favor y sabes, siempre dando
información concreta y precisa de lo más destacado de la jornada, a veces
posteando un vídeo pequeño de qué fue lo más importante en la jornada de
mercados, en @CISomozaMusi, mi querido Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Muy útiles esos vídeos que subes todos los días, querido Juan.
JUAN MUSI: Muchas
gracias, mi querido Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Nos sirven mucho a nosotros los periodistas y estoy seguro que a todas
las personas que los consultan. Te agradezco mucho, les agradezco caballeros.
Muy amables.
JUAN MUSI: Un
placer, gracias.
JORGE REY:
Gracias Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Juan Musi es director general de CIFondos y Jorge Rey es director de
Sustentabilidad de CIBanco. Vamos a hacer una breve pausa en el programa.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx