MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El año comienza mejor a lo que se esperaba en términos de variables
macroeconómicas: Juan Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general
de CIFondos,
en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Bienvenidos a Mercados en Perspectiva, bienvenido también Juan
Musi, un gustazo saludarte.
JUAN MUSI: Mi querido Pedro, qué gusto saludarte, muy buenos días. Pues estamos
ya básicamente ahorita enfocados en el tema de la gasolina y bueno, déjame
decirte que en la parte económica y financiera pues ya empieza a haber
repercusiones, difíciles de cuantificar en este momento, difícil decirte qué
tanto le puede pegar esto al crecimiento económico, también difícil saber,
escuchaba ahorita en la conferencia de prensa del presidente decir que esto no
va a durar mucho más, pero bueno, sí creo que es un tema que debemos de ya
empezar a ver con mayor preocupación en el sentido de que la gente que puede
empezar a ver afectaciones por no cumplir con cuestiones de negocio, los insumos
que empiezan a faltar, las entregas de materiales, en fin, no solo ya es un tema
de crisis a la población civil sino que también puede empezar a tener alcance a
los restaurantes, a los autoservicios y desde luego a la industria.
Pero bueno, quería decirte que en este momento es bien difícil hablar de una
afectación concreta y pues cuantificarla no será posible hasta saber cuánto dure
y cuando veamos las cifras de crecimiento de enero o del primer trimestre, pues
sabremos si tuvo una afectación o no.
Y hoy precisamente te quería yo platicar que independientemente de que el peso
sigue ganándole un poquito de terreno al dólar, ya cotizando sobre 19.17, que la
bolsa mexicana y las bolsas en Estados Unidos llevan cinco jornadas consecutivas
subiendo, pues hoy la apertura indica los futuros ligeramente negativos porque
hay una probabilidad de que hay una toma de utilidades, me parece bastante
normal después de cinco jornadas consecutivas subiendo, y evidentemente no me
parece una señal de preocupación de nuevo que los mercados vuelvan a atravesar
por una situación complicada.
Continúa el cierre parcial de las oficinas de gobierno, ayer Trump calificó su
reunión con la fracción demócrata como una pérdida total de tiempo, pues yo creo
que también los demócratas fueron a perder su tiempo, no nada más el presidente
Trump, y bueno, es un tema cien por ciento político, 5.6 billones al presupuesto
norteamericano la verdad que no es una cantidad que nos preocupe, lo que sí es
que también es un berrinche, una promesa de campaña y una fabricación de una
crisis en la frontera del presidente Trump y es donde los demócratas no están
accediendo.
Ayer conocimos por fin la cifra de inflación, la inflación de México, en la que
terminamos ya el año con una
inflación por arriba de lo que se hubiera esperado, 4.8, y la verdad es que esto
justifica plenamente los movimientos que a lo largo del año estuvo haciendo
Banco de México y por lo que tenemos a la tasa de referencia en 8.25, y bueno,
pues simplemente decirte que yo creo que el año comienza mejor a lo que se
esperaba en términos de variables macroeconómicas, tenemos una bolsa que ha
tenido un desempeño hasta lo que va, hasta este 10 de enero, positivo, un peso
que se ha estado continuamente apreciando, todavía en terreno de subvaluación,
es decir, el peso tendría incluso oportunidad de irse hacia los 18.7, 18.6, es
una moneda que está sin duda devaluada, o subvaluada, nuestro peso, y bueno,
seguirle dando seguimiento a todos estos temas en donde evidentemente se antoja
que será un año volátil y sobre todo un año con menor crecimiento global, Pedro.
Yo creo que China va a crecer menos, Estados Unidos va a crecer menos, y cuando
los dos motores del mundo y las dos potencias económicas del mundo crecen menos,
pues generalmente Europa también crece menos, luego los gigantes asiáticos como
Japón crecen menos, y por ende las economías emergentes como la nuestra pues
también tendrían un año de menor crecimiento.
PEDRO GAMBOA: Me llama la atención, Juan, en este tema de Pemex, que el día de
ayer se reunió parte del personal representativo del equipo de López Obrador en
Nueva York con las calificadoras, con Moody’s, con Fitch Ratings, con Standard
and Poor's, para hablar acerca de esta estrategia de combatir al huachicol para
evitar una baja en la calificación que pudiera afectar a Pemex, como lo que
vimos hace unos meses, tú bien recordarás que esto afectó directamente también
al tipo de cambio.
JUAN MUSI: Así es. Mira, la verdad es que así como hemos sido en su momento
críticos de las acciones que ha emprendido el gobierno, y te voy a recordar la
que más criticamos y la que más creemos que le ha hecho daño al país, que fue la
cancelación de Texcoco, yo debo decirte que en este caso no me atrevo a
calificar de buena o mala la decisión del gobierno federal ante lo que está
pasando, obviamente está afectando a la población, pero sí creo que si de este
problema y de esta crisis que estamos viviendo y esto que fueron a explicar ayer
a Nueva York sacamos el que se detenga y que veamos consecuencias, es decir, que
veamos que a los responsables los encierren en toda la cadena de todo este
problema de suministro, empezando por la complicidad en Pemex, luego quienes
están al frente de estas operaciones de perforación y de huachicoleo, pero luego
también al final de esta cadena de suministro, pues aparentemente, no me consta,
también hay muchas gasolineras que están comprando combustible robado, pues
evidentemente y yo creo que lo vamos a aplaudir.
Y de nuevo, haciendo el símil con el aeropuerto, si de verdad había tanta
corrupción y había tanta cochinada, pues hubieran agarrado a todos los
responsables, los hubieran encerrado, pero la obra debió de haber continuado.
Aquí si esto que estamos pagando hoy la población civil con esta crisis de la
gasolina resulta en que van a agarrar cabezas en Pemex, cabezas en esta
estructura tan importante de la industria, porque es una industria
verdaderamente la del huachicoleo, y además el que haya cierres de gasolineras
que estaban vendiendo combustible robado, si fuera el caso, pues yo voy a
aplaudir estas acciones del gobierno, evidentemente como todas acciones tienen
un costo y el costo lo estamos pagando ahorita.
Lo que no nos gustaría a nadie es estar viviendo y experimentando esta
crisis para que al final no pase absolutamente nada.
PEDRO GAMBOA: Fue acertada la decisión de haber ido con las calificadoras.
JUAN MUSI: Yo creo que sí, yo creo que sí porque además Pemex está en el ojo de
las calificadoras, ayer veía el documento ejecutivo que llevaron a Nueva York
para enseñar la situación real de Pemex, pues la verdad que es un documento que
lo que busca es ir de cierta forma a tranquilizar a los inversionistas, a las
calificadoras, pero pues es un documento que revela la verdad y la realidad de
una empresa que está sacando menos petróleo, que tiene una deuda abultada y que
tiene una situación financiera complicada.
Entonces yo sí creo que es oportuno ir a ver a las calificadoras y que sea mejor
la propia gente de Pemex y del gobierno que vaya a dar la cara y las
explicaciones y no que de un día para otro amanezcamos con una nota negativa por
parte de alguna de las calificadoras. Creo que esa parte también es positiva.
PEDRO GAMBOA: Muy bien Juan. Pues un gusto saludarte como cada martes y jueves.
JUAN MUSI: Igualmente mi querido Pedro, saludos. Y bueno, espero tengas
gasolina.
PEDRO GAMBOA: Así es, todavía nos queda un poquito de gasolina.
JUAN MUSI: Muy bien.
PEDRO GAMBOA: Igualmente para ti también.
JUAN MUSI: Que tengas buen día.
PEDRO GAMBOA: Gracias, buen día.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx