MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA FECHA: 10/ENERO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Es un muy buen momento para que los asesoremos y hagamos un portafolio
de inversión que los pueda proteger ante este incierto y volátil 2019: Juan Musi
Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de
CIFondos, en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por Fernanda Familiar en
Imagen Radio.
FERNANDA
FAMILIAR: Mi queridísimo Juan Musi, ¿cómo amaneció ese cuerpazo? Bienvenido,
director general de CIFondos. Oye, los números, la agenda 2019. Me llegó un
correo, porque yo tengo dinero con ustedes, me parece que es la mejor opción en
México estar con CIBanco, con Somoza Musi, pues.
JUAN MUSI: Muchas
gracias Fer.
FERNANDA
FAMILIAR: Que siempre tienen decisiones acertadas, una visión integral de todo
lo que está pasando en México, y la verdad que nunca me he sentido tan segura en
términos patrimoniales como con ustedes.
Y recibí
recientemente e informe, que esto lo mandan por correo, que agradezco
enormemente, como todo los que formamos parte de CIBanco con nuestras
inversiones, el correo del resumen 2018 de cómo pintó el año, de por dónde se
tomaron las decisiones, y la verdad es que el resultado es extraordinario en el
trabajo de CIBanco. En los momentos de números más rojos del país, por decirlo
así, o de más incertidumbre, hubo buenos resultados, siempre tuvieron resultados
positivos. Viene la agenda 2019.
JUAN MUSI: Pues
yo te agradezco y ahorita que mencionas eso, creo que es una buena idea
comunicarles mensualmente a nuestros clientes qué pasó en el mes, porque esa
carta que tú recibiste es la de cierre de año y efectivamente trae más una
especie de resumen del año, pero también todos los meses decimos qué pasó en el
mes, en enero, en febrero, en marzo, etcétera, y en función de lo que pasó en el
mes y lo que vemos en el mes que empieza, recomendamos una nueva distribución de
las inversiones, toma de decisiones, cambio de estrategias, etcétera.
Pero pues yo al
igual que tú, también feliz, feliz de estar aquí contigo, feliz de que cumplamos
un año más, el año 19 …
FERNANDA
FAMILIAR: Es que vamos juntos, ustedes fueron el primer patrocinador de Qué tal
Fernanda, arrancamos un 15 de mayo, el programa número uno, 15 de mayo del año
2000, y ustedes arrancaron conmigo. Entonces vamos a la par, vamos cumpliendo
juntos.
JUAN MUSI: Eso
fue literalmente creer a ciegas mutuamente.
FERNANDA
FAMILIAR: Sí.
JUAN MUSI: Porque
nuestra propuesta era traerte contenido, no sólo comercial.
FERNANDA
FAMILIAR: Fue un acto de confianza muy importante y donde hemos tenido
resultados extraordinarios mutuamente.
JUAN MUSI: Así
es.
FERNANDA
FAMILIAR: Y creo que esos matrimonios digamos en términos de trabajo son
extraordinarios.
JUAN MUSI: Prueba
de ello es que incluso cuando nos tomamos, porque tuvimos que tomar un año de no
competencia por salir de una institución, entrar a otra institución, ¿te
acuerdas?, estuvimos fuera del medio en lo que planeábamos esta empresa que hoy
es CIFondos, las estrategias de CIBanco por Somoza Musi, ese año que no
estuvimos en activo, por así decirlo, seguimos contigo, tú nos seguiste abriendo
la puerta.
FERNANDA
FAMILIAR: Sí, yo les dije: aquí no sé cómo le van a hacer, pero aquí siguen
viniendo. Este es tu espacio, tú no puedes dejar a tu público.
JUAN MUSI: Así
es.
FERNANDA
FAMILIAR: Y mira, han sido ininterrumpidos.
JUAN MUSI: Pie
derecho, como dices.
FERNANDA FAMILAR:
Pie derecho. Año 19 ¿cómo pinta?
JUAN MUSI: Oye,
te cuento.
FERNANDA FAMILAR:
Arráncate. Tienes seis minutos, como hilo de media.
JUAN MUSI: No voy
a hacer pausas para no desperdiciar ni un segundo.
FERNANDA FAMILAR:
Ya estás.
JUAN MUSI: Bueno,
la agenda económica y financiera en el 2019 va a tener muchísimos puntos, pero
nosotros pensamos que hay seis que son los principales y que van a regir la
misma agenda en materia económica financiera, bursátil, etcétera, no solo
localmente, pero globalmente. Y te voy a contar brevemente esos seis puntos, me
tengo que tardar menos de un minuto porque luego también quiero rebotar algunos
contigo.
El primero es la
guerra comercial, qué va a pasar con China y Estados Unidos. Ese tema es desde
nuestro punto de vista el más sensible, el que puede determinar el rumbo del año
en materia económica global, imagínate que esta guerra en efecto toma lugar, 25
por ciento en tarifas de ida y de regreso en Estados Unidos y China, a productos
chinos y norteamericanos, etcétera, puede venirse un desorden importante que
tendría consecuencias.
Fíjate que
localmente, en el caso de México, podría haber cierto beneficio en el corto
plazo porque muchas de las cosas que los norteamericanos le compran a los
chinos, nos las podrían comprar a nosotros, pero yo creo que hay que tener una
visión mucho más amplia del tema y el problema podría traer más repercusiones
que beneficios. Entonces el tema creo que el tema guerra comercial es sin duda
el uno en la agenda.
El tema dos, que
no es menos importante, es la desaceleración de la economía global,
prácticamente todos los países van a crecer menos en el 2019, que lo que
crecieron en el 2018.
FERNANDA FAMILAR:
Todos.
JUAN MUSI: Todos.
FERNANDA FAMILAR:
Si eso le pasa a México, no nos pongamos tercos ni criticones.
JUAN MUSI: Y
tristemente no vamos a ser la excepción, también vamos a crecer menos.
FERNANDA FAMILAR:
Bueno, entonces saber que si vamos a crecer menos, no es criticable porque a
todos les va a pasar lo mismo.
JUAN MUSI:
Exacto, no le vamos a echar la culpa al que esté en turno.
FERNANDA FAMILAR:
A Andrés Manuel López Obrador.
JUAN MUSI:
Exacto. Vamos a ser críticos, pero también vamos a ser objetivos. ¿Por qué va a
crecer menos? Bueno, pues porque Estados Unidos creció al 3 por ciento y este
año va a crecer quizá al 2.3, son siete décimas menos de crecimiento, es un
chorro. China ya no va a crecer al 7 o al 6.9, va a crecer al 6.2, también es un
chorro para la economía china. Japón y la Unión Europea también van a crecer
menos. Entonces al final lo que vamos a tener es un menor crecimiento global, un
menor crecimiento de las economías emergentes y ojo, es ahí donde está la
economía mexicana, en el tema emergente.
El tema tres es
la política monetaria, qué va a hacer la Fed. Lo que haga la Fed hacen el resto
de los bancos centrales, la Reserva Federal norteamericana. La buena noticia es
que parece que la Reserva Federal va a hacer pausa los primeros seis meses del
año. Entonces vamos a tener una tregua digamos en materia de tasas de interés,
de enero a junio. ¿Por qué es una buena noticia, Fer? Porque las tasas de
interés que se han venido incrementando sustancialmente en México, significa que
los que tenemos créditos tenemos que pagar más dinero por esos créditos, es más
caro el dinero. Bueno, pues en teoría, hoy que estamos al 8.25, tendríamos
seis meses de tregua, ojalá y así sea.
FERNANDA FAMILAR:
No nos iremos al 9.25 como se había pensado en el año 2018, tendríamos
estabilidad de aquí a junio, con ese 8.25.
JUAN MUSI: Si,
siempre y cuando no la inflación le exige al Banco de México subir las tasas de
interés. Pensamos que no. Entonces al final lo que tú dices pensamos que es lo
correcto, podríamos tener un escenario distinto y que no nos vayamos rápido
hacia el 9.25.
El Brexit es otro
tema que va a estar en la agenda global. ¿Por qué? Pues porque la economía
británica es muy fuerte y muy importante para el mundo. Y lo que pase de si se
salen o no se salen, pues evidentemente le traería consecuencias a Inglaterra,
al Reino Unido, a la Unión Europea y al mundo, pero es un desgarriate el Brexit,
Fer, nadie sabe qué va a pasar, hoy ya es, me atrevo a decirte, 50 por ciento
probable incluso que lo echen para atrás. No hay que hacerse muchas ilusiones,
pero ya la posibilidad de que lo echen para atrás está.
Otro tema
importante, el petróleo. El petróleo hoy se ubica más o menos en 50 dólares el
barril, el promedio del año pasado estuvo arriba de 70 dólares, entonces ¿qué va
a pasar con los precios del petróleo de aquí en adelante? Es bien importante
porque hay países productores, como el caso de México, y hay países
consumidores, como en el caso de la Unión Europea, en donde el precio del
petróleo es determinante si está muy caro para bajar el ritmo económico, o si
está muy barato daña las finanzas públicas de algunos países.
Y por último,
¿vamos a ir a corte?
FERNANDA FAMILAR:
Vamos a ir a corte y regresamos con lo demás, pero por último …
JUAN MUSI: Para
regresar del corte con este, el riesgo político y ya el riesgo interno, o sea,
la parte México. Si quieres ahorita la comentamos.
FERNANDA FAMILAR:
Entonces China, Estados Unidos, la Fed …
JUAN MUSI: El
Brexit.
FERNANDA FAMILAR:
El Brexit.
JUAN MUSI: Y el
petróleo.
FERNANDA FAMILAR:
Y el petróleo. Esos son los puntos más importantes digamos, agenda 2019.
JUAN MUSI: Agenda
global, así es.
FERNANDA FAMILAR:
¿El tipo cambiario no es tema?
JUAN MUSI: Pues
mira, sí, mucho dependerá de cómo estén estos seis puntos, pero yo creo que
atravesamos por un momento positivo y podríamos incluso acercarnos hacia los 19.
Ahorita estamos en 19.16, ahorita, en este momento.
FERNANDA FAMILAR:
Bien. Con eso regresamos aquí en Qué tal Fernanda.
(Pausa comercial)
Juan Musi,
director general de CIFondos, ya hablamos de la agenda global, vamos a la de
México para este 2019. Lo más breve que se pueda, tratando de invitarte, Emilio,
por favor, próximamente para que se pueda extender un poco más en el tema,
porque esto nos importa a todos.
JUAN MUSI: Mira,
brevemente te diría que lo más importante que estamos viendo de nuevo en materia
económica y financiera, es la responsabilidad en las decisiones que tome a
futuro el gobierno mexicano, y parte del reflejo de que lo último que se ha
hecho se ha hecho bien, no me voy a meter al tema de la gasolina, ese no es mi
tema, pero el tema del paquete económico concretamente, es un paquete económico
que se vio responsable, que cuida las finanzas públicas, y eso ha traído como
consecuencia que el tipo de cambio haya ganado terreno contra el dólar, más o
menos 1.50, de 20.60 a 19.14.
Entonces si
seguimos viendo responsabilidad fiscal, si seguimos viendo disciplina en materia
de finanzas públicas y a un gobierno que no siga expandiendo digamos que el
gasto de manera irresponsable, programas sociales, que eso traiga como
consecuencia endeudamiento, etcétera, etcétera, debiera de irnos relativamente
bien. Porque como ya te dije, Estados Unidos va a crecer menos, entonces vamos a
tener un socio comercial creciendo menos, por ende vamos a exportar menos para
allá, y pues si aquí no hacemos cosas equivocadas o no tomamos decisiones
populistas que comprometan las finanzas públicas, debiéramos tener relativamente
un buen año.
Rápidamente te
diría que ojalá y no dañe mucho a la inversión extranjera directa, esto es las
empresas que quieren venir a invertir en México, el tema de la cancelación del
aeropuerto. Ese tema ha mantenido en una posición digamos de pausa decisiones de
inversión de grandes consorcios, ante una decisión de esa magnitud. ¿Qué es lo
que más le urge a México? Ver a estos grandes inversionistas llegar a México,
que confíen en México y que pongan una planta productiva para dar fuentes de
empleo.
Entonces esta
decisión de haber cancelado el aeropuerto, ojalá y no dañe esto que es tan
importante, que es inversión extranjera directa.
FERNANDA FAMILAR:
Ahí el tema. Danos los datos Juan Musi, tuve la oportunidad de conocer algunas
personas en mi camino reciente de viaje, y les dije: ¿tienen alguna duda? Con
Juan Musi.
JUAN MUSI: Mil
gracias.
FERNANDA FAMILAR:
¿Quieren ver cómo pinta, hacia dónde pinta? Bueno, tú también estás con Juan
Musi. Todos estamos con ustedes.
JUAN MUSI: Sí, ya
me hablaron esas personas.
FERNANDA FAMILAR:
Sí, todos estamos en CIBanco, porque de verdad tienen una lectura muy precisa,
oportuna, de lo que viene en México. Y si yo no tengo certidumbre afuera, quiero
certidumbre en mi patrimonio y lo tengo contigo, con ustedes.
JUAN MUSI: Mil
gracias. La verdad es que, en 30 segundos, te lo voy a decir, ya para
despedirme, 1100-1586, es el teléfono al que nos pueden buscar, 1100-1586, por
la vía del twitter en @CISomozaMusi, cualquier duda o pregunta en materia
económica financiera y de ahorro y de finanzas personales, y creo que es un
momento oportuno por cómo ha arrancado el año, que el año ha arrancado
mejor de lo que esperábamos, 19.16 el tipo de cambio, creo que es un muy buen
momento para que los asesoremos y hagamos un portafolio de inversión que los
pueda proteger ante este incierto y volátil 2019.
FERNANDA FAMILAR:
Pero ahorita el dólar está a muy buen precio. Entonces es un momento de tomar
una decisión, cuídense, protéjanse.
JUAN MUSI: Sí,
igual y se puede ir a 18.90, pero no tengo una bola de cristal y como no tengo
una bolsa de cristal, pues 19.16 es un buen precio. Si se va a 18.90, bueno,
esos 26 centavos se los va a ganar otro, pero si regresa a 20 o si regresa a
20.50, tú compraste a 19.16. Pues un gran año a todos, Fer.
FERNANDA FAMILAR:
Gracias mi querido Juan.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx